viernes, 3 de octubre de 2008

Calzada de los Muertos


Calzada de los Muertos
(Teotihuacan)

El caracol llenó el rostro del viento
y bajó la sonaja de nubes.

Enmascarado el día
entre su falda de bruma caminamos.

Lo único verdadero en la tierra;
lo que deja huella;
lo que está siempre de pie:
la luz sobre el mundo.

Caminamos.
Una hormiga roja
nos enseñó el lugar del maíz
y nos habló de quetzalpapalotl.*

Nuestros corazones germinaron.
Echaron raíz.
Florecieron.

Sergio Astorga
*Quetzalpapalotl (hermosa mariposa o quetzal-mariposa), templo de la ciudad antigua de Teotihuacan.

6 comentarios:

  1. Me brinda su calzada los elementos todos para aferrarme a la vida.
    Abrazo de papalote,
    Izaskun

    ResponderBorrar
  2. Poderoso... hermoso.

    Besos con el aroma del jazmin que en este momento entra por mi ventana.

    ResponderBorrar
  3. La mariposa hecha cometa se convierte en papalote y con un poco de suerte Ehecatl (dios del viento) nos lleva donde habitan
    los amores de papel.
    Abrazo de aire.a
    Sergio Astorga

    ResponderBorrar
  4. Triana, me recuerda tu comentario una canción: "Noche de luna en Jalapa,noche que huele a jazmin..."
    Jalapa es una ciudad en el estado de Veracruz, en México.
    Aquí en los Álamos el viento suena a agua que se despeña.
    Abrazos de agua.
    Sergio Astorga

    ResponderBorrar
  5. Qué bello poema, Sergio. Tu país es mi preferido en el mundo. Un abrazo

    ResponderBorrar
  6. Lauren,que el tlacuilo escriba con tinta negra y roja el paso del lucero de la mañana para que nuestros paises recuperen el rumbo.
    Un abrazo de norte a sur.
    Sergio Astorga

    ResponderBorrar