Emotivo y precioso el articulo del Universal, desde esta tierra tan lejana lamento profundamente esta pérdida, cuando una gran persona desaparece la humanidad está un poco mas sola.
Me entristece como cada vez que leo de tantos españoles que tuvieron que irse de su tierra solo por no pensar igual que el tirano que nos manejó y amordazó durante 40 años.
Triana, la desgracia de unos es riqueza para otros, así en perspectiva todos los exiliados del franquismo que llegaron a México, reavivaron la vida cultural de mi país. En todos los ámbitos Arte, Ciencia, Filosofía, vida cotidiana la aportación de todos los españoles venidos de todos los rincones de España ha sido enorme. Una de esas figuras fue Paco Ignacio Taibo I, vivió a plenitud y dejó una huella imborrable. Un culto descanso para Paco Ignacio Taibo I
Maribel,hubieras gustado mucho de él, ahora que vas a comenzar a tertuliar, tenía un humor sarcástico y una platica muy, pero muy sabarosa. Que su voz perdure.
Dédalus, te aseguro que no te vas a arrepentir, su Gato Culto hizo historia en el periodísmo cultural, su fascinación por el cine que junto Jimy García Ascot y Emilio Garcia Riera, también exiliados en México, dieron cimiento a la investigación documental del Cine mexicano. Gracias por venir.
Izaskun, prácticamente su desarrollo periodístico lo realizó en México. Tal vez conozcas a su hijo Paco Ignacio Taibo II, cultivador de la novela policiaca y el genero llamado negro, hace poco estuvo en España en Gijón, como jurado del Premio de Novela Negra que ya ganó. Un silencio respetuoso Sergio Astorga
Sergio y yo como muchos españoles, por desgracia no todos,nos sentimos orgullosos de aquellos que llevaron buena semilla a otros lugares, no lamento tanto el que no desarrollaran su vida y su obra en España, porqué al final el legado es universal y eso es lo que importa,como el que algunos llevaran siempre consigo la nostalgia de su tierra natal y sus familias y la rabia y la impotencia de dejarla en manos de aquel maldito dictador viendo como se perpetuaba en el poder hasta su muerte. Yo tampoco le conocía, pero tras leer el articulo voy a bucear hasta encontrarle.
Yo tenía conocimiento de su hijo, que como bien has dicho es asistente habitual en la semana negra (Gijón), este año estube en muchas de las presentaciones en las que acompañaba a escritores de prestigio. Sin duda, el gato culto en esta entrada ha dicho una gran verdad.
Me alegra te haya serrvido mi nota que puse en "Dietario", Sergio.
Descanse en paz esta gran persona que llegó a México a fines de los años cincuenta en compañía de su esposa Maricarmen y de su hijo mayor, el pequeño Paco Ignacio, entonces de nueve años de edad. Los otros dos hijos del matrimonio, Benito y Carlos, nacerían posteriormente en México,
Magda, siempre estoy atento a tu información. Leo el Universal desde que estoy viviendo fuera de México y cuando abrí ese día el periódico y me encontré con la noticia, se me vinieron muchos recuerdos, cuando oía sus sabrosas pláticas. Su gato y mafalda eran lecturas. habituales. Que la paz lo habite. Sergio Astorga
Emotivo y precioso el articulo del Universal, desde esta tierra tan lejana lamento profundamente esta pérdida, cuando una gran persona desaparece la humanidad está un poco mas sola.
ResponderBorrarMe entristece como cada vez que leo de tantos españoles que tuvieron que irse de su tierra solo por no pensar igual que el tirano que nos manejó y amordazó durante 40 años.
Descanse en paz.
Lo lamento y me uno al silencio.
ResponderBorrarTe confieso mi ignorancia: No le conocía... Pero tomo nota y voy a buscarlo en la red.
ResponderBorrarUn abrazo, Sergio.
Tampoco yo conocía al Gato Culto, ni a su autor. Me uno al silencio respetuoso.
ResponderBorrarUn abrazo,
Izaskun
Triana, la desgracia de unos es riqueza para otros, así en perspectiva todos los exiliados del franquismo que llegaron a México, reavivaron la vida cultural de mi país. En todos los ámbitos Arte, Ciencia, Filosofía, vida cotidiana la aportación de todos los españoles venidos de todos los rincones de España ha sido enorme. Una de esas figuras fue Paco Ignacio Taibo I, vivió a plenitud y dejó una huella imborrable.
ResponderBorrarUn culto descanso para Paco Ignacio Taibo I
Maribel,hubieras gustado mucho de él, ahora que vas a comenzar a tertuliar, tenía un humor sarcástico y una platica muy, pero muy sabarosa.
ResponderBorrarQue su voz perdure.
Dédalus, te aseguro que no te vas a arrepentir, su Gato Culto hizo historia en el periodísmo cultural, su fascinación por el cine que junto Jimy García Ascot y Emilio Garcia Riera, también exiliados en México, dieron cimiento a la investigación documental del Cine mexicano.
ResponderBorrarGracias por venir.
Izaskun, prácticamente su desarrollo periodístico lo realizó en México. Tal vez conozcas a su hijo Paco Ignacio Taibo II, cultivador de la novela policiaca y el genero llamado negro, hace poco estuvo en España en Gijón, como jurado del Premio de Novela Negra que ya ganó.
ResponderBorrarUn silencio respetuoso
Sergio Astorga
Sergio y yo como muchos españoles, por desgracia no todos,nos sentimos orgullosos de aquellos que llevaron buena semilla a otros lugares, no lamento tanto el que no desarrollaran su vida y su obra en España, porqué al final el legado es universal y eso es lo que importa,como el que algunos llevaran siempre consigo la nostalgia de su tierra natal y sus familias y la rabia y la impotencia de dejarla en manos de aquel maldito dictador viendo como se perpetuaba en el poder hasta su muerte.
ResponderBorrarYo tampoco le conocía, pero tras leer el articulo voy a bucear hasta encontrarle.
Triana, no te vas arrepentir, Joan Manuel Serrat dice que la familia Taibo era como una ONG.
ResponderBorrarUn abrazo porla gente buena e inteligene.
Sergio Astorga
Yo tenía conocimiento de su hijo, que como bien has dicho es asistente habitual en la semana negra (Gijón), este año estube en muchas de las presentaciones en las que acompañaba a escritores de prestigio.
ResponderBorrarSin duda, el gato culto en esta entrada ha dicho una gran verdad.
Un abrazo
Fátima,gracias por tu visita. mejor silencio que hablar de su obrano hay.
ResponderBorrarUn abrazo gatuno.
Sergio Astorga
Me alegra te haya serrvido mi nota que puse en "Dietario", Sergio.
ResponderBorrarDescanse en paz esta gran persona que llegó a México a fines de los años cincuenta en compañía de su esposa Maricarmen y de su hijo mayor, el pequeño Paco Ignacio, entonces de nueve años de edad. Los otros dos hijos del matrimonio, Benito y Carlos, nacerían posteriormente en México,
Descanse en paz.
Magda, siempre estoy atento a tu información.
ResponderBorrarLeo el Universal desde que estoy viviendo fuera de México y cuando abrí ese día el periódico y me encontré con la noticia, se me vinieron muchos recuerdos, cuando oía sus sabrosas pláticas.
Su gato y mafalda eran lecturas. habituales.
Que la paz lo habite.
Sergio Astorga