María Eugenia, me gusta la contradicción: lo efímero es lo que prevalece en la memoria con mayor intensidad. Proust lo sabia y la ciencia lo ha confirmado el olfato y el gusto reconstruyen con mayor precisión una realidad vivida.
Veo en él muchas cosas. Veo la belleza de un momento, veo el paso del tiempo, veo la esencia que queda tras lo efímero, veo el rendirse a la pasión de la rosa, la pureza de la cala, la adaptación al medio del girasol. Veo el origen, representado en los capullos, y el fin, en esas hojas yertas. Veo color. Veo que todo ello forma parte de nuestro mundo, representado por ese planeta azul que hace de mesa. Veo que no hay nada lineal, las formas curvas siempre son más armónicas. Por último, veo ese fondo dorado en el que yo puedo ya imaginar el hogar en el que está el jarrón.
Alicia, has visto toda una escena y la música de Bach, me quedo con ella. Es una simple acuarela por encargo que esta mas inclinada al trabajo oficioso, en cualquier manual te puedes encontrar este tipo de figuración, pero tu entusiasmo es irrefrenable. Gracias. Lo que si te puedo decir que por humilde que sea la representación verbal o pictórica hay una pasión. La pasión del Antojo.
Sergio, acaso en esta entrada intentabas dar más énfasis a la representación verbal y a mí me atrapó la pictórica. Me quedo con que, a pesar de todas esas etiquetas entrecomilladas, había pasión por hacer una buena obra para la persona que hizo el encargo.
Mi querida Alicia, disculpa que te conteste hasta hoy, estuve dos días fuera de la Internet.
Yo no intentaba nada, es sólo un acto de autocritica, feroz si tu quieres, pero que en mi es normal. El juego radica en la afirmación de que la forma es efímera, y he utilizado una imagen realista, para acentuar la ganancia de una sensación irrepresentable. Dentro de mi trabajo pictórico, hay una escala de valores autoimpuesta. Este abarrotero no pone objeción en temas y a lo largo del tiempo he realizado pintura, la llamada pintura de género: bodegones, marinas, retratos etc., donde la imitación de lo que se mira es la condicionante. Nunca he rehuido enfrentarme a temáticas y a maneras ya usadas hasta la saciedad. Creo que se gana oficio y esta acuarela tiene oficio, mi oficio, mi manera de aplicar el color, mi manera de componer, mi manera de dibujar y como disciplina todo lo que sale de mi tugurio tiene un nivel plástico que yo creo esta presente. Sin embargo, no es de los temas y de los trabajos que me quite el sueño. Espero que no te moleste el juicio autocrítico. Uno tiene concesiones y aspiraciones. Es lo que va formando una estética o si quieres usar otro termino, vas formando una poética. Vamos, vas formando un Tauromaquia. La persona que me encargó la acuarela, quedó muy contenta, porque me preguntó si yo podía hacer un jarrón con flores y yo dije que si. Flores y jarrón con mis maneras simplemente.
Confesiones de una chica de Rojo de Lilian Elphick
Ya camina por la vida
Sin Adorno de Indran Amirthanayagam
Portada Astorga
Temporal en Francia Amazon
Pique y compre. Espero.
Desahuciados
Antologia
Entrevista en Monolito
Pique y lea, si gusta
Ofrendas
Otras maneras de sonar
ANTOJOS
Un antojo es la cicatriz de un deseo y son múltiples los deseos perdidos, por eso desde el río Grande, sonámbulos y húmedos, navegaran ante sus ojos la ganancia de las perdidas.
Temporal
Pique y compre. Si quiere claro.
Sol Camuflado de Indran Amirthanayagam
Portada e dibujos Sergio Astorga
Revista Monolito
pique y lea por favor
Ya están a la venta
Escuche sus rayas (pique)
Bellas de sangre contraria de Lilian Elphick
Premio Mejores Obras Literarias Editadas, categoría cuento. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Santiago de Chile, octubre de 2010.Dibujo:Sergio Astorga
WERTHER
-
Pincha aquí
*Werther*. Otra de las óperas llevadas al cine por Peter Weigl que en 1985
rodaría la romántica ópera de Jules Massenet basada a su vez en la...
398. Ajedrez VI
-
Editor invitado: Eduardo Serrano Orejuela Imagen generada con IACantar de
gesta Fernando Sánchez Clelo (México) Mi castillo está a punto de caer.
El ej...
80 MUNDOS Y LA SOLIDARIDAD
-
No tenía claro el significado de la palabra «turistificación» hasta que la
librería 80 Mundos hizo público su inminente desalojo del local de toda ...
VACANCES / VACACIONES 2025
-
El blog de La Microbiblioteca s'atura per vacances, però la Biblioteca
Esteve Paluzie, amb el seu fons especialitzat en el gènere microrelat,
r...
Samantha Páez Guzmán
-
Periodista independiente, escritora y activista. Con "El río sagrado" ganó
el primer lugar en el concurso literario de Sangre Vida, savia de la
humani...
LA SIRENA Y EL MAR
-
Yuritzi J. Santiago Méndez
Cuando era niña, mi mamá solía contarme cuentos sobre sirenas que vivían
muy felices en el fondo del mar junto a los delfine...
SOBRE "PATRIA" DE FERNANDO ARAMBURU
-
He guardado silencio estos días porque me parecía tan inane la acusación de
que la novela "Patria" guardaba demasiadas similitudes con las memorias de
...
SUCEDE EN ALICANTE
-
La acción de esta novela sucede en Alicante y en Alicante nace también la
última reseña de DIME LA VERDAD, a cargo del siempre acertado José Antonio
Lópe...
Galdós, ¿moderno?
-
AL fin ha saltado a la palestra la cuestión. Ya se estaba haciendo
esperar: Galdós no es tanto como creen algunos en España, país
norteafricano. Galdós no...
Saber de peces
-
Un amigo me recordó la poesía de Nazim Hikmet y al releerla (me) nació este
poemita dominguero. Y de pronto también se me ocurrió retomar el blog.
*Saber ...
Ser mujeres
-
En su primer discurso frente a la Plaza de Mayo, el flamante presidente
Alberto Fernández se despidió exclamando: "¡Vamos a ser mujeres...!", y de
inmedia...
RESEÑA DE "GRACIAS, DIANA" EN EL DÍA DEL LIBRO
-
Ha sido toda una sorpresa hoy, en plena celebración del *Día del Libro*,
descubrir la amable reseña que *Alicia Uriarte*, del *Foro de Literatura La
Nie...
EN CALMA VIVA
-
El agua está en calma viva.
La sal es incandescente.
La piel, limítrofe del agua.
El mundo que tiembla por dentro
se exhibe amable a este lado.
El coleccionista
-
*(Este texto participa en **Esta noche te cuento, *inspirado en esta foto
de René Maltête)
Se quebró la noche y no fue el trueno el que dio el aviso. Un c...
Kerin Smith, trash books
-
Cuando me harto de mi mismo, volteo a ver la cara de los libros. Cada uno
es una vida, un golpe, una revelación o un fraude. Londres es una ciudad de
lecto...
Plesiosaurio N° 10
-
Agradecemos la participación de nuestros lectores y seguidores. No ha sido
fácil esta selección. Los seleccionados para Plesiosaurio N° 10 son:
Cecilia Eu...
Ocho: teatrillo final
-
M.- por qué te empeñas?
F.- Te quiero.
M.- no es verdad no me querías te agarras a mí por egoísmo
F.- ¿A santo de qué..?
M.- necesito que me de...
The joy of books. El placer de los libros
-
I am a compulsive reader and, like Borges, I always wonder how many books I
will be able to read before I die. So lately I am selecting the ones (from
t...
"Rosas de plomo", de Jesús Cotta
-
*Hace unos cuatro años, durante mi último viaje a Sevilla, coincidí con
Jesús Cotta como jurado en un premio de Ediciones de la Isla de Siltolá.
Entre ...
NOTA DE JUAN MARÍA ALPONTE PARA SUS LECTORES
-
*NOTA DE JUAN MARÍA ALPONTE PARA SUS LECTORES EN INTERNET: *
*La revista semanal "Indicador Político" -ese es su nombre- ha publicado mi
primer artículo ...
11 comentarios:
Me encanta este cuadro. Percibo el perfume de esas formas exquisitas, aunque efímeras.
Un abrazo perfumado.
A mí también me gusta mucho, yo creo que Sergio habla del perfume de una mujer, él dirá. Un beso,
A mí también me gusta mucho, yo creo que Sergio habla del perfume de una mujer, él dirá. Un beso,
María Eugenia, me gusta la contradicción: lo efímero es lo que prevalece en la memoria con mayor intensidad. Proust lo sabia y la ciencia lo ha confirmado el olfato y el gusto reconstruyen con mayor precisión una realidad vivida.
La forma acepta su derrota complacida.
Abrazo con aroma.
Myriam, el perfume femenino es encantador, para mi lo es, no sé si en los aromas ustedes puedan coincidir conmigo.
¿Podemos hablar de aroma arquitectónico? Yo ceo que si, es la reverberación del espacio.
Abrazos digo.
Sergio, me fascina este cuadro.
Veo en él muchas cosas. Veo la belleza de un momento, veo el paso del tiempo, veo la esencia que queda tras lo efímero, veo el rendirse a la pasión de la rosa, la pureza de la cala, la adaptación al medio del girasol. Veo el origen, representado en los capullos, y el fin, en esas hojas yertas. Veo color. Veo que todo ello forma parte de nuestro mundo, representado por ese planeta azul que hace de mesa. Veo que no hay nada lineal, las formas curvas siempre son más armónicas. Por último, veo ese fondo dorado en el que yo puedo ya imaginar el hogar en el que está el jarrón.
http://www.goear.com/listen/02f9faf/air-orchestral-suite-no3-bach
Un abrazo.
Qué delicado ramillete de palabras, de colores y de aromas, Sergio. ¡También a mi me encanta!
Un abrazo.
Alicia, has visto toda una escena y la música de Bach, me quedo con ella.
Es una simple acuarela por encargo que esta mas inclinada al trabajo oficioso, en cualquier manual te puedes encontrar este tipo de figuración, pero tu entusiasmo es irrefrenable. Gracias.
Lo que si te puedo decir que por humilde que sea la representación verbal o pictórica hay una pasión. La pasión del Antojo.
Abrazos hogareños.
Lola Mu, es un acorde, reverberación, una concesión a formas inmediatas. Un circulo armónico sencillo, sin complicaciones.
Me encanta.
Abrazo girasol
"Simple acuarela", "trabajo oficioso", "cualquier manual","humilde representación".
Sergio, acaso en esta entrada intentabas dar más énfasis a la representación verbal y a mí me atrapó la pictórica. Me quedo con que, a pesar de todas esas etiquetas entrecomilladas, había pasión por hacer una buena obra para la persona que hizo el encargo.
Un abrazo.
Mi querida Alicia, disculpa que te conteste hasta hoy, estuve dos días fuera de la Internet.
Yo no intentaba nada, es sólo un acto de autocritica, feroz si tu quieres, pero que en mi es normal. El juego radica en la afirmación de que la forma es efímera, y he utilizado una imagen realista, para acentuar la ganancia de una sensación irrepresentable.
Dentro de mi trabajo pictórico, hay una escala de valores autoimpuesta. Este abarrotero no pone objeción en temas y a lo largo del tiempo he realizado pintura, la llamada pintura de género: bodegones, marinas, retratos etc., donde la imitación de lo que se mira es la condicionante. Nunca he rehuido enfrentarme a temáticas y a maneras ya usadas hasta la saciedad. Creo que se gana oficio y esta acuarela tiene oficio, mi oficio, mi manera de aplicar el color, mi manera de componer, mi manera de dibujar y como disciplina todo lo que sale de mi tugurio tiene un nivel plástico que yo creo esta presente. Sin embargo, no es de los temas y de los trabajos que me quite el sueño.
Espero que no te moleste el juicio autocrítico.
Uno tiene concesiones y aspiraciones. Es lo que va formando una estética o si quieres usar otro termino, vas formando una poética. Vamos, vas formando un Tauromaquia.
La persona que me encargó la acuarela, quedó muy contenta, porque me preguntó si yo podía hacer un jarrón con flores y yo dije que si. Flores y jarrón con mis maneras simplemente.
Un abrazo siempre cariñoso y agradecido
Publicar un comentario