Los espejos apuntaban en esa dirección. No había derrota en los
reflejos. Ellas, como las tres virtudes también disfrutaban del día. No parpadean.
La transparencia las retoca con esa
ceremonia de la representación. Se acoplan las infinitas variaciones. Hijas del
tiempo, sus juegos nos incitan o nos distienden. En este teatro la memoria
escurre la llama del erotismo.
miércoles, 30 de marzo de 2016
martes, 29 de marzo de 2016
sábado, 26 de marzo de 2016
Los instrumentos y la navaja
Los instrumentos de trabajo se resbalan a la pluma y al lápiz para construir la casa, la única casa firme. La navaja, corta las imágenes del mundo y los coloca en la mesa para comer ese pan que nos nutre. El huevo original enseña su yema y fatigado, entre sueños, me cuido de mi mismo.
Si algo hay de nutritivo en los días se encuentra en el ficticio dominio instrumental.
miércoles, 23 de marzo de 2016
En los tejados
Hoy la pandilla estuvo en los tejados. Buscaban un bocado de tripa. El calor los dejaba estatuas. Las torres de la catedral son testigos, con gótica sonrisa, de su furia hambrienta y elegante.
Esperaran la noche para ocultar el fracaso del día. Para que los gatos coman es necesario el sueño de la cacerola en la hendidura de la noche.
Negros, negros de sus pieles, por los tejados maúllan el alfabeto de las casas antiguas.
Hoy la pandilla tuvo sol entre bigotes y ropa a secar en las barandas.
Fotografía: por las ruas de Porto, Portugal
domingo, 20 de marzo de 2016
"Selfiar" para un desconsuelo
No lo hagas le advertían. No todos los adelantos nos acomodan. Cada quien se tiene que ubicar en su apariencia. Fastidiado de tanta advertencia, Bonifaz decidió ejercer su libre albedrío. Se compró un androide última generación para comenzar a fotografiarse a sí mismo, en buena traducción, comenzó a “selfiar”.
Bony, esta deprimido, la gente es mala, dice desconsolado. Èl sabía que no era agraciado, que tenía sus bemoles y sus becuadros pero, tantos insultos, se admiraba. Empecinado como era, se aficionó a las cirugías reconstructivas. No les miento, lleva cinco cirugías. Esta irreconocible, con decirles que los antiguos insultos se convirtieron en palabras de aliento.
Bonifaz no acredita, comprueba la otra cara de la maldad: la apariencia, por eso, Bony sigue buscando una imagen de sí mismo que le agrade.
sábado, 19 de marzo de 2016
Nueve y veinte
Son las nueve y veinte en el reloj de catedral y todos saben que hay un marzo vertical en toda metafísica. La cruz y la espada chirrían desenroscadas en todas las historias que conozco. Sin embargo, es dulce la mañana, a pesar de la pedrada de la orfandad.
Hay tantos siglos humanos, tanto sudor anónimo que duele la cintura del pecho y el romance de la imagen olvida el estribillo turístico.
Las gaviotas son dueñas de toda la ciudad y saben con su vuelo que las verticales tienen una bace horizontal. Así, es la oración que se fermenta a las nueve y vente en catedral. La huída a Egipto ya no es opción.
Al fin diremos: hay que buscar un pájaro salvaje.
Fotografía: Vista de una de las torres da Sé Catedral, con la escultura de Estatua de Vímara Peres en primer plano.
viernes, 18 de marzo de 2016
La colosa
Como aquel marino que branquias quería tener zarpo una alta mañana en busca de su amada trepado en una barca de madera frágil y guerrera. Anduvo guardando los días ola tras ola hasta que la vio erguirse colosal y altiva en medio del oleaje. Tiró todas la anclas para devorar nudos y aligerar distancia. Ella, como subida en balcón de sal lo miraba venir con la mirada esquiva y para hacerlo sufrir no cantó para sumergirse para siempre enredada en sus cabellos submarinos al fondo del mar o al dibujo de donde ha crecido..
jueves, 17 de marzo de 2016
Margarita, esta linda de naufragio
Como si fuera arrecife, a Margarita le crecía la barriga como todo buen cuerpo de naufragio. El murmullo de sus venas y el perfume de su lengua puso casa y no dejaba que creciera la yerba. El día de sus nupcias guardó, desnuda, esa lumbre de luna amarilla que le crecía cada hora.
Las pisadas oscuras vaticinaron heridas y cadenas, ella los hizo callar subiendo las escaleras, esas, las que llegan hasta la azotea, donde la ropa se airea. Ella no tiene culpa porque el amor le crece cuando mete los pies en el agua.
Margarita, esta linda con su panza redonda como torre de vigía.
miércoles, 16 de marzo de 2016
La importancia de la onomatopeya
No le importó el bióxido de carbono en los pulmones ni la sin razón de su infelicidad. Lo que lo tenía vegetando era ese patap patap constante de la radio; el bullicio, el dolor de estómago y esas alarmas de contingencia ambiental. Quería su refugio y esa sorpresa cotidiana de ser querido.
Esta bien, se decía. Todo está bien, se decía tomando la sonda con la mano derecha. Nadie lo tiene todo, se convencía. El cielo raso indicaba que de un momento a otro su mente encontraría consuelo en alguna onomatopeya.
martes, 15 de marzo de 2016
Figura fondo
Entra la mañana por la rendija del crecimiento de las quietas plantas. Ellas marcan las horas con tal precisión que me olvido que ya son las diez cuando debían ser las ocho.
El destino tiene una figura fondo muy precisa. Basta que miremos el código inquebrantable de los tiempos verbales.
Fotografía: Vista de la torre de los Clérigos, Porto Portugal.
lunes, 14 de marzo de 2016
Jacinto
Jacinto tenía deficit de atención. Le gustaba subirse a los caballos de manera diferente. Sin el estorbo del pescuezo podía tener el paisaje a todo ojo, decía. Me gusta ver lo voy dejando atrás, así no me preocupa lo que viene, sino lo que pasa, afirmaba estirando el cuello y bamboleando sus pequeñas piernas en la grupa del caballo.
Algunos marineros expertos me comentan que esas maneras son de llamar la atención.
viernes, 11 de marzo de 2016
jueves, 10 de marzo de 2016
miércoles, 9 de marzo de 2016
Revista Plesiosaurio
Antes de que los hombres fueran de maíz, ya se gestaba en la barriga del lenguaje la brevedad y su ficción. Fue en tierras peruanas, dicen las crónicas, donde surgió la Revista Plesiosaurio. En su su número 8 un ser antidiluviano mexicano-portugués se enorgullece de estar en la portada y en el volumen 8-2 en la página 84 con dos ficciones que les convido a leer.
Gracia a la Dirección: Rony Vásquez Guevara, y al Comité editorial:Dany D’Oria Rodas Rubén Roque Aroni Rony
Por su plesiosauria invitación para la portada y por elegir dos de mis ficciones, sauria gratitud.
domingo, 6 de marzo de 2016
sábado, 5 de marzo de 2016
Un dentro para un afuera
Afuera, el viento y la lluvia.
El frío en las ramas de los arboles hace tiritar la mañana. Las voces crecen en las baldosas y la neblina se apodera, como una vieja tristeza, de la charla de los pájaros. Tras la ventana, como un refugio paternal, retomo el camino; bajo las escaleras con la vista para encontrarme con el río. La lluvia no desanda el camino y el rústico granito se deja querer por el musgo. Una hoja desprendida turba esa oquedad apacible y todo parece lejanía: nos duelen los oídos pero no queremos mudar de página.
Adentro, el rizo de la espera.
Fotografía: desde el taller de grabado en la Cooperativa Àrvore, Porto, Portugal.
jueves, 3 de marzo de 2016
Marsilio
No pudo ser colibrí porque cuando nació el arcoíris le toco con precisión celeste. No pudo alzar el vuelo porque sus alas recibieron el polen de las coníferas. Del pez las escamas y del reptil su sangre fría lo hacen un ser singular. No tuvo la suerte des ser conocido por La Fontaine. El anonimato lo hizo desarrollarse sin vicios de conducta, ni las virtudes propias de las fábulas.
Tiene un penacho trémulo y un pico largo, por eso se alimenta de frases cortas como si fueran semillas o pequeños insectos voladores.
Se me olvidaba decir que es diminuto y un poco húmedo. Si te lo encuentras, ten cuidado, no hay moraleja como antídoto.
martes, 1 de marzo de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)