martes, 11 de agosto de 2015

Querida Lucy



Le escribo esta líneas con la pluma de hueso que encontré entre sus cosas. No sé cómo, ni de que artes se valió para engañarme de esta manera. Si usted no fuera tan vengativa, entendería que tanto engaño no puede esperar que el mundo no dirá que usted es siniestra. Lo que usted ha hecho es odioso. Lucho en vano contra su imagen repulsiva. Esa prisa por tenerlo todo, de prometer un paraíso. Mis hombros me pesan de tanto remordimiento. ¿Cómo aventarla de mi corazón? Falsa fue su palabra. Su promesa. Me mostró una luz revolcada, turbia. A veces creí que era yo el que me engañaba y melancólico pasaba la noche sin poder dormir. Me siento caído de un cielo. Usted es el mismo demonio. Me dijo llamarse Lucy y ahora sé que su nombre completo es: Lucy Fer. Nunca pensé que usted tuviera tantas personalidades. Lo admito, usted me llegó a conquistar. No sé cómo podré salvar mi alma de esta casi devoción que le profesaba. Debo decir que usted no huele bien y esa rasposa manera de hablar la hace repugnante. No piense que hablo por despecho, aquella noche usted quería acloparse y yo, la verdad, me costaba trabajo entender su prisa, su disforme contorción de su cuerpo, esas uñas pesadas, unguladas, que no dejaban de sonar. Su lujuria no hace mella en mi. Quiero decirle que por fortuna, esa bebida que me preparó la tiré de inmediato cuando me di cuenta del exceso de azúcar. A pesar de todo, lo que me prometió lo sigo considerando. No crea que me mueve el interés pero, un poco de eternidad a nadie le cae mal.

Ya no me tiente más. Quedo a su espera como habíamos combinado.

Suyo.
Uriel Martínez.

*Texto publicado en la Revista miNatura 

lunes, 10 de agosto de 2015

Monumento al escriba


Fascinado con la primera persona del singular, Braulio Zepeda Verdana siguió con estrechez de miras las cinco acciones primordiales de un buen escritor: leyó incansablemente; estudió a conciencia el Manual de Entonación de Tomás Navarro Tomás; practicó todos los días a mano con su estilográfica de tinta verde; no se dejó influenciar por los comentarios de su parentela y participó en cuanto  taller literario le recomendaron. 
Seguro de sí mismo y con las herramientas en ristre esperó mil setecientos ochenta días, con el papel Bond de 120 gramos frente a su mesa de trabajo a que llegara una idea digna de ser contada. Tal fue su perseverancia que las personas, conmovidas con tal historia, dos días después de su fallecimientos juntaron dinero para recordarlo en una escultura. 
Ayer la develaron. Por fortuna no hubo discursos. La escultura está ubicada a una lado de su mesa de trabajo. Se debatió si debían ponerla en un espacio público. Ganó el recato, procurando respetar el anonimato en que vivió. Se puede leer en una plaquita de bronce: A Braulio Zepeda Verdana, por su constancia y amor a la perfidia creativa.

domingo, 9 de agosto de 2015

Por el domingo


Los días domingo corremos como para tirar el fardo de la semana. La ciudad en su letargo se deja caminar, amable y melancólica; dejando el bullicio para encantarnos y no pensar que el asfalto sólo brilla con la luz de la prisa. Por fortuna, parece que las alcantarillas también descansan y su fetidez se resguarda para los días laborales. Los que trabajan este día, reciben sonrisas inesperadas.
Es bueno saber que la amargura no tiene domingo.

Fotografía: Rua José Falçaõ, Porto, Portugal.

sábado, 8 de agosto de 2015

Enchufado


Su mayor intensión, porque la vida es una intensión, le decía a su esposa, es enchufarse con otro. Pudiendo ser el otro, una cosa, cualquiera. No importa tamaño, ni peso. Estar conectado, mujer ¿percibes?. El señor Hilario, acatarraba a su esposa, que con la paciencia del desinterés, lo escuchaba en sus largas y sinuosas peroratas.
Si mi realidad es una y la realidad de afuera es otra, necesitamos enchufar. Así como enchufas el televisor o la radio. Los desconectados, son individuos sin ligadura. No vibran en la misma frecuencia. Bueno, pero que tal si ellos son trifásicos, no pueden enchufarse con facilidad, necesitan una realidad diferente. Por eso es importante tener versatilidad, tener varias entradas, un condensador mental para no sufrir un apagón. 
Nadie dudaba que el Señor Hilario tuviera buenas intenciones pero a veces era tal su vehemencia discursiva que los demás acababan por desenchufarse. 
Es evidente que el Señor Hilario se fue quedando aislado y su esposa, con la intuición ya muy domesticada, el día de su cumpleaños le regaló libros de astronomía para que pudiera enchufarse a una realidad mayor. 
A la semana siguiente, el Señor Hilario, ya repuesto, le decía a su esposa cuando se comía la sopa de tallarín: La intuición del mundo se sustenta en una realidad cósmica. Si no te enchufas con eso, pierdes tu tiempo.

viernes, 7 de agosto de 2015

Urbanidad


En la urbe, la espera es una ubre de medios tonos, de vuelo detenido y esa sensación de abandono sobre los hombros.

Fotografía: edificio en la Plaça da Libertade, Porto, Portugal.

jueves, 6 de agosto de 2015

Un acá y un allá


Desde el inicio los caminos se bifurcan. Cada cual a su asunto.

Fotografía: Jardim de Arca d'Água. Porto Portugal.

miércoles, 5 de agosto de 2015

Verde llamado


Remolino de dudas 
al galope de muros rituales. 
Corazón de antorchas 
en la invasión de frentes arqueadas.

La noche se cubría de estrellas
y un brazalete de piedras de jade 
relucía sobre la espalda oscura del brujo.

Del brujo contra la sombra
tocando su peyote, su huizache,
y ese enorme olor a semilla quemada. 

El aíre se rompía 
sobre los pelados montes 
y un jadeo de polvo
los pies descalzos con piedras, 
con huesos remolidos por siglos.

Pisadas y andrajos 
la peregrinación de los tiempos. 

Entre las grandes cantos 
de hombres y mujeres 
que cantan a la flor agónica,
a la virgen de manto oscuro. 

En la noche de México 
sólo se riega la sangre joven. 

Como una procesión, 
el esculpido rostros del llanto 
se blinda los fines de semana. 

El cacique sigue arrojando su baba, 
pero no es la baba sana del maguey, 
es la baba del verdugo, 
el que desuella con su palo, 
con su fémur de mentiras. 

El hombre está roto 
y la danza del chaman 
busca la voz de la fuente, 
el minuto verde 
pulido por siglos de espera. 

Mano a mano crece 
el bosque de turquesa 
buscando su cauce,
para nacer de nuevo del maíz. 

El nosotros, 
todavía vive en el árbol, 
en el fruto, 
en el tatuaje del medio día, 
en la falda de serpientes 
de esa madre muerta en el origen.

martes, 4 de agosto de 2015

Duda Regional


Son tan carnales las formas, que una áspera mirada, tan humana, se derrite al no poder decidir entre un helado o una gelatina. Temerosa, la metáfora, deja que los confines resuelvan el conflicto al cruzarse el umbral de los sabores.

Fotografía: por las ruas de Monsaraz, Portugal.

lunes, 3 de agosto de 2015

El Señor Montes


De espíritu indómito, el señor Montes siempre aspiró a la cumbre. Nacido al pié de la cordillera, supo que su encabritada manera de percibir al mundo obedecía a su montaraz origen. Lento en percepción pero ágil cuando a decidir por que vereda se llega a un destino, pasó sus verdes días tumbado como si fuera la Iztaccíhuatl, en versión viril y verdosa.
Nada tendría de particular la vida del Señor Montes si no fuera por la terrible plaga que lo asola desde el verano pasado. Todo comenzó con una comezón que poco a poco le secó el aliento. Después, aparecieron una manchas castañas al rededor de su peñasco cuello. Alarmado llamó al médico forestal. Taciturno, el señor Montes al saber el diagnóstico tuvo la férrea voluntad de reverdecer.
Su cima, erosionada por fuertes ráfagas de viento, dejan ver unos claros de donde se levantan unas polvaredas que bajan hasta la ciudad. Varios niños tienen los ojos hinchados y los bronquios maltrechos. Los padres de familia no han tenido más remedio que llamar al tala montes.  

domingo, 2 de agosto de 2015

Por el cristal


Uno esta en la batalla. 
Vive en el batallar. 
Rememorando viejos embates. 
A veces, uno se despoja
y mira pasar al tranvía de las batallas. 
Se toma un cafe, 
se toma aliento 
y el sudor,
ya seco, 
impulsa al músculo feroz. 
“Todas las cosas son creadas
a manera de contienda o batalla” 
dice Fernando de Rojas.   
Al fin de cuentas
una batalla es una tragicomedia. 
Ya viene otro tranvía. 

Fotografía: desde un cafe na Rua de José Falcão, Porto Portugal.                      

sábado, 1 de agosto de 2015

Agosto


A fuerza de escuchar al ángel fino, la costra sonora se columpia desde el oído medio hasta la trompa de Eustaquio. El rechinido que se escucha a lo lejos, son los columpios que en su vaivén infinito nos recuerdan la armonía de las esferas.
Agosto escribe con su lengua angosta. Escuchemos.

viernes, 31 de julio de 2015

Intemperie


Cuando el día se hizo flor la insolencia se ahogo en el estanque.

Fotografía: alguna flor olvidada en Porto, Portugal.

jueves, 30 de julio de 2015

Corolario lineal


Desde un punto cualquiera trazamos una línea. Como la dimensión obedece no a la figura sino al impulso de la mano es entonces que aparece una dirección. Si continuamos ese impulso tendremos un enjambre. 
Si el mundo esta hecho de materia, el punto, matriz de la linea, se manifiesta. La luz en el plano es la resultante cuando el fondo es negro. Es fácil intuir que, los símbolos se gestan a partir de esta doble naturaleza. Punto y linea sobre el plano, como quería Kandinsky, una y otra vez hace al mundo representable, y al mostrarse, el panorama de la interpretación es posible.
En las Artes liberales todavía se pueden alanzar patrones armónicos que se enlazan con su reflejo matemático y su coherencia musical. Usted puede demostrar lo contrario si se anima, pluma en mano, a trazar desde un punto cualquiera, una línea.

miércoles, 29 de julio de 2015

La sombra del sombrero


La sombra creció tan alta como una obsesión del poniente. Los rumores llenaron de peso la visión. Del otro lado de la calle  otra realidad se derramaba casi inmóvil, como asombrada de mirarse cuerpo.
Por el mes de julio, hace presencia, obstinada, la sombra de nuestro señor del sombrero. 

Fotografía: Iglesia de Sâo Nicolau, Porto Portugal.   

martes, 28 de julio de 2015

El niño que fue gallo


Desobediente, enemistado con su tiempo, extendió firme su desdén. Nada de recreo, nada de casto e inocente cacareo. A Paco, le gustaba ser gallo y desde el despuntar el alba, lentamente le salieron plumas verde soles y un pico naranja se le untó al labio. Creció cantando, dando copetones valientes y seductores. Ciegas definiciones circularon por el mundo gallinero y ninguna palabra lo ha exaltado tanto como la de aquél canario de avezado cuello que sentenció el destino engallado de Paco.
Un día de granizo descomunal lo apañó picoteando en el jardín. Paco, sacudió su cresta y miró sus plumas enfangadas. Nunca se ha visto tal desconsuelo. Se le mira anciano, con la mirada perdida, no pregunta, ni pide ayuda. Varias curaciones milagrosas han llegado de los cuatro puntos de la tierra, desde semen de mulo conservado en cuero de cabra; hiel de pez en concha nácar; hígado de vaca; molleja de pollo virgen; agua serenada por cuarenta días. Nada ha hecho efecto. Las plumas de Paco siguen marchitas sin conseguir el vigor de antaño.
Se solicita encarecidamente manteca de caimán, ya que dicen que es remedio inmejorable para pegar la pluma sin perjudicar la consistencia y el color. Si usted la tiene o sabe dónde conseguirla diríjase a la brevedad a la siguientes coordenadas: Latitud: 41.157944 (41º 9' 28.6" N) Longitud: -8.629105 (8º 37' 44.78" W)

domingo, 26 de julio de 2015

La linterna


Bajo el puente, el hombre Diógenes, se petrifica como la mujer de Lot. El río sigue su curso indiferente a la luz de los pensantes. El día como el acero, deja suspendida la visión como esa monótona letanía de que todo pasa. La luz es tan limpia que guardamos en la memoria ese rostro que sólo tiene vida cuando se detiene. “Aquí estamos” nos decimos, para unir la voz con el silencio.

Fotografía: Hombre estatua en Ribeira, Porto, Portugal.

sábado, 25 de julio de 2015

Hombres necios


Para Sor Juana Inés de la Cruz

Pisar de sombras luminosas varias,
fugitivas de aliento y despeñadas.
Tu nombre Inés, invoco en este enero, 
flujo dorado de palabra imperio,
porque has provisto a mis sentidos tino.
Mis reflejos buscan tu azul zafiro, 
pautando mi lobreguez con ese brillo.
Quedando astuto el mundo iluminado,
multiplicando destellos por la noche,
quedo despierto en cumbres asombradas.

Si se le Antoja escuchar las Redondillas pique aquí

viernes, 24 de julio de 2015

Rabito


Corre que te corre, Rabito, buscaba la zanahoria. Se volvía loco por una zanahoria. Buscó en los campos, en los mercados, en el frutero de Rita, la malversadora, y no encontró nada. Agotado, quiso probar lechuga, preguntó a la paloma: ¿Acaso me caerá mal? - Si no estas acostumbrado… contestó la paloma. Entonces Rabito, haciendo gala de constancia comió brócoli, cilantro, perejil, hasta agucate pasó por sus bigotes. Nada, él quería zanahoria. - Porqué no pruebas el reflejo, le dijo el coyote, cuando tengo tediosos días sin comer, voy al espejo y me figuro conejo. Así se ma calma el hambre.
Ni tardo ni perezoso, Rabito, se fue a buscar la zanahoria del espejo. No cabe duda, se dijo Rabito, el buen cazador tiene métodos infalibles.

jueves, 23 de julio de 2015

León Felipe


León Felipe Galicia Camino, poeta mío desde el primer día que lo escuché de su propia voz y después con aquella diosa perdida Bertha Singerman. Después Juan José Arreola y Antonio Alatorre. Ganarás la luz sigue en mi cabecera.

Si quieren oír puede picar aquí o acá.

http://www.ivoox.com/que-lastima-audios-mp3_rf_5129688_1.html

martes, 21 de julio de 2015

Vista de abajo


Al ver tu ropa de cama tendida en el balcón: desperté. 
Ráfagas livianas de aire dejan la noche para un mañana.

Fotografía: Rua dos Caldeireiros (antiga rua da Ferraria de Cima) Porto, Portugal.