Sergio, bello dibujo el del colibrí poseyendo esa primera flor-al parecer les encanta las de color rojo o naranja brillante-. Asimismo, se observa los pequeños insectos de la segunda flor tubular y colgante-son las que prefieren-con los que completará su dieta.
El colibrí es un ave muy especial. Ello se debe a ser uno de los pájaros más pequeños del mundo, a que pueda volar hacia atrás, a que se sostenga en un punto exacto del espacio por la rápida vibración de sus alas y, sobre todo, porque su plumaje pueda presentar perfectamente combinados todos los colores del arco iris en los matices más intensos que se puedan imaginar…
A pesar de habernos ofrecido un dibujo en blanco y negro, no he podido evitar añadir el color. El sentimiento ya lo habías puesto tú con el poema.
Myriam, disculpa la tardanza, estoy en Lisboa caminando y caminando. Un dibujo de la serie “sencillas son las líneas y apasionados son los textos”. Una serie que inicio sin prisas y libérrimo. Gracias, un a brazo desde el Chiado.
Alicia, mencionas al colibrí que tiene referencias múltiples al amor dado, mal dado o perdido. Bordas tus sensaciones lo que me parece estupendo. Abrazos lusos.
Confesiones de una chica de Rojo de Lilian Elphick
Ya camina por la vida
Sin Adorno de Indran Amirthanayagam
Portada Astorga
Temporal en Francia Amazon
Pique y compre. Espero.
Desahuciados
Antologia
Entrevista en Monolito
Pique y lea, si gusta
Ofrendas
Otras maneras de sonar
ANTOJOS
Un antojo es la cicatriz de un deseo y son múltiples los deseos perdidos, por eso desde el río Grande, sonámbulos y húmedos, navegaran ante sus ojos la ganancia de las perdidas.
Temporal
Pique y compre. Si quiere claro.
Sol Camuflado de Indran Amirthanayagam
Portada e dibujos Sergio Astorga
Revista Monolito
pique y lea por favor
Ya están a la venta
Escuche sus rayas (pique)
Bellas de sangre contraria de Lilian Elphick
Premio Mejores Obras Literarias Editadas, categoría cuento. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Santiago de Chile, octubre de 2010.Dibujo:Sergio Astorga
397. Magos V
-
Imagen generada con IA La canción mágica de Jehan de Vittuex Aloysius
Bertrand El follaje verde y tupido; un clérigo del gay saber que viaja
con su cal...
EUGENE ONEGIN
-
Pincha aquí
*Eugenio Oneguin* es una película dirigida por el checo Petr Weigl en 1988
que lleva a la pantalla la ópera de Piotr Ilich Tchaikovski.
El c...
VACANCES / VACACIONES 2025
-
El blog de La Microbiblioteca s'atura per vacances, però la Biblioteca
Esteve Paluzie, amb el seu fons especialitzat en el gènere microrelat,
r...
Nuevas reseñas a Mar de fondo
-
*Eric Gras* escribe una crítica sobre la novela *Mar de fondo* (Jekyll &
Jill, 2025), en *Mediterráneo*, el Periódico de Castellón,* aquí.*
Y *Ana Domé...
Samantha Páez Guzmán
-
Periodista independiente, escritora y activista. Con "El río sagrado" ganó
el primer lugar en el concurso literario de Sangre Vida, savia de la
humani...
LA SIRENA Y EL MAR
-
Yuritzi J. Santiago Méndez
Cuando era niña, mi mamá solía contarme cuentos sobre sirenas que vivían
muy felices en el fondo del mar junto a los delfine...
SOBRE "PATRIA" DE FERNANDO ARAMBURU
-
He guardado silencio estos días porque me parecía tan inane la acusación de
que la novela "Patria" guardaba demasiadas similitudes con las memorias de
...
SUCEDE EN ALICANTE
-
La acción de esta novela sucede en Alicante y en Alicante nace también la
última reseña de DIME LA VERDAD, a cargo del siempre acertado José Antonio
Lópe...
Galdós, ¿moderno?
-
AL fin ha saltado a la palestra la cuestión. Ya se estaba haciendo
esperar: Galdós no es tanto como creen algunos en España, país
norteafricano. Galdós no...
Saber de peces
-
Un amigo me recordó la poesía de Nazim Hikmet y al releerla (me) nació este
poemita dominguero. Y de pronto también se me ocurrió retomar el blog.
*Saber ...
Ser mujeres
-
En su primer discurso frente a la Plaza de Mayo, el flamante presidente
Alberto Fernández se despidió exclamando: "¡Vamos a ser mujeres...!", y de
inmedia...
RESEÑA DE "GRACIAS, DIANA" EN EL DÍA DEL LIBRO
-
Ha sido toda una sorpresa hoy, en plena celebración del *Día del Libro*,
descubrir la amable reseña que *Alicia Uriarte*, del *Foro de Literatura La
Nie...
EN CALMA VIVA
-
El agua está en calma viva.
La sal es incandescente.
La piel, limítrofe del agua.
El mundo que tiembla por dentro
se exhibe amable a este lado.
El coleccionista
-
*(Este texto participa en **Esta noche te cuento, *inspirado en esta foto
de René Maltête)
Se quebró la noche y no fue el trueno el que dio el aviso. Un c...
Kerin Smith, trash books
-
Cuando me harto de mi mismo, volteo a ver la cara de los libros. Cada uno
es una vida, un golpe, una revelación o un fraude. Londres es una ciudad de
lecto...
Plesiosaurio N° 10
-
Agradecemos la participación de nuestros lectores y seguidores. No ha sido
fácil esta selección. Los seleccionados para Plesiosaurio N° 10 son:
Cecilia Eu...
Ocho: teatrillo final
-
M.- por qué te empeñas?
F.- Te quiero.
M.- no es verdad no me querías te agarras a mí por egoísmo
F.- ¿A santo de qué..?
M.- necesito que me de...
The joy of books. El placer de los libros
-
I am a compulsive reader and, like Borges, I always wonder how many books I
will be able to read before I die. So lately I am selecting the ones (from
t...
"Rosas de plomo", de Jesús Cotta
-
*Hace unos cuatro años, durante mi último viaje a Sevilla, coincidí con
Jesús Cotta como jurado en un premio de Ediciones de la Isla de Siltolá.
Entre ...
NOTA DE JUAN MARÍA ALPONTE PARA SUS LECTORES
-
*NOTA DE JUAN MARÍA ALPONTE PARA SUS LECTORES EN INTERNET: *
*La revista semanal "Indicador Político" -ese es su nombre- ha publicado mi
primer artículo ...
6 comentarios:
Qué gran imaginación! Un dibujo tan sencillo y complejo a la vez, tanto dices en él! Sergio, que tengas un hermoso fin de semana :)
Sergio, bello dibujo el del colibrí poseyendo esa primera flor-al parecer les encanta las de color rojo o naranja brillante-. Asimismo, se observa los pequeños insectos de la segunda flor tubular y colgante-son las que prefieren-con los que completará su dieta.
El colibrí es un ave muy especial. Ello se debe a ser uno de los pájaros más pequeños del mundo, a que pueda volar hacia atrás, a que se sostenga en un punto exacto del espacio por la rápida vibración de sus alas y, sobre todo, porque su plumaje pueda presentar perfectamente combinados todos los colores del arco iris en los matices más intensos que se puedan imaginar…
A pesar de habernos ofrecido un dibujo en blanco y negro, no he podido evitar añadir el color. El sentimiento ya lo habías puesto tú con el poema.
Un abrazo.
Brasas ardientes son tus palabras. Un abrazo, querido amigo.
Myriam, disculpa la tardanza, estoy en Lisboa caminando y caminando. Un dibujo de la serie “sencillas son las líneas y apasionados son los textos”. Una serie que inicio sin prisas y libérrimo.
Gracias, un a brazo desde el Chiado.
Alicia, mencionas al colibrí que tiene referencias múltiples al amor dado, mal dado o perdido.
Bordas tus sensaciones lo que me parece estupendo.
Abrazos lusos.
Isabel, ardientes palabras como ardientes se encuentran estas siete colinas lisboetas.
Desde el Tajo recibe un abrazo.
Publicar un comentario