Eran días aquellos generosos, cuando la casa tenía arreglos florales y ventanas anchas. La luz jugaba impalpable por los contornos de mi cama y parecía que el brillo de su imagen se condensaba en mi mano. Cómo olvidar esos verdes desbordando el jardín y esos violetas perfumando hasta mis palabras. Hoy se cumplen cinco años de desgracia. Desde entonces los días se calcinan entre ellos; los cadáveres hinchan sus olores y mi garganta se desgarra. No sé cuando podré sacar esta nube de mi zapato. Sergio Astorga.
Que se nos quema el anafre y se ahumea todo el aliento. Este abarrote no es una balcão de quejiches que para eso son las cantinas donde se expenden bebidas espirituosas, guarniz para el que sabe. Me perdonarán sus mercedes, pero lo que pasa no se deja pasar así no más como torero mal nacido, que yo, como Lope “A mis soledades voy/demis soledades vengo” mas esta carta tiene bacalhau y hay que publicarla. Es una carta dirigida a la Directora de Radio Educación en protesta por la salida de un programa, las cosas acaban, me dirán, cuando la vaca ya no tiene leche pues comemos paja, pero cuando la vaca esta llena de blanca sabia, hay que seguir chupando de la ubre y que me perdonen todos los que tienen una beca del estado. Aquí la carta y un poco de jalapeño para llevar.
Lic. Virginia Bello. Directora de Radio Educación.
Inaudito, disculpe que comience de esta manera, más es inaudito lo que pasa en Radio Educación, los radioescuchas merecemos respeto, no es posible que se tomen decisiones que nunca son explicadas y que solo precipitan la reputación de una gran historia en la radiodifusión mexicana. Contento estaba que una inteligente mujer tomara la dirección de la emisora, y veo con tristeza que sigue la impunidad y la intransigencia. Soy un radioescucha que vive en la ciudad de Oporto, en Portugal, desde hace cuatro años, soy de México, de su ciudad y escucho vía Internet Radio Educación desde aquel memorable programa de Territorios del Arte Contemporáneo. Puedo afirmar que la programación de Radio Educación es, no voy a decir la mejor. pero si de las mejores en el Mundo y estamos equiparándola con la histórica BBC de Londres. Radio Educación es una emisora de servicio público, de interés social, y el cuidado cívico, cultural, emocional de sus radioescuchas es la razón de ser de su existencia. Si la Dirección a su cargo, se olvida, siempre por oscuros intereses, de su verdadero fin, entrara en el círculo nefasto en que ha entrado nuestro país. Inaudito, insisto, que salga del aire el programa Emocionarte, cuando llega al programa 59, puedo decir que lo escuché desde su primera emisión y cada vez profundizaba, confrontaba, desmitificaba las telarañas emocionales que los individuos tenemos y que los pueblos reproducen y los gobernantes aprovechan. El éxito del programa es evidente, me resisto a pensar que era un programa, y que pueda usted recapacitar o cuando menos explicar a micrófono abierto y en el mismo horario de Emocionarte el porqué sale del aire, o para decirlo con el eufemismo propio de las instituciones, "termina el ciclo". Quiero comentarle, que aquí en Portugal, existen temerosos programas en la radio que intentan, siempre de manera superficial el tema de la vida emocional o de la psique en general. Son solo quince minutos rápidos, que no sirven absolutamente para nada, no orientan, no informan y sólo cumplen el objetivo de tener una programación con un decorado de interés social y mire que aquí en Portugal y en toda Europa haría falta programas como Emocionarte de interés público, de debate, aquí las personas resuelven su problemática emocional a través de fármacos, tener a las personas adormecidas es la nueva política global de la salud pública, parece ser la ruta de los tiempos. El servicio social que el programa Emocionarte daba, al tener doctores a atender a las personas de manera respetuosa, es decir, sin dar el triste espectáculo del dolor ajeno, era, a parte del planteamiento teórico del problema, una de las aportaciones reales de resolver la angustia del vivir día a día.Qué mayor servicio social se puede pedir?. Polémica bienvenida, si hay otras líneas para reflexionar el problema emocional, creo que Radio Educación siempre ha estado abierta al debate.
Felicito a los doctores su compromiso ético de no prestarse a la docilidad de las decisiones institucionales y a la locutora Silvia Saray su mesura y ecuanimidad para defender a la radiodifusora con la que esta comprometida y su sentido crítico para darse cuenta del atropello que se comete.
Agradezco en lo que vale su atención y espero que las decisiones como Directora de Radio Educación estén a la altura de sus radioescuchas.
Confesiones de una chica de Rojo de Lilian Elphick
Ya camina por la vida
Sin Adorno de Indran Amirthanayagam
Portada Astorga
Temporal en Francia Amazon
Pique y compre. Espero.
Desahuciados
Antologia
Entrevista en Monolito
Pique y lea, si gusta
Ofrendas
Otras maneras de sonar
ANTOJOS
Un antojo es la cicatriz de un deseo y son múltiples los deseos perdidos, por eso desde el río Grande, sonámbulos y húmedos, navegaran ante sus ojos la ganancia de las perdidas.
Temporal
Pique y compre. Si quiere claro.
Sol Camuflado de Indran Amirthanayagam
Portada e dibujos Sergio Astorga
Revista Monolito
pique y lea por favor
Ya están a la venta
Escuche sus rayas (pique)
Bellas de sangre contraria de Lilian Elphick
Premio Mejores Obras Literarias Editadas, categoría cuento. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Santiago de Chile, octubre de 2010.Dibujo:Sergio Astorga
390. Karla Barajas (México)
-
Karla BarajasEspectáculo de lo decadente El anciano subió al columpio,
con desgano y tristeza, callando el dolor en la espalda y rodillas, para
que en l...
DEDICATORIA A DEBIDA CUENTA
-
El passat mes de febrer va venir a visitar-nos a la Biblioteca de Barberà
del Vallès, des d'Andalusia, l'escriptor Juan Manuel Pérez Torres i va
...
PALABRAS
-
Mi padre utilizaba algunas palabras que se me han grabado a fuego en la
memoria afectiva. Además, les daba un sentido muy peculiar. Cuando algo...
EN LA COLINA DEL TROLL
-
En el municipio de Bergen y a unos minutos de la ciudad del mismo nombre se
encuentra la casa museo de Edvard Grieg (1843-1907), un pequeño y delicioso
...
LITERATURA Y MÚSICA EN LA CORTE DE LUCRECIA BORGIA
-
Este programa lo preparamos para celebrar el Día de las Librerías, a
inicios de noviembre del pasado año, pero lo suspendimos por la DANA. Es
una combina...
EN LA REVISTA LITERARIA GRIEGA "MAPA"
-
Muy agradecida a Vasso Christakou y a su equipo por la traducción al griego
de 21 aforismos de *Medidas extremas* (Editorial Renacimiento, Sevilla,
2021)...
María del Mar Téllez Romero
-
María del Mar Téllez Romero (Tlalnepantla de Baz, Estado de México, 1978).
Especialista en ingeniería de espacios y narraciones fantásticas. Es
ingeni...
LA SIRENA Y EL MAR
-
Yuritzi J. Santiago Méndez
Cuando era niña, mi mamá solía contarme cuentos sobre sirenas que vivían
muy felices en el fondo del mar junto a los delfine...
SOBRE "PATRIA" DE FERNANDO ARAMBURU
-
He guardado silencio estos días porque me parecía tan inane la acusación de
que la novela "Patria" guardaba demasiadas similitudes con las memorias de
...
SUCEDE EN ALICANTE
-
La acción de esta novela sucede en Alicante y en Alicante nace también la
última reseña de DIME LA VERDAD, a cargo del siempre acertado José Antonio
Lópe...
Galdós, ¿moderno?
-
AL fin ha saltado a la palestra la cuestión. Ya se estaba haciendo
esperar: Galdós no es tanto como creen algunos en España, país
norteafricano. Galdós no...
Saber de peces
-
Un amigo me recordó la poesía de Nazim Hikmet y al releerla (me) nació este
poemita dominguero. Y de pronto también se me ocurrió retomar el blog.
*Saber ...
Ser mujeres
-
En su primer discurso frente a la Plaza de Mayo, el flamante presidente
Alberto Fernández se despidió exclamando: "¡Vamos a ser mujeres...!", y de
inmedia...
CON BERNARDO ATXAGA
-
Múltiples fueron los actos organizados por el entorno con motivo de la
celebración del pasado Día del Libro. Difícil participar en todo pero os
aseguro qu...
RESEÑA DE "GRACIAS, DIANA" EN EL DÍA DEL LIBRO
-
Ha sido toda una sorpresa hoy, en plena celebración del *Día del Libro*,
descubrir la amable reseña que *Alicia Uriarte*, del *Foro de Literatura La
Nie...
EN CALMA VIVA
-
El agua está en calma viva.
La sal es incandescente.
La piel, limítrofe del agua.
El mundo que tiembla por dentro
se exhibe amable a este lado.
El coleccionista
-
*(Este texto participa en **Esta noche te cuento, *inspirado en esta foto
de René Maltête)
Se quebró la noche y no fue el trueno el que dio el aviso. Un c...
Kerin Smith, trash books
-
Cuando me harto de mi mismo, volteo a ver la cara de los libros. Cada uno
es una vida, un golpe, una revelación o un fraude. Londres es una ciudad de
lecto...
Plesiosaurio N° 10
-
Agradecemos la participación de nuestros lectores y seguidores. No ha sido
fácil esta selección. Los seleccionados para Plesiosaurio N° 10 son:
Cecilia Eu...
Ocho: teatrillo final
-
M.- por qué te empeñas?
F.- Te quiero.
M.- no es verdad no me querías te agarras a mí por egoísmo
F.- ¿A santo de qué..?
M.- necesito que me de...
The joy of books. El placer de los libros
-
I am a compulsive reader and, like Borges, I always wonder how many books I
will be able to read before I die. So lately I am selecting the ones (from
t...
"Rosas de plomo", de Jesús Cotta
-
*Hace unos cuatro años, durante mi último viaje a Sevilla, coincidí con
Jesús Cotta como jurado en un premio de Ediciones de la Isla de Siltolá.
Entre ...
NOTA DE JUAN MARÍA ALPONTE PARA SUS LECTORES
-
*NOTA DE JUAN MARÍA ALPONTE PARA SUS LECTORES EN INTERNET: *
*La revista semanal "Indicador Político" -ese es su nombre- ha publicado mi
primer artículo ...