Este mes de septiembre tuyo me ha llenado de optimismo, de ganas de bailar por las calles al acorde de cualquier instrumento. Precioso... y todo esto donde hay un suelo... Septiembre también trae un sorprendente cambio de imagen en tu perfil. ¡Viva septiembre! Un abrazo entre verano y otoño.
Maribel, intentemos de nuevo tener en nuestro suelo pisadas ciertas y poco, muy poco desconsuelo. Me gusta septiembre por la S que serpentea, sensualista y seductora; porque el sudor y la salud saben subir solitarias al sol que tiene luz de sal. Saludemos pues, sonrientes y sarcásticos, porque así es la suerte: simple y soberana.
Esta nueva imagen que ahora notas podríamos ponerle como pie de foto: no toda la talacha (mexicanismo)es literaria o, el trabajo creativo es una talacha o, mas simple, si las paredes tienen humus, tienes que raspar y pintar, hacer talacha en suma.
Alea, que te parece si construimos una fabula y decimos que queda mes tiene escondido bajo el brazo un telegrama y que solo hay que poner el nombre correcto del destinatario y ese simple acto puede fascinar al remitente. Es un juego vital de enunciados: color y forma, signo y palabra, siempre se comienza desde el principio, tautología nada despreciable. Gracias por tu visita y comentario. Un abrazo por principio. Sergio Astorga
Hay momentos en que me hubiera gustado que se hubiese detenido el tiempo. Sin embargo no quiero que se detenga el último día del mes. La razón es que siempre estoy a la espera de cómo al día siguiente tu das de forma tan maravillosa la bienvenida al mes nuevo que llega. La pintura, preciosa, las palabras, pura poesía. Gracias por poner el tiempo en mis manos.
Alicia, sí, que se detuviera el tiempo, un instante o muchos, pero por otras razones, a veces no sé como viene el mes, veo en la bola de cristal, tiro las runas, recurro al I Chin, al Tarot, a los caracoles perlados y nada, cada ultimo de mes ese calambre en el cuerpo de no saber cómo será el mes. Lo que si te puedo asegurar es que hay una relación muy carnal.
Me gusta tener el tiempo en las manos y no en los oídos, aunque comprendo que es un albur. Un abrazo con S de saltarín. Sergio Astorga.
Marisa, que venga a saciarnos de sabor, y de soslayo mirar cómo se pasan los días tan callando. Un abrazo como si septiembre fuera el salvador del año. Sergio Astorga
Lola Mariné, este mes es territorio de la S y todo lo que inicie con esta letra estará de fiesta o de luto, que así son los meses tan humanos y frágiles como el que mas. Un abrazo antes del tuyo. Sergio Astorga
Me gustan esos dorados con los azules. Me gusta mucho el suelo. La verdad es que das un brillo y una luz muy bonitos a tus pinturas. Un abrazo y gracias por todos tus comentarios. Qué majo eres;-) (Nó sé si por allí usaréis esa expresión) Abrazos.
Bellísimo este mes de septiembre que nos regalas. Es un mes que me gusta mucho y en el que suelo remendarme el bolsillo con trozos de cielo, como nos propones. Un abrazo muy fuerte y musical.
Blanca, ¿cómo ves? Si no tengo éxito en la pintura o en la escritura, cuando menos como geisha “globera”. ¿Será?
Septiembre y sus sinuosidades seguramente surcarán salerosamente las simas y somatizará sonriente sólo solitarios sabores de silencio soterrados sensualmente en sabanas sigilosas. Un abrazo saleroso. Sergio Astorga
Olga, una de las fascinaciones que me provoca pintar a la acuarela es el papel, el olor, el peso, la textura: los papeles de acuarela están hechos a mano y con acidez cero y casi siempre uso 100% algodón, una de las caras viene encolada (goma arábiga) y al contacto con el agua insuflan un olor picante y mareador, esto es en cuanto al objeto como tal, en cuanto técnica el poner el color en veladuras, es decir una capa delgada de color y al secar otro, es un poco como ir encabalgando versos o entramando personajes y lo que hace brillar independiente del color es la transparencia, ya que la luz viene de dentro a fuera, a diferencia del oleo que la luz es aplicada sobre un oscuro. En la acuarela no se usa el color blanco, porque le da un cuerpo matérico al color, que destruye la transparencia y por tanto la veladura. En fin esa es un poco la razón técnica de tu gusto. Interesante explicar el gusto a partir de técnicas y materiales. Imagínate explicar el gusto por el romance por la rítmica del octosílabo. El soneto y la exposición de argumentos o…
Gracias por el piropo, sí, la palabra majo se usa no muy frecuente pero, como actitud la majeza cada vez es más difícil encontrarla representada. No hay que confundir lo majo con lo maje. Maje es un mexicanismo que se refiere a la persona de escaso entendimiento. Así que podemos unir expresiones y actitudes de una misma lengua y sus riquísimas variantes, por ejemplo, puede existir un maje muy majo o, un majo muy maje o, un majo que se hace el maje (hacerse el maje se usa cuando una persona, aparenta ser escaso de mollera para beneficiarse de una situación.
Me dejo de hacerle al maje y te mando un abrazo muy majo. Sergio Astorga
Isabel, que un cielo bien zurcido ennoblece bolsillo, zurrón, mochila, talego, morral o chiquigüite. Espero que tengas un septiembre también colgado en el alambre y puedas con el estambre de horas romanas tejer cantos y silbos tónicos y átonos. Un abrazo septentrional. Sergio Astorga
Bellísimo mi septiembre... y es que se aproxima el otoño que es la estación que más quiero y en la que mejor me siento.
Y es que el otoño soy yo... tal cual... silencios... hojas secas... días más cortos... paseos más largos... menos luz... más sombras... más dentro... menos fuera...
Me ha gustado tu contestación a Olga, siempre aprendo un montón sobre tus pinturas y tus técnicas. Me encantan los azules con los amarillos y dorados.
Pizarr, se acerca el otoño y parece que todo respira con pausa, claro, el mundo interior, porque el exterior se deshace virulento. Me gusta tanto poder platicar así, sin ambages, esta “talacha” que llamamos creativa. Reflexionar sobre el trabajo cotidiano, es una de las mejores maneras de aliviar los monólogos. Tu visita fina me alimenta y te pregunto a mi vez ¿esas bancas gaudianas están en un parque cercano a tu casa? Son realmente bienhechoras. Un abrazo pre otoñal. Sergio Astorga
Sergio, esas bancas gaudianas como tú las llamas, efectivamente forman parte del parque y del paseo al borde del mar, que tengo en mi casa de verano, en el Mediterraneo.
Para mi, cuando lo consigo recorrer a solas o fuera de los horarios habituales de la gente... pero sobre todo por la noche, representa verdaderamente un soplo de paz y de calma interior increible.
De cualquier forma todo el parque está entre mi casa y el mar, desde la ventana lo veo...
Las circunstancias que conoces, me impidieron acudir a esa casa desde el 2005, pero ahora podré acercarme varias veces al año, sobre todo me gustará hacerlo en otoño.
A mi también me encanta platicar ( como tú dices )en este rinconcito tuyo, no sabes lo que me gustaría poder hacerlo en tu estudio y observarte mientras te recreas pintando.
Pizarr, por lo que me dices es un parque público, ¿tiene nombre y apellido? si no lo tiene propongo: “El paseo demorado por bancas gaudianas” o “De cómo el mosaico puede reflejar la paz con calidez” En tu próxima visita en el otoño, cuando camines tal vez te ronde un buen nombre en forma de Haikú, tú si lo puedes hacer con la serenidad del hallazgo, yo no pude.
Si me permites, es una plática elegante y a distancia, con esa distancia que da la cercanía de las palabras. Cuando siento que el espacio geográfico es físicamente un impedimento, la mente proyecta e imagina y aunque no conozco mas que las manifestaciones de tu sensibilidad, parece que puedo sobrepasar con palabras esa lejanía. Ojala pudiera tener un estudio como me imagino tendrás o habrás visto, aquí en los Álamos, trabajo en lo que es la sala de la casa, en una mesa larga y tengo poco material mas muchos cuadros terminados. Estas invitada, cuando quieres venir, aquí tenemos café; té de mejorana o de laurel, unas conchas (pan de dulce) mexicanas o si prefieres un queso menonita y si ya la valentía te provoca: una margarita (jugo de limón con tequila). Aquí podemos tener el color que mas te guste. Por lo pronto permíteme seguir charlando como si la distancia fuera incierta.
Un abrazo a lo Gaudí, imaginativo y sustentado. Sergio Astorga
Confesiones de una chica de Rojo de Lilian Elphick
Ya camina por la vida
Sin Adorno de Indran Amirthanayagam
Portada Astorga
Temporal en Francia Amazon
Pique y compre. Espero.
Desahuciados
Antologia
Entrevista en Monolito
Pique y lea, si gusta
Ofrendas
Otras maneras de sonar
ANTOJOS
Un antojo es la cicatriz de un deseo y son múltiples los deseos perdidos, por eso desde el río Grande, sonámbulos y húmedos, navegaran ante sus ojos la ganancia de las perdidas.
Temporal
Pique y compre. Si quiere claro.
Sol Camuflado de Indran Amirthanayagam
Portada e dibujos Sergio Astorga
Revista Monolito
pique y lea por favor
Ya están a la venta
Escuche sus rayas (pique)
Bellas de sangre contraria de Lilian Elphick
Premio Mejores Obras Literarias Editadas, categoría cuento. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Santiago de Chile, octubre de 2010.Dibujo:Sergio Astorga
CHISTEFICCIÓN
-
Cuento chistes malos ante la estupefacción de amigos y familia. No lo puedo
evitar. Son tan malos que me río yo solo. Aprovecho para desearos feliz
Seman...
390. Karla Barajas (México)
-
Karla BarajasEspectáculo de lo decadente El anciano subió al columpio,
con desgano y tristeza, callando el dolor en la espalda y rodillas, para
que en l...
EN LA COLINA DEL TROLL
-
En el municipio de Bergen y a unos minutos de la ciudad del mismo nombre se
encuentra la casa museo de Edvard Grieg (1843-1907), un pequeño y delicioso
...
LITERATURA Y MÚSICA EN LA CORTE DE LUCRECIA BORGIA
-
Este programa lo preparamos para celebrar el Día de las Librerías, a
inicios de noviembre del pasado año, pero lo suspendimos por la DANA. Es
una combina...
EN LA REVISTA LITERARIA GRIEGA "MAPA"
-
Muy agradecida a Vasso Christakou y a su equipo por la traducción al griego
de 21 aforismos de *Medidas extremas* (Editorial Renacimiento, Sevilla,
2021)...
María del Mar Téllez Romero
-
María del Mar Téllez Romero (Tlalnepantla de Baz, Estado de México, 1978).
Especialista en ingeniería de espacios y narraciones fantásticas. Es
ingeni...
LA SIRENA Y EL MAR
-
Yuritzi J. Santiago Méndez
Cuando era niña, mi mamá solía contarme cuentos sobre sirenas que vivían
muy felices en el fondo del mar junto a los delfine...
SOBRE "PATRIA" DE FERNANDO ARAMBURU
-
He guardado silencio estos días porque me parecía tan inane la acusación de
que la novela "Patria" guardaba demasiadas similitudes con las memorias de
...
SUCEDE EN ALICANTE
-
La acción de esta novela sucede en Alicante y en Alicante nace también la
última reseña de DIME LA VERDAD, a cargo del siempre acertado José Antonio
Lópe...
Galdós, ¿moderno?
-
AL fin ha saltado a la palestra la cuestión. Ya se estaba haciendo
esperar: Galdós no es tanto como creen algunos en España, país
norteafricano. Galdós no...
Saber de peces
-
Un amigo me recordó la poesía de Nazim Hikmet y al releerla (me) nació este
poemita dominguero. Y de pronto también se me ocurrió retomar el blog.
*Saber ...
Ser mujeres
-
En su primer discurso frente a la Plaza de Mayo, el flamante presidente
Alberto Fernández se despidió exclamando: "¡Vamos a ser mujeres...!", y de
inmedia...
CON BERNARDO ATXAGA
-
Múltiples fueron los actos organizados por el entorno con motivo de la
celebración del pasado Día del Libro. Difícil participar en todo pero os
aseguro qu...
RESEÑA DE "GRACIAS, DIANA" EN EL DÍA DEL LIBRO
-
Ha sido toda una sorpresa hoy, en plena celebración del *Día del Libro*,
descubrir la amable reseña que *Alicia Uriarte*, del *Foro de Literatura La
Nie...
EN CALMA VIVA
-
El agua está en calma viva.
La sal es incandescente.
La piel, limítrofe del agua.
El mundo que tiembla por dentro
se exhibe amable a este lado.
El coleccionista
-
*(Este texto participa en **Esta noche te cuento, *inspirado en esta foto
de René Maltête)
Se quebró la noche y no fue el trueno el que dio el aviso. Un c...
Kerin Smith, trash books
-
Cuando me harto de mi mismo, volteo a ver la cara de los libros. Cada uno
es una vida, un golpe, una revelación o un fraude. Londres es una ciudad de
lecto...
Plesiosaurio N° 10
-
Agradecemos la participación de nuestros lectores y seguidores. No ha sido
fácil esta selección. Los seleccionados para Plesiosaurio N° 10 son:
Cecilia Eu...
Ocho: teatrillo final
-
M.- por qué te empeñas?
F.- Te quiero.
M.- no es verdad no me querías te agarras a mí por egoísmo
F.- ¿A santo de qué..?
M.- necesito que me de...
The joy of books. El placer de los libros
-
I am a compulsive reader and, like Borges, I always wonder how many books I
will be able to read before I die. So lately I am selecting the ones (from
t...
"Rosas de plomo", de Jesús Cotta
-
*Hace unos cuatro años, durante mi último viaje a Sevilla, coincidí con
Jesús Cotta como jurado en un premio de Ediciones de la Isla de Siltolá.
Entre ...
NOTA DE JUAN MARÍA ALPONTE PARA SUS LECTORES
-
*NOTA DE JUAN MARÍA ALPONTE PARA SUS LECTORES EN INTERNET: *
*La revista semanal "Indicador Político" -ese es su nombre- ha publicado mi
primer artículo ...
24 comentarios:
Es bello, muy bello
Besos y amor
je
Este mes de septiembre tuyo me ha llenado de optimismo, de ganas de bailar por las calles al acorde de cualquier instrumento. Precioso... y todo esto donde hay un suelo...
Septiembre también trae un sorprendente cambio de imagen en tu perfil. ¡Viva septiembre!
Un abrazo entre verano y otoño.
con un calendario así, qué facil es sobrellevar el mes de vuelta a la rutina no?jiji
Sedemiuqse, espero que tengas buen septiembre.
Gracias por iniciarlo aquí
Un abrazo matutino.
Sergio Astorga
Maribel, intentemos de nuevo tener en nuestro suelo pisadas ciertas y poco, muy poco desconsuelo.
Me gusta septiembre por la S que serpentea, sensualista y seductora; porque el sudor y la salud saben subir solitarias al sol que tiene luz de sal. Saludemos pues, sonrientes y sarcásticos, porque así es la suerte: simple y soberana.
Esta nueva imagen que ahora notas podríamos ponerle como pie de foto: no toda la talacha (mexicanismo)es literaria o, el trabajo creativo es una talacha o, mas simple, si las paredes tienen humus, tienes que raspar y pintar, hacer talacha en suma.
Un abrazo silbante y sabroso.
Sergio Astorga
Alea, que te parece si construimos una fabula y decimos que queda mes tiene escondido bajo el brazo un telegrama y que solo hay que poner el nombre correcto del destinatario y ese simple acto puede fascinar al remitente. Es un juego vital de enunciados: color y forma, signo y palabra, siempre se comienza desde el principio, tautología nada despreciable.
Gracias por tu visita y comentario.
Un abrazo por principio.
Sergio Astorga
Hay momentos en que me hubiera gustado que se hubiese detenido el tiempo. Sin embargo no quiero que se detenga el último día del mes. La razón es que siempre estoy a la espera de cómo al día siguiente tu das de forma tan maravillosa la bienvenida al mes nuevo que llega.
La pintura, preciosa, las palabras, pura poesía.
Gracias por poner el tiempo en mis manos.
Bienvenido septiembre, y más si es de la mano de tu arte, querido amigo...
Te copié el titulo en mi anterior entrada, jeje, bueno, no te lo copié porque lo puse antes, pero no como tú, claro. Tienes un arte especial.
saludos.
¡Crines de cebolla! Precioso... Todo el poema es precioso.
(Mi presidente murió en septiembre, un 11. Llovía...
Mi ciruelo repleto de flores rosadas me da esperanza).
Un abrazo, L.
Alicia, sí, que se detuviera el tiempo, un instante o muchos, pero por otras razones, a veces no sé como viene el mes, veo en la bola de cristal, tiro las runas, recurro al I Chin, al Tarot, a los caracoles perlados y nada, cada ultimo de mes ese calambre en el cuerpo de no saber cómo será el mes. Lo que si te puedo asegurar es que hay una relación muy carnal.
Me gusta tener el tiempo en las manos y no en los oídos, aunque comprendo que es un albur.
Un abrazo con S de saltarín.
Sergio Astorga.
Marisa, que venga a saciarnos de sabor, y de soslayo mirar cómo se pasan los días tan callando.
Un abrazo como si septiembre fuera el salvador del año.
Sergio Astorga
Lola Mariné, este mes es territorio de la S y todo lo que inicie con esta letra estará de fiesta o de luto, que así son los meses tan humanos y frágiles como el que mas.
Un abrazo antes del tuyo.
Sergio Astorga
Lilian, no solo es tu presidente, es el de todos los que sentimos la libertad en nuestras venas, el tuyo es carne, lo sé, el mío es sólo pensamiento.
Déjame imaginar el ciruelo para inventar mi esperanza.
Un abrazo allende los dolores.
Sergio Astorga
No me había fijado que Septiembre fuese tan sinuoso, es un mes con curvas, sí, señor. Oye, Sergio, Tienes buenas piernas, ja, ja,
Por aquí septiembre es uno de los meses más calurosos del año.
Me ha gustado tu pintura, detallista.
Besos,
Blanca
Me gustan esos dorados con los azules. Me gusta mucho el suelo. La verdad es que das un brillo y una luz muy bonitos a tus pinturas.
Un abrazo y gracias por todos tus comentarios.
Qué majo eres;-)
(Nó sé si por allí usaréis esa expresión)
Abrazos.
Bellísimo este mes de septiembre que nos regalas. Es un mes que me gusta mucho y en el que suelo remendarme el bolsillo con trozos de cielo, como nos propones. Un abrazo muy fuerte y musical.
Blanca, ¿cómo ves? Si no tengo éxito en la pintura o en la escritura, cuando menos como geisha “globera”. ¿Será?
Septiembre y sus sinuosidades seguramente surcarán salerosamente las simas y somatizará sonriente sólo solitarios sabores de silencio soterrados sensualmente en sabanas sigilosas.
Un abrazo saleroso.
Sergio Astorga
Olga, una de las fascinaciones que me provoca pintar a la acuarela es el papel, el olor, el peso, la textura: los papeles de acuarela están hechos a mano y con acidez cero y casi siempre uso 100% algodón, una de las caras viene encolada (goma arábiga) y al contacto con el agua insuflan un olor picante y mareador, esto es en cuanto al objeto como tal, en cuanto técnica el poner el color en veladuras, es decir una capa delgada de color y al secar otro, es un poco como ir encabalgando versos o entramando personajes y lo que hace brillar independiente del color es la transparencia, ya que la luz viene de dentro a fuera, a diferencia del oleo que la luz es aplicada sobre un oscuro.
En la acuarela no se usa el color blanco, porque le da un cuerpo matérico al color, que destruye la transparencia y por tanto la veladura. En fin esa es un poco la razón técnica de tu gusto. Interesante explicar el gusto a partir de técnicas y materiales. Imagínate explicar el gusto por el romance por la rítmica del octosílabo. El soneto y la exposición de argumentos o…
Gracias por el piropo, sí, la palabra majo se usa no muy frecuente pero, como actitud la majeza cada vez es más difícil encontrarla representada.
No hay que confundir lo majo con lo maje. Maje es un mexicanismo que se refiere a la persona de escaso entendimiento. Así que podemos unir expresiones y actitudes de una misma lengua y sus riquísimas variantes, por ejemplo, puede existir un maje muy majo o, un majo muy maje o, un majo que se hace el maje (hacerse el maje se usa cuando una persona, aparenta ser escaso de mollera para beneficiarse de una situación.
Me dejo de hacerle al maje y te mando un abrazo muy majo.
Sergio Astorga
Isabel, que un cielo bien zurcido ennoblece bolsillo, zurrón, mochila, talego, morral o chiquigüite.
Espero que tengas un septiembre también colgado en el alambre y puedas con el estambre de horas romanas tejer cantos y silbos tónicos y átonos.
Un abrazo septentrional.
Sergio Astorga
Bellísimo mi septiembre... y es que se aproxima el otoño que es la estación que más quiero y en la que mejor me siento.
Y es que el otoño soy yo... tal cual... silencios... hojas secas... días más cortos... paseos más largos... menos luz... más sombras... más dentro... menos fuera...
Me ha gustado tu contestación a Olga, siempre aprendo un montón sobre tus pinturas y tus técnicas. Me encantan los azules con los amarillos y dorados.
Un abrazo Sergio
Pizarr, se acerca el otoño y parece que todo respira con pausa, claro, el mundo interior, porque el exterior se deshace virulento.
Me gusta tanto poder platicar así, sin ambages, esta “talacha” que llamamos creativa. Reflexionar sobre el trabajo cotidiano, es una de las mejores maneras de aliviar los monólogos.
Tu visita fina me alimenta y te pregunto a mi vez ¿esas bancas gaudianas están en un parque cercano a tu casa? Son realmente bienhechoras.
Un abrazo pre otoñal.
Sergio Astorga
Sergio, esas bancas gaudianas como tú las llamas, efectivamente forman parte del parque y del paseo al borde del mar, que tengo en mi casa de verano, en el Mediterraneo.
Para mi, cuando lo consigo recorrer a solas o fuera de los horarios habituales de la gente... pero sobre todo por la noche, representa verdaderamente un soplo de paz y de calma interior increible.
De cualquier forma todo el parque está entre mi casa y el mar, desde la ventana lo veo...
Las circunstancias que conoces, me impidieron acudir a esa casa desde el 2005, pero ahora podré acercarme varias veces al año, sobre todo me gustará hacerlo en otoño.
A mi también me encanta platicar ( como tú dices )en este rinconcito tuyo, no sabes lo que me gustaría poder hacerlo en tu estudio y observarte mientras te recreas pintando.
Un abrazo Sergio
Pizarr, por lo que me dices es un parque público, ¿tiene nombre y apellido? si no lo tiene propongo: “El paseo demorado por bancas gaudianas” o “De cómo el mosaico puede reflejar la paz con calidez” En tu próxima visita en el otoño, cuando camines tal vez te ronde un buen nombre en forma de Haikú, tú si lo puedes hacer con la serenidad del hallazgo, yo no pude.
Si me permites, es una plática elegante y a distancia, con esa distancia que da la cercanía de las palabras. Cuando siento que el espacio geográfico es físicamente un impedimento, la mente proyecta e imagina y aunque no conozco mas que las manifestaciones de tu sensibilidad, parece que puedo sobrepasar con palabras esa lejanía.
Ojala pudiera tener un estudio como me imagino tendrás o habrás visto, aquí en los Álamos, trabajo en lo que es la sala de la casa, en una mesa larga y tengo poco material mas muchos cuadros terminados. Estas invitada, cuando quieres venir, aquí tenemos café; té de mejorana o de laurel, unas conchas (pan de dulce) mexicanas o si prefieres un queso menonita y si ya la valentía te provoca: una margarita (jugo de limón con tequila).
Aquí podemos tener el color que mas te guste. Por lo pronto permíteme seguir charlando como si la distancia fuera incierta.
Un abrazo a lo Gaudí, imaginativo y sustentado.
Sergio Astorga
Publicar un comentario