Ginebra de Ródano bajo presa, de bajar hacia el lago, de subida a San Pedro y la plaza de Bourg-de-Four, con sus cuatro caminos de principio y fin. Ginebra reluciente o huidiza, de largos bancos corridos y calvinismo exacerbado. Del Mont-Blanc como telón de fondo... De la Suisse Romande salpicando el aire... Civilizada y urbana. Me ha gustado mucho tu texto, pero aún más tu imagen. A lo mejor esta vez cumplo mi palabra y vengo a tu colmado para apropiarme de ella.
Un abrazo de jet d'eau salpicador y vivo y gracias por ese hueco siempre bajo el mostrador de tu colmado.
Gracias Sergio por acudir como cada mes a la cita. Bella imagen la que nos traes. Imprsionante la majestuosidad blanca del Mont-Blanc. Según decía Rousseau "Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza".
Freia, no cabe duda de que Ginebra es una ciudad digna de su cosmopolita desenvoltura. No puedo mentirle y le digo que al segundo día no pude soslayar la inquietud y nos dirigimos al cementerio a visitar a Borges. Y le cuento, entré a un concurso al aire libre, patrocinado por Caran d' Ache. Me regalaron un estuche de acuarelas un pliego de papel de la misma marca, me dieron mi número y el lugar desde donde tenía que pintar, yo estuve frente al jet d' esu, creo que en el muelle Mont-blanc; al segundo día hubo una exposición con todos los trabajos: “Art’air” – Salle communale de Plainpalais, 52 rue de Carouge, por supuesto ganó un ginebrino.
"Civilizada y urbana" la define impecablemente, si me permite, añadiría que una calma cultivada se aspira por Ginebra.
El Calendario esta a sus ordenes. Tal vez lo pueda aderezar con una obra de Frank Martin.
Un abrazo a la Ferdinand de Saussure. Sergio Astorga
Gemma, pues que te cuento, que la vecina del Chalet de arriba parece que ya le dio la vuelta al mundo en ochenta días, en un andante con moto y en un cantabile nos deja con los balices en la mano.
Queridísimo Sergio, como siempre me pierden los fondos de tus obras y este, tan van Gogh en su arremolinamiento dorado me lleva a la loba de praderas amarillas y quiero entonces cambiar los Alpes por los Andes y regresar a Borges a su Argentina. Conocí Ginebra por cuestiones familiares puesto que Patrick es suizo en los papeles. Preferí Laussanne, pero disfruté su música. Un abrazo sureño,
Buenos recuerdos me trae tu calendario de junio, aunque yo a Ginebra fui en agosto. Gracias por seguir con el recorrido de ciudades emblemáticas. Un abrazo suizo.
Yo estuve en Ginebra en junio del 82, pero estaba enamorada y sólo podía pensar en él... y es que a los trece años, ni Ginebra te distrae de tus amores;-) La recuerdo preciosa y limpia, con ese interés que en la primera juventud tiene todo lo extranjero. Fue la primera vez que salí de España, así que tu calendario me ha traído esta vez recuerdos muy especiales. Cuántos junios desde entonces, madre mía... Un beso nostálgico.
Izaskun, me complace a más no poder este hilo del tiempo que en diferentes momentos nos hizo coincidir en un espacio concreto. Múltiples razones y asociaciones despierta el encuentro de una ciudad. Razones científicas, que conoces, mas que literarias me llevaron a Ginebra como si el otro que piensa fuera el mismo del que imagina. No te sé decir si soy el mismo después de caminar la ciudad o soy el mismo terco habito de escoger sus percepciones. La vida simbólica sigue siendo para mi, la única manera placentera de estar.
Me gusta eso de los papeles, intercambiarlos, trasformarlos, a veces somos de reparto, a veces somos extras y a veces protagónicos. Los papeles en orden. Suizos saludos para Patrick.
Un abrazo con carnet de identidad múltiple. Sergio Astorga
Maribel, no recuerdo en este instante si yo fui en junio o en julio pero al igual que le decía a Izaskun, me ha gustado estar sin estar en tiempo real en un mismo espacio geográfico. Por desgracia no conozco la ciudad donde vives, y no se si me provoca desanimo o entusiasmo ya que se abre una posibilidad tanto cierta como lejana de visitarla.
Seguiré los meses restantes recorriendo las ciudades donde he estado y que en el recuerdo, parecen revivir no sin melancolía.
Un abrazo pensando en el Contrato Social de Rousseau. Sergio Astorga
Olga, cuántos junios han pasado los eneros. Preciosa y limpia, es una imagen con la cual coincido, es una ciudad "sin los afeites de la actual cosmética". Manos limpias y cara recién lavada para hojear libros antiguos.
Ni a los trece ni a los ochenta los amores son distraídos por otro objetivo que no sea el amor mismo y su representación, ya física, ya mental, de acuerdo a la cantidad de eneros o de junios que hayan transcurrido.
Me encanta, disculpa, provocar nostalgias. Una de las motivaciones de elaborar el calendario y de los calendarios todos es: mostrar la línea del tiempo, ya para el antes ya para un después. Nos aterra y nos fascina el rostro temporal de cada día.
Querido Sergio: Me había perdido el placer de contemplar la obra de junio y el texto que la acompaña. Quién pudiera ser viajero como tú y la mayoría de tus seguidores. Me quedo con el antojo, te mando un abrazo cariñoso.
Confesiones de una chica de Rojo de Lilian Elphick
Ya camina por la vida
Sin Adorno de Indran Amirthanayagam
Portada Astorga
Temporal en Francia Amazon
Pique y compre. Espero.
Desahuciados
Antologia
Entrevista en Monolito
Pique y lea, si gusta
Ofrendas
Otras maneras de sonar
ANTOJOS
Un antojo es la cicatriz de un deseo y son múltiples los deseos perdidos, por eso desde el río Grande, sonámbulos y húmedos, navegaran ante sus ojos la ganancia de las perdidas.
Temporal
Pique y compre. Si quiere claro.
Sol Camuflado de Indran Amirthanayagam
Portada e dibujos Sergio Astorga
Revista Monolito
pique y lea por favor
Ya están a la venta
Escuche sus rayas (pique)
Bellas de sangre contraria de Lilian Elphick
Premio Mejores Obras Literarias Editadas, categoría cuento. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Santiago de Chile, octubre de 2010.Dibujo:Sergio Astorga
UNA FERIA MUY RÁPIDA
-
Tiene gracia que el Niño de Elche haya inaugurado la Feria del Libro de
Alicante 2025. Imagino que la popularidad del músico de flame...
395. Medio millón de visitas V
-
Diseño: Orlando López V- El todo y las partes Álvaro Ramos Q. Al fin lo
había logrado, después de tantos meses de estarle amando en silencio, y
otros t...
FERIA DEL LIBRO DE MADRID, 2025
-
Un año más disfrutaré del encuentro gozoso con los lectores, los que ya me
conocen y aquellos que se acerquen por primera vez a conocer mis li...
Samantha Páez Guzmán
-
Periodista independiente, escritora y activista. Con "El río sagrado" ganó
el primer lugar en el concurso literario de Sangre Vida, savia de la
humani...
DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO 2025
-
No lo puedo evitar, me gustan los “ *Días de…* ” Si se trata del Día San
Valentín, es una excusa excelente para diseñar un día especial. Si es el
Día Int...
EN LA COLINA DEL TROLL
-
En el municipio de Bergen y a unos minutos de la ciudad del mismo nombre se
encuentra la casa museo de Edvard Grieg (1843-1907), un pequeño y delicioso
...
LA SIRENA Y EL MAR
-
Yuritzi J. Santiago Méndez
Cuando era niña, mi mamá solía contarme cuentos sobre sirenas que vivían
muy felices en el fondo del mar junto a los delfine...
SOBRE "PATRIA" DE FERNANDO ARAMBURU
-
He guardado silencio estos días porque me parecía tan inane la acusación de
que la novela "Patria" guardaba demasiadas similitudes con las memorias de
...
SUCEDE EN ALICANTE
-
La acción de esta novela sucede en Alicante y en Alicante nace también la
última reseña de DIME LA VERDAD, a cargo del siempre acertado José Antonio
Lópe...
Galdós, ¿moderno?
-
AL fin ha saltado a la palestra la cuestión. Ya se estaba haciendo
esperar: Galdós no es tanto como creen algunos en España, país
norteafricano. Galdós no...
Saber de peces
-
Un amigo me recordó la poesía de Nazim Hikmet y al releerla (me) nació este
poemita dominguero. Y de pronto también se me ocurrió retomar el blog.
*Saber ...
Ser mujeres
-
En su primer discurso frente a la Plaza de Mayo, el flamante presidente
Alberto Fernández se despidió exclamando: "¡Vamos a ser mujeres...!", y de
inmedia...
RESEÑA DE "GRACIAS, DIANA" EN EL DÍA DEL LIBRO
-
Ha sido toda una sorpresa hoy, en plena celebración del *Día del Libro*,
descubrir la amable reseña que *Alicia Uriarte*, del *Foro de Literatura La
Nie...
EN CALMA VIVA
-
El agua está en calma viva.
La sal es incandescente.
La piel, limítrofe del agua.
El mundo que tiembla por dentro
se exhibe amable a este lado.
El coleccionista
-
*(Este texto participa en **Esta noche te cuento, *inspirado en esta foto
de René Maltête)
Se quebró la noche y no fue el trueno el que dio el aviso. Un c...
Kerin Smith, trash books
-
Cuando me harto de mi mismo, volteo a ver la cara de los libros. Cada uno
es una vida, un golpe, una revelación o un fraude. Londres es una ciudad de
lecto...
Plesiosaurio N° 10
-
Agradecemos la participación de nuestros lectores y seguidores. No ha sido
fácil esta selección. Los seleccionados para Plesiosaurio N° 10 son:
Cecilia Eu...
Ocho: teatrillo final
-
M.- por qué te empeñas?
F.- Te quiero.
M.- no es verdad no me querías te agarras a mí por egoísmo
F.- ¿A santo de qué..?
M.- necesito que me de...
The joy of books. El placer de los libros
-
I am a compulsive reader and, like Borges, I always wonder how many books I
will be able to read before I die. So lately I am selecting the ones (from
t...
"Rosas de plomo", de Jesús Cotta
-
*Hace unos cuatro años, durante mi último viaje a Sevilla, coincidí con
Jesús Cotta como jurado en un premio de Ediciones de la Isla de Siltolá.
Entre ...
NOTA DE JUAN MARÍA ALPONTE PARA SUS LECTORES
-
*NOTA DE JUAN MARÍA ALPONTE PARA SUS LECTORES EN INTERNET: *
*La revista semanal "Indicador Político" -ese es su nombre- ha publicado mi
primer artículo ...
15 comentarios:
Siempre fiel a tu cita con el calendario.
Este junio ya huele a verano.
Saludos.
O para pasearla y vivirla sin más.
Ginebra de Ródano bajo presa, de bajar hacia el lago, de subida a San Pedro y la plaza de Bourg-de-Four, con sus cuatro caminos de principio y fin. Ginebra reluciente o huidiza, de largos bancos corridos y calvinismo exacerbado. Del Mont-Blanc como telón de fondo... De la Suisse Romande salpicando el aire... Civilizada y urbana.
Me ha gustado mucho tu texto, pero aún más tu imagen. A lo mejor esta vez cumplo mi palabra y vengo a tu colmado para apropiarme de ella.
Un abrazo de jet d'eau salpicador y vivo y gracias por ese hueco siempre bajo el mostrador de tu colmado.
Pero, bueno, esta mujer de arriba parece haberse recorrido todas las ciudades de Europa y del mundo mundial... ;-P
¡Un beso de plenijunio!
Gracias Sergio por acudir como cada mes a la cita.
Bella imagen la que nos traes. Imprsionante la majestuosidad blanca del Mont-Blanc. Según decía Rousseau "Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza".
Besarkadatxu bat
Lola Mariné, gracias por comenzar junio con tu comentario. También ya huele a tu novela publicada.
Abrazos primera edición.
Sergio Astorga
Freia, no cabe duda de que Ginebra es una ciudad digna de su cosmopolita desenvoltura. No puedo mentirle y le digo que al segundo día no pude soslayar la inquietud y nos dirigimos al cementerio a visitar a Borges. Y le cuento, entré a un concurso al aire libre, patrocinado por Caran d' Ache. Me regalaron un estuche de acuarelas un pliego de papel de la misma marca, me dieron mi número y el lugar desde donde tenía que pintar, yo estuve frente al jet d' esu, creo que en el muelle Mont-blanc; al segundo día hubo una exposición con todos los trabajos: “Art’air” – Salle communale de Plainpalais, 52 rue de Carouge, por supuesto ganó un ginebrino.
"Civilizada y urbana" la define impecablemente, si me permite, añadiría que una calma cultivada se aspira por Ginebra.
El Calendario esta a sus ordenes. Tal vez lo pueda aderezar con una obra de Frank Martin.
Un abrazo a la Ferdinand de Saussure.
Sergio Astorga
Gemma, pues que te cuento, que la vecina del Chalet de arriba parece que ya le dio la vuelta al mundo en ochenta días, en un andante con moto y en un cantabile nos deja con los balices en la mano.
Brindemos al oír un vals vienés.
Un abrazo en tour.
Sergio Astorga
Alicia, gracias a ti por emprender junio con antojo. Un libro de muchas páginas por descubrir. Solo de ver el índice, nos aturdimos.
Un abrazo juniano.
Sergio Astorga
Queridísimo Sergio, como siempre me pierden los fondos de tus obras y este, tan van Gogh en su arremolinamiento dorado me lleva a la loba de praderas amarillas y quiero entonces cambiar los Alpes por los Andes y regresar a Borges a su Argentina. Conocí Ginebra por cuestiones familiares puesto que Patrick es suizo en los papeles. Preferí Laussanne, pero disfruté su música.
Un abrazo sureño,
Buenos recuerdos me trae tu calendario de junio, aunque yo a Ginebra fui en agosto.
Gracias por seguir con el recorrido de ciudades emblemáticas.
Un abrazo suizo.
Yo estuve en Ginebra en junio del 82, pero estaba enamorada y sólo podía pensar en él... y es que a los trece años, ni Ginebra te distrae de tus amores;-) La recuerdo preciosa y limpia, con ese interés que en la primera juventud tiene todo lo extranjero. Fue la primera vez que salí de España, así que tu calendario me ha traído esta vez recuerdos muy especiales.
Cuántos junios desde entonces, madre mía...
Un beso nostálgico.
Izaskun, me complace a más no poder este hilo del tiempo que en diferentes momentos nos hizo coincidir en un espacio concreto. Múltiples razones y asociaciones despierta el encuentro de una ciudad.
Razones científicas, que conoces, mas que literarias me llevaron a Ginebra como si el otro que piensa fuera el mismo del que imagina. No te sé decir si soy el mismo después de caminar la ciudad o soy el mismo terco habito de escoger sus percepciones. La vida simbólica sigue siendo para mi, la única manera placentera de estar.
Me gusta eso de los papeles, intercambiarlos, trasformarlos, a veces somos de reparto, a veces somos extras y a veces protagónicos. Los papeles en orden. Suizos saludos para Patrick.
Un abrazo con carnet de identidad múltiple.
Sergio Astorga
Maribel, no recuerdo en este instante si yo fui en junio o en julio pero al igual que le decía a Izaskun, me ha gustado estar sin estar en tiempo real en un mismo espacio geográfico. Por desgracia no conozco la ciudad donde vives, y no se si me provoca desanimo o entusiasmo ya que se abre una posibilidad tanto cierta como lejana de visitarla.
Seguiré los meses restantes recorriendo las ciudades donde he estado y que en el recuerdo, parecen revivir no sin melancolía.
Un abrazo pensando en el Contrato Social de Rousseau.
Sergio Astorga
Olga, cuántos junios han pasado los eneros.
Preciosa y limpia, es una imagen con la cual coincido, es una ciudad "sin los afeites de la actual cosmética". Manos limpias y cara recién lavada para hojear libros antiguos.
Ni a los trece ni a los ochenta los amores son distraídos por otro objetivo que no sea el amor mismo y su representación, ya física, ya mental, de acuerdo a la cantidad de eneros o de junios que hayan transcurrido.
Me encanta, disculpa, provocar nostalgias. Una de las motivaciones de elaborar el calendario y de los calendarios todos es: mostrar la línea del tiempo, ya para el antes ya para un después.
Nos aterra y nos fascina el rostro temporal de cada día.
Gracias por compartir tu viaje de ayer en hoy.
Abrazos para junio.
Sergio Astorga
Querido Sergio:
Me había perdido el placer de contemplar la obra de junio y el texto que la acompaña.
Quién pudiera ser viajero como tú y la mayoría de tus seguidores.
Me quedo con el antojo, te mando un abrazo cariñoso.
Publicar un comentario