Estimado Sergio, el devenir de tu tiempo nos trae mensualmente de la mano de tu plumín una nueva ventana abierta al conocimiento de las personas que a ti te provocaron sentimientos, emociones o sensaciones. Hace casi nada que hablábamos de Saramago, si es tu deseo continuamos
Empezaré por la pintura. Veo que la obra que mas llegó al corazón de Los Álamos fue “Memorial del convento”, narración de las miserias sufridas por el pueblo a lo largo de la época medieval y en la linea de las continuas denuncias del comprometido escritor. Los ojos que aparecen supongo que harán referencia a su novela “Ensayo sobre la ceguera”. He encontrado el paquidermo de “El viaje del elefante”. Impresionante la imagen central de su novela no publicada “La claraboya" o...¿acaso es el sol que le acompañó en Lanzarote? Por último, te diré que distingo muy bien esa entrañable imagen de nuestro escritor en el sofá. Esas gafas, a punto de ponerse, son una de sus mejores señas de identidad.
Pasando al texto, hago como tú, acabo con la curiosa frase que cierra su última novela “Caín”: La historia ha acabado, no habrá más que contar, ni que leer por sus admiradores...
Febrero, este mes tan redondo y perfecto comienza con un gran Antojo de Saramago. Acuarela y texto se complementan a la perfección y todavía más gracias a la lectura de Alicia. Un abrazo muy cariñoso.
Aquí estoy amigo, nunca me he ido, los vientos cambiaron el rumbo de mil cosas, pero nunca me desviaron de mis aefctos, como te he dicho alguna vez, mis silencios no significan ausencia. Con Saramágo siempre en al alforja de mis imprescindibles, un abrazo muy fuerte para los dos.
Alicia, disculpen el atraso, por estos rumbos estuvimos a 20 grados debajo de cero y se congelo la tubería y no tenemos agua desde el miércoles, así que ya te imaginaras el trajín que esto provoca. El Abarrote tuvo que bajar la cortina.
Saramago aparece en febrero un poco pensando en Maribel, que gusta mucho de él y como este mes es su nacencia sirve un poco de regalo. Saramago es un escritor que leí no en la niñez, pero es tan fuerte su presencia ética que necesariamente su figura me atrae, me admira y me motiva, además de su cadencia literaria, sobre todo La muerte de Ricardo Reis, donde la prosa suena llena de imágenes. En cuanto al dibujo ya ere una experta, mirando a detalle, casi dibujas conmigo. El libro que más me gusta es la Muerte de Ricardo Reis, la segunda etapa Ensayo sobre la Ceguera, Todos los nombres, Los Evangelios, La caverna, El elefante, tienen otro discurso narrativo.
Tu final es deslumbrante. Has leído todo. Fantástico.
Triana, sabes que mi capote de paseo esta en la Maestranza, así que tranquila que yo se que estas, en Trianarts hay una entrada a diario, a veces dos, sigues con frenesí.
Esta es tu casa.
Abrazo a toda Sevilla que sé que eres tú. Sergio Astorga
Gracias Sergio, yo lo se, a ver si podemos charlar un ratito. Creo que no viste esta entrada: http://trianarts.com/sergio-astorga-y-febrero-y-un-poema/ El blog está funcionando,si, es el único ratito que paso en el PC, además de entrar a leeros. Un abrazo fuerte.
Tarde, como siempre que ya pasaron hasta las Águedas. Hermoso texto para un Saramago necesario que nos hará más llevadero el febrero escaso. Yo todavía recuerdo con emoción su discurso del Nobel.
Un abrazo tardío, que no tardo, señor abarrotero. Hoy creo que me refugiaré bajo el mostrador de su colmado.
Yo ya me he acostumbrado a venir a visitar tus meses, aunque estén avanzados, aunque no siempre te lo diga. Pienso ¿cómo habrá visto Sergio este enero, este febrero, este marzo...? Curiosas costumbres las que vamos instalando en nuestra actividad cotidiana, y todo por esta cosa rara que nos acerca tan fácilmente. Me ha gustado mucho este febrero. Que sea muy bueno para ti. Abrazos.
Sergio, febrero siempre me ha parecido el mes de las promesas. No ha llegado la primavera, pero ya se nota el calor del sol, la luz del día crece y comienzan a verse los primeros brotes de vida...como las palabras se Saramago, latigazos que nos hacían, que nos hacen pensar, en busca de su anhelo más intimo: la paz.
Es un bello febrero no hay duda. Tu plumín y tus palabras lo descubren y lo modulan.
Gemma, a la misma hora siempre, en torbellino los meses nos exprimen y tal vez de la garganta de Saramago brote un torrente desasosegado, para calmarnos.
Triana. por supuesto que la vi y me gustó mucho el poema del caballo, ya no me acordaba, eso de andar siempre buscando el texto siguiente o el dibujo nuevo, me deja en un afortunado olvido. Muchas gracias. Tu me dices cuando y nos ponemos de acuerdo y platicamos harto y bien.
Admirada Condesa Freia, usted puede venir a la hora del té, del desayuno, del soponcio, del responso, del Ángelus, del Melifuz, no hay horario para la delicadeza. Este Abarrote se engala siempre con su presencia y anuencia, que no esta por demás decirle que ya estoy preparando un sinergetica ética fonética para sus Variaciones y su esplendida lectura de Temporal. Déjeme aclararme los pinceles para acometer esa empresa.
Saramago es un faro ético que espero nos siga alumbrando. Al mundo le hace falta voces que nos vendan y sean molestas al poder.
Me quedo con el abrazo desde temprano y le envío otro atemporal. Sergio Astorga
Olga, costumbres e incertidumbres al mismo tiempo. La misma pregunta que tu te haces me la hago yo y ahora qué sigue, esto de vivir todos los días tiene sus retos. Yo veo que tu cotidiano se acomoda muy bien a tu voz poética, ya tienes una manera de ver y decir y el mundo gira a tu alrededor, no sé si lo percibas, yo si.
Que tengas un febrero honesto y justo, ingredientes indispensable para la dicha.
Mari Carmen, coincido, en calendarios anteriores Febrero era el cílope del año. Todo tiene la posibilidad de nacer o de quedrse en el intento, por esos son pocos días, no mucho tiempo para las indecisiones. Que la imagen de Saramago nos anime a ensayar la lucidez.
Confesiones de una chica de Rojo de Lilian Elphick
Ya camina por la vida
Sin Adorno de Indran Amirthanayagam
Portada Astorga
Temporal en Francia Amazon
Pique y compre. Espero.
Desahuciados
Antologia
Entrevista en Monolito
Pique y lea, si gusta
Ofrendas
Otras maneras de sonar
ANTOJOS
Un antojo es la cicatriz de un deseo y son múltiples los deseos perdidos, por eso desde el río Grande, sonámbulos y húmedos, navegaran ante sus ojos la ganancia de las perdidas.
Temporal
Pique y compre. Si quiere claro.
Sol Camuflado de Indran Amirthanayagam
Portada e dibujos Sergio Astorga
Revista Monolito
pique y lea por favor
Ya están a la venta
Escuche sus rayas (pique)
Bellas de sangre contraria de Lilian Elphick
Premio Mejores Obras Literarias Editadas, categoría cuento. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Santiago de Chile, octubre de 2010.Dibujo:Sergio Astorga
CHISTEFICCIÓN
-
Cuento chistes malos ante la estupefacción de amigos y familia. No lo puedo
evitar. Son tan malos que me río yo solo. Aprovecho para desearos feliz
Seman...
390. Karla Barajas (México)
-
Karla BarajasEspectáculo de lo decadente El anciano subió al columpio,
con desgano y tristeza, callando el dolor en la espalda y rodillas, para
que en l...
EN LA COLINA DEL TROLL
-
En el municipio de Bergen y a unos minutos de la ciudad del mismo nombre se
encuentra la casa museo de Edvard Grieg (1843-1907), un pequeño y delicioso
...
LITERATURA Y MÚSICA EN LA CORTE DE LUCRECIA BORGIA
-
Este programa lo preparamos para celebrar el Día de las Librerías, a
inicios de noviembre del pasado año, pero lo suspendimos por la DANA. Es
una combina...
EN LA REVISTA LITERARIA GRIEGA "MAPA"
-
Muy agradecida a Vasso Christakou y a su equipo por la traducción al griego
de 21 aforismos de *Medidas extremas* (Editorial Renacimiento, Sevilla,
2021)...
María del Mar Téllez Romero
-
María del Mar Téllez Romero (Tlalnepantla de Baz, Estado de México, 1978).
Especialista en ingeniería de espacios y narraciones fantásticas. Es
ingeni...
LA SIRENA Y EL MAR
-
Yuritzi J. Santiago Méndez
Cuando era niña, mi mamá solía contarme cuentos sobre sirenas que vivían
muy felices en el fondo del mar junto a los delfine...
SOBRE "PATRIA" DE FERNANDO ARAMBURU
-
He guardado silencio estos días porque me parecía tan inane la acusación de
que la novela "Patria" guardaba demasiadas similitudes con las memorias de
...
SUCEDE EN ALICANTE
-
La acción de esta novela sucede en Alicante y en Alicante nace también la
última reseña de DIME LA VERDAD, a cargo del siempre acertado José Antonio
Lópe...
Galdós, ¿moderno?
-
AL fin ha saltado a la palestra la cuestión. Ya se estaba haciendo
esperar: Galdós no es tanto como creen algunos en España, país
norteafricano. Galdós no...
Saber de peces
-
Un amigo me recordó la poesía de Nazim Hikmet y al releerla (me) nació este
poemita dominguero. Y de pronto también se me ocurrió retomar el blog.
*Saber ...
Ser mujeres
-
En su primer discurso frente a la Plaza de Mayo, el flamante presidente
Alberto Fernández se despidió exclamando: "¡Vamos a ser mujeres...!", y de
inmedia...
CON BERNARDO ATXAGA
-
Múltiples fueron los actos organizados por el entorno con motivo de la
celebración del pasado Día del Libro. Difícil participar en todo pero os
aseguro qu...
RESEÑA DE "GRACIAS, DIANA" EN EL DÍA DEL LIBRO
-
Ha sido toda una sorpresa hoy, en plena celebración del *Día del Libro*,
descubrir la amable reseña que *Alicia Uriarte*, del *Foro de Literatura La
Nie...
EN CALMA VIVA
-
El agua está en calma viva.
La sal es incandescente.
La piel, limítrofe del agua.
El mundo que tiembla por dentro
se exhibe amable a este lado.
El coleccionista
-
*(Este texto participa en **Esta noche te cuento, *inspirado en esta foto
de René Maltête)
Se quebró la noche y no fue el trueno el que dio el aviso. Un c...
Kerin Smith, trash books
-
Cuando me harto de mi mismo, volteo a ver la cara de los libros. Cada uno
es una vida, un golpe, una revelación o un fraude. Londres es una ciudad de
lecto...
Plesiosaurio N° 10
-
Agradecemos la participación de nuestros lectores y seguidores. No ha sido
fácil esta selección. Los seleccionados para Plesiosaurio N° 10 son:
Cecilia Eu...
Ocho: teatrillo final
-
M.- por qué te empeñas?
F.- Te quiero.
M.- no es verdad no me querías te agarras a mí por egoísmo
F.- ¿A santo de qué..?
M.- necesito que me de...
The joy of books. El placer de los libros
-
I am a compulsive reader and, like Borges, I always wonder how many books I
will be able to read before I die. So lately I am selecting the ones (from
t...
"Rosas de plomo", de Jesús Cotta
-
*Hace unos cuatro años, durante mi último viaje a Sevilla, coincidí con
Jesús Cotta como jurado en un premio de Ediciones de la Isla de Siltolá.
Entre ...
NOTA DE JUAN MARÍA ALPONTE PARA SUS LECTORES
-
*NOTA DE JUAN MARÍA ALPONTE PARA SUS LECTORES EN INTERNET: *
*La revista semanal "Indicador Político" -ese es su nombre- ha publicado mi
primer artículo ...
22 comentarios:
Todo tiene un instante.
Besos y amor
je
Eres un ser maravilloso...
Estimado Sergio, el devenir de tu tiempo nos trae mensualmente de la mano de tu plumín una nueva ventana abierta al conocimiento de las personas que a ti te provocaron sentimientos, emociones o sensaciones. Hace casi nada que hablábamos de Saramago, si es tu deseo continuamos
Empezaré por la pintura. Veo que la obra que mas llegó al corazón de Los Álamos fue “Memorial del convento”, narración de las miserias sufridas por el pueblo a lo largo de la época medieval y en la linea de las continuas denuncias del comprometido escritor. Los ojos que aparecen supongo que harán referencia a su novela “Ensayo sobre la ceguera”. He encontrado el paquidermo de “El viaje del elefante”. Impresionante la imagen central de su novela no publicada “La claraboya" o...¿acaso es el sol que le acompañó en Lanzarote? Por último, te diré que distingo muy bien esa entrañable imagen de nuestro escritor en el sofá. Esas gafas, a punto de ponerse, son una de sus mejores señas de identidad.
Pasando al texto, hago como tú, acabo con la curiosa frase que cierra su última novela “Caín”: La historia ha acabado, no habrá más que contar, ni que leer por sus admiradores...
Un abrazo a través de la ventana abierta.
Saramago, ¿qué más se puede añadir? Nació en noviembre y murió en junio, y a febrero lo ha vinculado tu calendario. Gracias.
Un abrazo grande como era él.
Febrero, este mes tan redondo y perfecto comienza con un gran Antojo de Saramago.
Acuarela y texto se complementan a la perfección y todavía más gracias a la lectura de Alicia.
Un abrazo muy cariñoso.
Aquí estoy amigo, nunca me he ido, los vientos cambiaron el rumbo de mil cosas, pero nunca me desviaron de mis aefctos, como te he dicho alguna vez, mis silencios no significan ausencia.
Con Saramágo siempre en al alforja de mis imprescindibles, un abrazo muy fuerte para los dos.
Sedemiuqse, el instante vibra siembre, es un soplo vitalísimo.
Un gusto verte por aquí.
Abrazo abierto.
Sergio Astorga
Maria Cristina, más bien soy un ser maravillado con lo que ocurre.
Abrazos grnades.
Sergio Astorga
Alicia, disculpen el atraso, por estos rumbos estuvimos a 20 grados debajo de cero y se congelo la tubería y no tenemos agua desde el miércoles, así que ya te imaginaras el trajín que esto provoca. El Abarrote tuvo que bajar la cortina.
Saramago aparece en febrero un poco pensando en Maribel, que gusta mucho de él y como este mes es su nacencia sirve un poco de regalo. Saramago es un escritor que leí no en la niñez, pero es tan fuerte su presencia ética que necesariamente su figura me atrae, me admira y me motiva, además de su cadencia literaria, sobre todo La muerte de Ricardo Reis, donde la prosa suena llena de imágenes.
En cuanto al dibujo ya ere una experta, mirando a detalle, casi dibujas conmigo. El libro que más me gusta es la Muerte de Ricardo Reis, la segunda etapa Ensayo sobre la Ceguera, Todos los nombres, Los Evangelios, La caverna, El elefante, tienen otro discurso narrativo.
Tu final es deslumbrante. Has leído todo. Fantástico.
Un abrazo con anteojos.
Sergio Astorga
Maribel, febrero siempre será en tu honor.
Un abrazo no ciego.
Sergio Astorga
María Eugenia, con tan esplendidos lectores cada vez el reto es más agudo. Así es el Abarrote.
Comienza la cuesta de febrero esperemos tener suerte.
Un abrazo que dure los 28 días.
Sergio Astorga
Triana, sabes que mi capote de paseo esta en la Maestranza, así que tranquila que yo se que estas, en Trianarts hay una entrada a diario, a veces dos, sigues con frenesí.
Esta es tu casa.
Abrazo a toda Sevilla que sé que eres tú.
Sergio Astorga
Qué maravilla, Sergio.
Muchos besos
Gracias Sergio, yo lo se, a ver si podemos charlar un ratito.
Creo que no viste esta entrada: http://trianarts.com/sergio-astorga-y-febrero-y-un-poema/
El blog está funcionando,si, es el único ratito que paso en el PC, además de entrar a leeros.
Un abrazo fuerte.
Tarde, como siempre que ya pasaron hasta las Águedas.
Hermoso texto para un Saramago necesario que nos hará más llevadero el febrero escaso. Yo todavía recuerdo con emoción su discurso del Nobel.
Un abrazo tardío, que no tardo, señor abarrotero. Hoy creo que me refugiaré bajo el mostrador de su colmado.
Yo ya me he acostumbrado a venir a visitar tus meses, aunque estén avanzados, aunque no siempre te lo diga. Pienso ¿cómo habrá visto Sergio este enero, este febrero, este marzo...?
Curiosas costumbres las que vamos instalando en nuestra actividad cotidiana, y todo por esta cosa rara que nos acerca tan fácilmente.
Me ha gustado mucho este febrero.
Que sea muy bueno para ti.
Abrazos.
Sergio, febrero siempre me ha parecido el mes de las promesas. No ha llegado la primavera, pero ya se nota el calor del sol, la luz del día crece y comienzan a verse los primeros brotes de vida...como las palabras se Saramago, latigazos que nos hacían, que nos hacen pensar, en busca de su anhelo más intimo: la paz.
Es un bello febrero no hay duda. Tu plumín y tus palabras lo descubren y lo modulan.
Besos y abrazos.
Gemma, a la misma hora siempre, en torbellino los meses nos exprimen y tal vez de la garganta de Saramago brote un torrente desasosegado, para calmarnos.
Un abrazo maravilla
Sergio Astorga
Triana. por supuesto que la vi y me gustó mucho el poema del caballo, ya no me acordaba, eso de andar siempre buscando el texto siguiente o el dibujo nuevo, me deja en un afortunado olvido. Muchas gracias.
Tu me dices cuando y nos ponemos de acuerdo y platicamos harto y bien.
Un abrazo sin olvidos.
Sergio Astorga
Admirada Condesa Freia, usted puede venir a la hora del té, del desayuno, del soponcio, del responso, del Ángelus, del Melifuz, no hay horario para la delicadeza. Este Abarrote se engala siempre con su presencia y anuencia, que no esta por demás decirle que ya estoy preparando un sinergetica ética fonética para sus Variaciones y su esplendida lectura de Temporal. Déjeme aclararme los pinceles para acometer esa empresa.
Saramago es un faro ético que espero nos siga alumbrando. Al mundo le hace falta voces que nos vendan y sean molestas al poder.
Me quedo con el abrazo desde temprano y le envío otro atemporal.
Sergio Astorga
Olga, costumbres e incertidumbres al mismo tiempo. La misma pregunta que tu te haces me la hago yo y ahora qué sigue, esto de vivir todos los días tiene sus retos. Yo veo que tu cotidiano se acomoda muy bien a tu voz poética,
ya tienes una manera de ver y decir y el mundo gira a tu alrededor, no sé si lo percibas, yo si.
Que tengas un febrero honesto y justo, ingredientes indispensable para la dicha.
Un abrazo siempre perplejo.
Sergio Astorga
Mari Carmen, coincido, en calendarios anteriores Febrero era el cílope del año. Todo tiene la posibilidad de nacer o de quedrse en el intento, por esos son pocos días, no mucho tiempo para las indecisiones.
Que la imagen de Saramago nos anime a ensayar la lucidez.
Un abrazo que comienza..
Sergio Astorga
Publicar un comentario