Pintura y poesía son magníficas, aunque inquietantes y como dice Antonio, trágicas. La valentía del torero y el destino no elegido del toro tiñen de rojo el ruedo, convierten el mito en horrenda realidad. Va un abrazo en esta tarde de tímido sol.
Nunca mejor dicho: hundidos en el dolor de la belleza. BEllísimo, querido Sergio.Bravo Toro con cimbreante torero. Me encantó la acuarela. Y el texto. Un abrazo sentido.
Ese mudra de Teseo ante el sacrificado nos relata y delata: amigos voraces hundidos en el mito, como dices, dolor de lo sublime. Conmovido por ese sacrificio sin sangre. Abrazo Alejandro
Sergio, con esta imagen, yo diría que has llegado a mostrar, con ese contacto entre cuerpos, la comunicación que al parecer dicen que se puede llegar a establecer entre el diestro y el bravío toro. El sobrio negro, el elegante oro y como fondo la roja barrera, que con su color presagia el destino que se adivina en el ambiente. Me quedo con el gesto de la mano del torero. Ese gesto que pudiese denotar que el brindis de esa tarde va para el toro. Como si el torero se resistiese a brindar su faena al público y todo quedase en la soledad compartida de ambos en la arena. Con respecto al texto yo resaltaría la capacidad de síntesis del mismo. Una imagen, cinco versos y has conseguido transmitir todos los sentimientos y realidades de un instante desde la arena de una plaza de toros: complicidad, dolor, color, muerte, valor, mito, belleza… Tengo integrado en mi vida toda la cultura del mundo del toreo. Recuerdo en imágenes en blanco y negro de las tardes en las que televisaban las corridas de las grandes ferias. Mi madre era y es aficionada a dicho espectáculo. Cuando entró en nuestra casa la televisión en color, a finales de los años 60, y tuve edad para elegir he de decir que la belleza del colorido de los trajes de luces y de las banderillas no consiguió mitigar mi impresión frente al rojo de la sangre que se derramaba en el tendido. No me manifiesto anti taurina, sin embargo sólo me quedo con las manifestaciones artísticas que a lo largo del tiempo han surgido en torno al mundo del toro. Creo que la imagen del astado que has reflejado bien merece ponerle algo de música, y no va a ser precisamente un pasodoble. Quisiera pensar que este toro será indultado y volverá a los prados para que el aromático romero le bese la frente.
Antonio, llego con la cabeza en el zapato a contestar después de días aciagos y recónditos, disculpa la tardanza. Te digo desde el tercio que un requiebro y un bufido bastan para saber que el rito esta presente. El toro me ha alimentado de bravura y de no tan notoria nobleza.
Por la ilusión de un día estar en la Maestranza vaya un abazo. Sergio Astorga
María Eugenia, que no me quejo no, que los destinos son tan inciertos que mi ruedo esta repleto de horrenda realidad. No me quejo no, son tan pocas cosas las que elijo que me ronda un sabor de alhelí en duelo vivo, mira como se transluce el sudor del blanco con el fulgor del arrojo.
Un abrazo sin quejas desde mi arena. Sergio Astorga
Abol, suenan parches y clarines y en un cielo mestizo el capote lidia con el aire, un negro carbón avanza y en un desplante frágil, la mirada despide instantes, sólo instantes de belleza.
Abrazolé por los terrenos naturales. Sergio Astorga
Excelentísima Freia, bien podría acompañar esta entrada con Granados y Andrés Segovia pero es entrar en sus terrenos y yo respeto las jerarquías, así que su comentario me ha armado la marimorena y ya siento que el temple y el ritmo están presentes en la faena.
Bien decía Carlos Baldemoro (José Alameda) amigo de Federico, él pudo embarcarse a México y Lorca no quiso, destinos indescifrables, pues Don José Alameda dixit: "El toreo no es graciosa huida, sino apasionada entrega" No hay entrega verdadera sin dolor y sin belleza.
Un abrazo con mi capote de paseo lujosamente bordado.
Alejandro, mi demiurgo de confianza, permíteme afincarme en tus razonamientos para darle al antiguo Urus un pase natural. Hay sangre y mucha que corre dentro y fuera de mi, los ritos y el sacrificio nos marcan desde el inicio, yo como todos, nací envuelto en sangre de mujer.
Por fortuna la acuarela es un rito con el agua, aunque sepamos bien que también tiñe de rojo.
Alicia, deja brindarte desde el centro del ruedo de estos Antojos mi comentario. El darse cuenta de que algo sucede, en este caso la representación de la vida y muerte o sea del misterio, y no salir con la furibunda pandereta de las buena consciencia, me parece que te enaltece no solamente por tu sensibilidad sino por tu tolerancia y respeto a un teatro cruel y al mismo tiempo bello, nada mas alejado de la tortura, tortura es escuchar y leer tanta virulencia inquisitiva.
Te hago una confesión, gran parte de mi arrojo ético se lo debo a la Fiesta de los toros. No te quiero abrumar, pero me siento de vena para contarte. La primera corrida a la que fui, tendría unos 6 años, mi papa era aficionado y me llevo a la antigua Plaza de Cuatro Caminos a una corrida nocturna, la famosa corrida de los berrendos de la ganadería de Sto. Domingo en la que toreó Paco Camino, no entendí absolutamente nada, pero me dejo una sensación recóndita y grata. No volví a una Plaza de Toros hasta 6 años después a la Plaza México y desde entonces descubrí un mundo sensual, estético y plástico. Cada domingo ya corridas, ya novilladas, durante 25años asistí a la Plaza, hasta la muerte de mi padre hace unos 14 años, no he vuelto a pisar una plaza de toros aunque he estado en la entrada y sigo, no con tanta intensidad el desarrollo de la fiesta.
Gustaría contarte más pero voy a cortar la faena para que no te salgas de la plaza. Después te cuento como comencé hacer toritos, que tengo una tauromaquia ya muy extensa y empecé hacer toros por un encargo, yo no me atrevía, después de ver Goya, Picasso, Ruano Yopis, José Domingo, Pancho Flores, etc. pero un día me aventaron al ruedo y ya no he dejado de pintar toros, aquí en los antojos no he puesto mas que tres o cuatro para respetar a los que no gustan, que también tienen mi aprecio y adhesión.
Un abrazo como una larga cordobesa. Sergio Astorga
Confesiones de una chica de Rojo de Lilian Elphick
Ya camina por la vida
Sin Adorno de Indran Amirthanayagam
Portada Astorga
Temporal en Francia Amazon
Pique y compre. Espero.
Desahuciados
Antologia
Entrevista en Monolito
Pique y lea, si gusta
Ofrendas
Otras maneras de sonar
ANTOJOS
Un antojo es la cicatriz de un deseo y son múltiples los deseos perdidos, por eso desde el río Grande, sonámbulos y húmedos, navegaran ante sus ojos la ganancia de las perdidas.
Temporal
Pique y compre. Si quiere claro.
Sol Camuflado de Indran Amirthanayagam
Portada e dibujos Sergio Astorga
Revista Monolito
pique y lea por favor
Ya están a la venta
Escuche sus rayas (pique)
Bellas de sangre contraria de Lilian Elphick
Premio Mejores Obras Literarias Editadas, categoría cuento. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Santiago de Chile, octubre de 2010.Dibujo:Sergio Astorga
CHISTEFICCIÓN
-
Cuento chistes malos ante la estupefacción de amigos y familia. No lo puedo
evitar. Son tan malos que me río yo solo. Aprovecho para desearos feliz
Seman...
390. Karla Barajas (México)
-
Karla BarajasEspectáculo de lo decadente El anciano subió al columpio,
con desgano y tristeza, callando el dolor en la espalda y rodillas, para
que en l...
EN LA COLINA DEL TROLL
-
En el municipio de Bergen y a unos minutos de la ciudad del mismo nombre se
encuentra la casa museo de Edvard Grieg (1843-1907), un pequeño y delicioso
...
LITERATURA Y MÚSICA EN LA CORTE DE LUCRECIA BORGIA
-
Este programa lo preparamos para celebrar el Día de las Librerías, a
inicios de noviembre del pasado año, pero lo suspendimos por la DANA. Es
una combina...
EN LA REVISTA LITERARIA GRIEGA "MAPA"
-
Muy agradecida a Vasso Christakou y a su equipo por la traducción al griego
de 21 aforismos de *Medidas extremas* (Editorial Renacimiento, Sevilla,
2021)...
María del Mar Téllez Romero
-
María del Mar Téllez Romero (Tlalnepantla de Baz, Estado de México, 1978).
Especialista en ingeniería de espacios y narraciones fantásticas. Es
ingeni...
LA SIRENA Y EL MAR
-
Yuritzi J. Santiago Méndez
Cuando era niña, mi mamá solía contarme cuentos sobre sirenas que vivían
muy felices en el fondo del mar junto a los delfine...
SOBRE "PATRIA" DE FERNANDO ARAMBURU
-
He guardado silencio estos días porque me parecía tan inane la acusación de
que la novela "Patria" guardaba demasiadas similitudes con las memorias de
...
SUCEDE EN ALICANTE
-
La acción de esta novela sucede en Alicante y en Alicante nace también la
última reseña de DIME LA VERDAD, a cargo del siempre acertado José Antonio
Lópe...
Galdós, ¿moderno?
-
AL fin ha saltado a la palestra la cuestión. Ya se estaba haciendo
esperar: Galdós no es tanto como creen algunos en España, país
norteafricano. Galdós no...
Saber de peces
-
Un amigo me recordó la poesía de Nazim Hikmet y al releerla (me) nació este
poemita dominguero. Y de pronto también se me ocurrió retomar el blog.
*Saber ...
Ser mujeres
-
En su primer discurso frente a la Plaza de Mayo, el flamante presidente
Alberto Fernández se despidió exclamando: "¡Vamos a ser mujeres...!", y de
inmedia...
CON BERNARDO ATXAGA
-
Múltiples fueron los actos organizados por el entorno con motivo de la
celebración del pasado Día del Libro. Difícil participar en todo pero os
aseguro qu...
RESEÑA DE "GRACIAS, DIANA" EN EL DÍA DEL LIBRO
-
Ha sido toda una sorpresa hoy, en plena celebración del *Día del Libro*,
descubrir la amable reseña que *Alicia Uriarte*, del *Foro de Literatura La
Nie...
EN CALMA VIVA
-
El agua está en calma viva.
La sal es incandescente.
La piel, limítrofe del agua.
El mundo que tiembla por dentro
se exhibe amable a este lado.
El coleccionista
-
*(Este texto participa en **Esta noche te cuento, *inspirado en esta foto
de René Maltête)
Se quebró la noche y no fue el trueno el que dio el aviso. Un c...
Kerin Smith, trash books
-
Cuando me harto de mi mismo, volteo a ver la cara de los libros. Cada uno
es una vida, un golpe, una revelación o un fraude. Londres es una ciudad de
lecto...
Plesiosaurio N° 10
-
Agradecemos la participación de nuestros lectores y seguidores. No ha sido
fácil esta selección. Los seleccionados para Plesiosaurio N° 10 son:
Cecilia Eu...
Ocho: teatrillo final
-
M.- por qué te empeñas?
F.- Te quiero.
M.- no es verdad no me querías te agarras a mí por egoísmo
F.- ¿A santo de qué..?
M.- necesito que me de...
The joy of books. El placer de los libros
-
I am a compulsive reader and, like Borges, I always wonder how many books I
will be able to read before I die. So lately I am selecting the ones (from
t...
"Rosas de plomo", de Jesús Cotta
-
*Hace unos cuatro años, durante mi último viaje a Sevilla, coincidí con
Jesús Cotta como jurado en un premio de Ediciones de la Isla de Siltolá.
Entre ...
NOTA DE JUAN MARÍA ALPONTE PARA SUS LECTORES
-
*NOTA DE JUAN MARÍA ALPONTE PARA SUS LECTORES EN INTERNET: *
*La revista semanal "Indicador Político" -ese es su nombre- ha publicado mi
primer artículo ...
14 comentarios:
Hermoso y trágico. Ese toro quiebra toda osadía. Un abrazo.
Pintura y poesía son magníficas, aunque inquietantes y como dice Antonio, trágicas. La valentía del torero y el destino no elegido del toro tiñen de rojo el ruedo, convierten el mito en horrenda realidad.
Va un abrazo en esta tarde de tímido sol.
Preciosa verónica de colores y palabras.
Abrazolé,
L.
Nunca mejor dicho: hundidos en el dolor de la belleza.
BEllísimo, querido Sergio.Bravo Toro con cimbreante torero. Me encantó la acuarela. Y el texto.
Un abrazo sentido.
El dolor de la belleza y de la muerte al sol.
Me gusta mucho texto y acuarela por separado. Juntas se completan la una a la otra.
Un abrazo de luces
Ese mudra de Teseo ante el sacrificado nos relata y delata: amigos voraces hundidos en el mito, como dices, dolor de lo sublime. Conmovido por ese sacrificio sin sangre.
Abrazo
Alejandro
Sergio, con esta imagen, yo diría que has llegado a mostrar, con ese contacto entre cuerpos, la comunicación que al parecer dicen que se puede llegar a establecer entre el diestro y el bravío toro. El sobrio negro, el elegante oro y como fondo la roja barrera, que con su color presagia el destino que se adivina en el ambiente. Me quedo con el gesto de la mano del torero. Ese gesto que pudiese denotar que el brindis de esa tarde va para el toro. Como si el torero se resistiese a brindar su faena al público y todo quedase en la soledad compartida de ambos en la arena. Con respecto al texto yo resaltaría la capacidad de síntesis del mismo. Una imagen, cinco versos y has conseguido transmitir todos los sentimientos y realidades de un instante desde la arena de una plaza de toros: complicidad, dolor, color, muerte, valor, mito, belleza…
Tengo integrado en mi vida toda la cultura del mundo del toreo. Recuerdo en imágenes en blanco y negro de las tardes en las que televisaban las corridas de las grandes ferias. Mi madre era y es aficionada a dicho espectáculo. Cuando entró en nuestra casa la televisión en color, a finales de los años 60, y tuve edad para elegir he de decir que la belleza del colorido de los trajes de luces y de las banderillas no consiguió mitigar mi impresión frente al rojo de la sangre que se derramaba en el tendido. No me manifiesto anti taurina, sin embargo sólo me quedo con las manifestaciones artísticas que a lo largo del tiempo han surgido en torno al mundo del toro.
Creo que la imagen del astado que has reflejado bien merece ponerle algo de música, y no va a ser precisamente un pasodoble. Quisiera pensar que este toro será indultado y volverá a los prados para que el aromático romero le bese la frente.
http://www.goear.com/listen/300e8b7/el-toro-enamorado-de-la-luna-joselito
Un abrazo desde el tendido de sombra.
Antonio, llego con la cabeza en el zapato a contestar después de días aciagos y recónditos, disculpa la tardanza.
Te digo desde el tercio que un requiebro y un bufido bastan para saber que el rito esta presente. El toro me ha alimentado de bravura y de no tan notoria nobleza.
Por la ilusión de un día estar en la Maestranza vaya un abazo.
Sergio Astorga
María Eugenia, que no me quejo no, que los destinos son tan inciertos que mi ruedo esta repleto de horrenda realidad.
No me quejo no, son tan pocas cosas las que elijo que me ronda un sabor de alhelí en duelo vivo, mira como se transluce el sudor del blanco con el fulgor del arrojo.
Un abrazo sin quejas desde mi arena.
Sergio Astorga
Abol, suenan parches y clarines y en un cielo mestizo el capote lidia con el aire, un negro carbón avanza y en un desplante frágil, la mirada despide instantes, sólo instantes de belleza.
Abrazolé por los terrenos naturales.
Sergio Astorga
Izaskun, sé que miras como nadie el dolor en la belleza y aunque los "buenos sentimientos" no lo admitan, la belleza es cruel por dolorosa.
Un paso doble en el abrazo.
Sergio Astorga
Excelentísima Freia, bien podría acompañar esta entrada con Granados y Andrés Segovia pero es entrar en sus terrenos y yo respeto las jerarquías, así que su comentario me ha armado la marimorena y ya siento que el temple y el ritmo están presentes en la faena.
Bien decía Carlos Baldemoro (José Alameda) amigo de Federico, él pudo embarcarse a México y Lorca no quiso, destinos indescifrables, pues Don José Alameda dixit: "El toreo no es graciosa huida, sino apasionada entrega" No hay entrega verdadera sin dolor y sin belleza.
Un abrazo con mi capote de paseo lujosamente bordado.
Sergio Astorga
Alejandro, mi demiurgo de confianza, permíteme afincarme en tus razonamientos para darle al antiguo Urus un pase natural.
Hay sangre y mucha que corre dentro y fuera de mi, los ritos y el sacrificio nos marcan desde el inicio, yo como todos, nací envuelto en sangre de mujer.
Por fortuna la acuarela es un rito con el agua, aunque sepamos bien que también tiñe de rojo.
Abrazotauro.
Sergio Astorga
Alicia, deja brindarte desde el centro del ruedo de estos Antojos mi comentario. El darse cuenta de que algo sucede, en este caso la representación de la vida y muerte o sea del misterio, y no salir con la furibunda pandereta de las buena consciencia, me parece que te enaltece no solamente por tu sensibilidad sino por tu tolerancia y respeto a un teatro cruel y al mismo tiempo bello, nada mas alejado de la tortura, tortura es escuchar y leer tanta virulencia inquisitiva.
Te hago una confesión, gran parte de mi arrojo ético se lo debo a la Fiesta de los toros. No te quiero abrumar, pero me siento de vena para contarte. La primera corrida a la que fui, tendría unos 6 años, mi papa era aficionado y me llevo a la antigua Plaza de Cuatro Caminos a una corrida nocturna, la famosa corrida de los berrendos de la ganadería de Sto. Domingo en la que toreó Paco Camino, no entendí absolutamente nada, pero me dejo una sensación recóndita y grata. No volví a una Plaza de Toros hasta 6 años después a la Plaza México y desde entonces descubrí un mundo sensual, estético y plástico. Cada domingo ya corridas, ya novilladas, durante 25años asistí a la Plaza, hasta la muerte de mi padre hace unos 14 años, no he vuelto a pisar una plaza de toros aunque he estado en la entrada y sigo, no con tanta intensidad el desarrollo de la fiesta.
Gustaría contarte más pero voy a cortar la faena para que no te salgas de la plaza. Después te cuento como comencé hacer toritos, que tengo una tauromaquia ya muy extensa y empecé hacer toros por un encargo, yo no me atrevía, después de ver Goya, Picasso, Ruano Yopis, José Domingo, Pancho Flores, etc. pero un día me aventaron al ruedo y ya no he dejado de pintar toros, aquí en los antojos no he puesto mas que tres o cuatro para respetar a los que no gustan, que también tienen mi aprecio y adhesión.
Un abrazo como una larga cordobesa.
Sergio Astorga
Publicar un comentario