Este pato penoso me ha recordado mucho a mi pato. ¿No te lo he presentado? Se llama Pat, y es como si te hubieras inspirado en él para pintar esta bonita acuarela. Yo creo que el lago es un cúmulo de lágrimas del pato penoso. Triste tener que esconder un pico por ser rojo. Un abrazo patuno (o patano).
Este pato penoso más bien debería estar orgulloso pues ese pico rojo lo trajo a estos Antojos. Me encanta la acuarela, la historia debajo de ella y la interpretación de Maribel. Hace algunos años un patito oscuro, que resultó pata, fue parte de la familia, como no nos pareció justo que viviera en un ambiente sin lago, la llevamos al zoológico de Zacango, en el Estado de México, en donde, por fortuna conoció a otros patos de su especie, en donde espero viva muy feliz. Te mando un abrazo. ¡Cuac!
Sergio, este pato me ha recordado a uno que me encontré en el Parque Grande de Valladolid, en septiembre de hace dos años. Era precioso y parlanchín. Se parecía al pato Saturnino de una serie de televisión de mi juventud. No sé que notó en mí, me seguía por todo el parque. Íbamos cuatro personas e hicimos todas las pruebas y a ellos no les seguía. El problema fue a la hora de marchar del parque. Al final lo tuvo que llevar hacia adentro una familia que afortunadamente llegaba y se lo llevaron en brazos. No te imaginas sus lamentaciones a tonos de cua-cua. A este tuyo, pongámosle algo de música. Me da la impresión de que tiene intención de echar a volar.
Maribel, he conocido a Pat y me ha dejado una risueña impresión y tal vez tengas razón u tengan un pathos común.
El cúmulo de lagrimas-lago que mencionas es un acierto, yo no lo había visto así cuando hice el dibujo, me captaste lo que no sabia porque, yo quería sólo dar un soporte de espacio y salió laguito, me quedo con tu imagen.
Un pico notorio siempre causa comentarios que retraen al poseedor de tan rojiza evidencia.
María Eugenia, es verdad, la pena no quita el orgullo y me parece que orondo se consuela con su distinción que más que obstáculo es referencia.
Parece que tenemos un relación patuca, te cuento, en casa de la abuela Simona, allá en Azcapotzalco, antigua casa del rey Tezozomoc, según cuenta el imaginario, aparte de gallos de pelea y gallinas, había patos y gansos que metíamos en una gran pileta que se encontraba en medio del patio para que nadaran. Tiempos aquellos diría Joaquín Pardavé.
Alicia, aparte del Pato Lucas y el muy famoso Pato Pascual (jugos de frutas embotelladas en México) parece que nuestra relación con los patos ha sido refrescante y amable. Sin mencionar las diversas ocasiones en que disfrute del pato al orange, mas lo prefiero vivito y coleando.
Abrazo en el estanque que no es lo mismo que estancado. Sergio Astorga
Alicia, regreso después de escuchar al gran Domenico Modugno, tan escuchado y con su éxito azul vestido de azul. También me trae el recuerdo de una película mexicana con German Valdés "Tintan" Y Manuel el "Loco" Valdés, creo que la película se llamaba los fantasmas.
Confesiones de una chica de Rojo de Lilian Elphick
Ya camina por la vida
Sin Adorno de Indran Amirthanayagam
Portada Astorga
Temporal en Francia Amazon
Pique y compre. Espero.
Desahuciados
Antologia
Entrevista en Monolito
Pique y lea, si gusta
Ofrendas
Otras maneras de sonar
ANTOJOS
Un antojo es la cicatriz de un deseo y son múltiples los deseos perdidos, por eso desde el río Grande, sonámbulos y húmedos, navegaran ante sus ojos la ganancia de las perdidas.
Temporal
Pique y compre. Si quiere claro.
Sol Camuflado de Indran Amirthanayagam
Portada e dibujos Sergio Astorga
Revista Monolito
pique y lea por favor
Ya están a la venta
Escuche sus rayas (pique)
Bellas de sangre contraria de Lilian Elphick
Premio Mejores Obras Literarias Editadas, categoría cuento. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Santiago de Chile, octubre de 2010.Dibujo:Sergio Astorga
396. Fantasmas VII
-
Un fantasma Elias Canetti (Bulgaria) Me resulta natural entrar y
moverme dentro de otras personas y no tengo apuro en hallar el camino para
salir de e...
VACANCES / VACACIONES 2025
-
El blog de La Microbiblioteca s'atura per vacances, però la Biblioteca
Esteve Paluzie, amb el seu fons especialitzat en el gènere microrelat,
r...
Nuevas reseñas a Mar de fondo
-
*Eric Gras* escribe una crítica sobre la novela *Mar de fondo* (Jekyll &
Jill, 2025), en *Mediterráneo*, el Periódico de Castellón,* aquí.*
Y *Ana Domé...
Samantha Páez Guzmán
-
Periodista independiente, escritora y activista. Con "El río sagrado" ganó
el primer lugar en el concurso literario de Sangre Vida, savia de la
humani...
EN LA COLINA DEL TROLL
-
En el municipio de Bergen y a unos minutos de la ciudad del mismo nombre se
encuentra la casa museo de Edvard Grieg (1843-1907), un pequeño y delicioso
...
LA SIRENA Y EL MAR
-
Yuritzi J. Santiago Méndez
Cuando era niña, mi mamá solía contarme cuentos sobre sirenas que vivían
muy felices en el fondo del mar junto a los delfine...
SOBRE "PATRIA" DE FERNANDO ARAMBURU
-
He guardado silencio estos días porque me parecía tan inane la acusación de
que la novela "Patria" guardaba demasiadas similitudes con las memorias de
...
SUCEDE EN ALICANTE
-
La acción de esta novela sucede en Alicante y en Alicante nace también la
última reseña de DIME LA VERDAD, a cargo del siempre acertado José Antonio
Lópe...
Galdós, ¿moderno?
-
AL fin ha saltado a la palestra la cuestión. Ya se estaba haciendo
esperar: Galdós no es tanto como creen algunos en España, país
norteafricano. Galdós no...
Saber de peces
-
Un amigo me recordó la poesía de Nazim Hikmet y al releerla (me) nació este
poemita dominguero. Y de pronto también se me ocurrió retomar el blog.
*Saber ...
Ser mujeres
-
En su primer discurso frente a la Plaza de Mayo, el flamante presidente
Alberto Fernández se despidió exclamando: "¡Vamos a ser mujeres...!", y de
inmedia...
RESEÑA DE "GRACIAS, DIANA" EN EL DÍA DEL LIBRO
-
Ha sido toda una sorpresa hoy, en plena celebración del *Día del Libro*,
descubrir la amable reseña que *Alicia Uriarte*, del *Foro de Literatura La
Nie...
EN CALMA VIVA
-
El agua está en calma viva.
La sal es incandescente.
La piel, limítrofe del agua.
El mundo que tiembla por dentro
se exhibe amable a este lado.
El coleccionista
-
*(Este texto participa en **Esta noche te cuento, *inspirado en esta foto
de René Maltête)
Se quebró la noche y no fue el trueno el que dio el aviso. Un c...
Kerin Smith, trash books
-
Cuando me harto de mi mismo, volteo a ver la cara de los libros. Cada uno
es una vida, un golpe, una revelación o un fraude. Londres es una ciudad de
lecto...
Plesiosaurio N° 10
-
Agradecemos la participación de nuestros lectores y seguidores. No ha sido
fácil esta selección. Los seleccionados para Plesiosaurio N° 10 son:
Cecilia Eu...
Ocho: teatrillo final
-
M.- por qué te empeñas?
F.- Te quiero.
M.- no es verdad no me querías te agarras a mí por egoísmo
F.- ¿A santo de qué..?
M.- necesito que me de...
The joy of books. El placer de los libros
-
I am a compulsive reader and, like Borges, I always wonder how many books I
will be able to read before I die. So lately I am selecting the ones (from
t...
"Rosas de plomo", de Jesús Cotta
-
*Hace unos cuatro años, durante mi último viaje a Sevilla, coincidí con
Jesús Cotta como jurado en un premio de Ediciones de la Isla de Siltolá.
Entre ...
NOTA DE JUAN MARÍA ALPONTE PARA SUS LECTORES
-
*NOTA DE JUAN MARÍA ALPONTE PARA SUS LECTORES EN INTERNET: *
*La revista semanal "Indicador Político" -ese es su nombre- ha publicado mi
primer artículo ...
10 comentarios:
Este pato penoso me ha recordado mucho a mi pato. ¿No te lo he presentado? Se llama Pat, y es como si te hubieras inspirado en él para pintar esta bonita acuarela.
Yo creo que el lago es un cúmulo de lágrimas del pato penoso. Triste tener que esconder un pico por ser rojo.
Un abrazo patuno (o patano).
Este pato penoso más bien debería estar orgulloso pues ese pico rojo lo trajo a estos Antojos.
Me encanta la acuarela, la historia debajo de ella y la interpretación de Maribel.
Hace algunos años un patito oscuro, que resultó pata, fue parte de la familia, como no nos pareció justo que viviera en un ambiente sin lago, la llevamos al zoológico de Zacango, en el Estado de México, en donde, por fortuna conoció a otros patos de su especie, en donde espero viva muy feliz.
Te mando un abrazo. ¡Cuac!
Sergio, este pato me ha recordado a uno que me encontré en el Parque Grande de Valladolid, en septiembre de hace dos años. Era precioso y parlanchín. Se parecía al pato Saturnino de una serie de televisión de mi juventud. No sé que notó en mí, me seguía por todo el parque. Íbamos cuatro personas e hicimos todas las pruebas y a ellos no les seguía. El problema fue a la hora de marchar del parque. Al final lo tuvo que llevar hacia adentro una familia que afortunadamente llegaba y se lo llevaron en brazos. No te imaginas sus lamentaciones a tonos de cua-cua.
A este tuyo, pongámosle algo de música. Me da la impresión de que tiene intención de echar a volar.
Un abrazo al vuelo.
Perdona Sergio, se me perdieron las notas por el camino. Pongo la música en un antiguo tocadiscos a son de vinilo, que nunca falla.
http://www.youtube.com/watch?v=tcxTRWw715w&feature=related
Angelico.
Que no lo esconda más, pa' qué;-)
Abrazos para vos y un beso lleno de pintalabios en el pico rojo del pato penoso.
Maribel, he conocido a Pat y me ha dejado una risueña impresión y tal vez tengas razón u tengan un pathos común.
El cúmulo de lagrimas-lago que mencionas es un acierto, yo no lo había visto así cuando hice el dibujo, me captaste lo que no sabia porque, yo quería sólo dar un soporte de espacio y salió laguito, me quedo con tu imagen.
Un pico notorio siempre causa comentarios que retraen al poseedor de tan rojiza evidencia.
Abrazos cuac cuac.
Sergio Astorga
María Eugenia, es verdad, la pena no quita el orgullo y me parece que orondo se consuela con su distinción que más que obstáculo es referencia.
Parece que tenemos un relación patuca, te cuento, en casa de la abuela Simona, allá en Azcapotzalco, antigua casa del rey Tezozomoc, según cuenta el imaginario, aparte de gallos de pelea y gallinas, había patos y gansos que metíamos en una gran pileta que se encontraba en medio del patio para que nadaran. Tiempos aquellos diría Joaquín Pardavé.
Cuec cuec el abrazo.
Sergio Astorga
Alicia, aparte del Pato Lucas y el muy famoso Pato Pascual (jugos de frutas embotelladas en México) parece que nuestra relación con los patos ha sido refrescante y amable. Sin mencionar las diversas ocasiones en que disfrute del pato al orange, mas lo prefiero vivito y coleando.
Abrazo en el estanque que no es lo mismo que estancado.
Sergio Astorga
Alicia, regreso después de escuchar al gran Domenico Modugno, tan escuchado y con su éxito azul vestido de azul. También me trae el recuerdo de una película mexicana con German Valdés "Tintan" Y Manuel el "Loco" Valdés, creo que la película se llamaba los fantasmas.
aquí el enlace por si lo quieres oír y ver.
http://www.youtube.com/watch?v=-rQvp__wdco&feature=related
Abrzos de pato pintado de azul.
Sergio Astorga
Olga, tan bondadosa dadiva animará al penoso a remontar aguas malas.
Gracias por tu lujosa visita.
Un abrazo patidifuso.
Sergio Astorga
Publicar un comentario