Rolar sin designios de mercurio o de tameme con el único fin de rimar la calle con el valle, la bicicleta fue inventada, porque fue inventada, con el principio básico de repartir la humanidad corpórea sin distingos de género a todo lugar donde la rueda, principio básico, pueda rodar. En palabras llanas, Facundo pedaleo sin parar hasta que el trolebús lo dejó impactado en una nueva intertextualidad. Sergio Astorga. Acuarela/papel 20 x 30 cm.
Lástima ese impacto del trolebús porque Facundo está encantado con su bicicleta, se le ve muy a agusto bicicleando (verbo inventado en mi casa y que mis hijos creyeron que existía).
Todos tenemos alguna historia alrededor de la bici. En mi caso, como madre acompañante de un hijo ciclista, competidor en la modalidad BTT de montaña. También está unida a mi faceta de ecologista, por tratarse de un vehículo no contaminante. Pero además me gusta por ser femenina. Hasta en sus formas se adivina. Siempre esquivando a los masculinos-por el contaminante tubo de escape se les reconoce- coches, camiones, autobuses…. Pena que al final ese trolebús le haya arrollado. Pobre Facundo que ya no puede continuar dando la vuelta al mundo.
Maribel, tienes razon, este Facundo no es un aceta y se divertía de lo lindo. Dicen que una agujeta se le atoró en la cadena de la bicicleta pero él, sin perder la chaveta, controló las ruedas con la mala suerte que en una gambeta abandonó nuestro planeta.
Biciclenado me gusta voy adoptar esa pirueta, en mi blicla sin meta.
Alicia, no sabía de tu gusto por la bicla de montaña que es un hazaña no sarse un topete con un árbol o caer en una cuneta. La bicicleta en su diseño, sobre todo las llamadas turismo, han cambiado su referente masculino -femenino una barbaridad. A mi me encanta la sensacióon mecánica del esfuerzo. Duplicar o triplicar la vuelta de la rueda al pedalear.
Facundo tuvo un simple problema de la cadena motriz evolutiva: el bus se comió a la bici.
La acuarela es genial y el texto divertidísimo. La bici tiene estos riesgos, si te caes te puede atrapar el metatexto o el interfórico. Facundo seguro que se recupera y sigue pedaleando. Besos
Mi querida Gárgola, tu más que nadie sabe del alto impacto y de actividades extremas -eso de vivir todos los días es cosa riesgosa- y si le aumentamos el pedalear en y alrededor de la ciudad las colisiones son casi inevitables.
En lo que respecta al parte médico de Facundo es el siguiente: Tiene fuertes hematomas en el orgullo, Una ataxia severa en su percepción del futuro,hemiplegia en la parte costal de su sentido del espacio. Fractura de sus pretensiones intercostales.Una palpiledelma que distorsiona su percepción cívica. Ya postrado como estaba se encontraron helicobacterias en su panza lo que lo tiene realmente triste.Le administraron decadron, algunos antibióticos comerciales y la lectura de los Viajes de Gulliver.
Tiene para tres semanas en recuperación y posiblemente lo den de baja en sus habilidades elusivas.
Gracias por tu preocupación, este Abarrote afirma que la bicicleta seguirá siendo su modo de locomoción y conmoción.
El gesto lo dice todo, Facundo estaba seguro de rebasar al trolebús. Si tan sólo se hubiera amarrado las agujetas, no se habría producido semejante descalabro. A veces lo más elemental es lo que pasamos por alto. Tendré presente a Facundo, ruedas o no de por medio. Un abrazo.
María Eugenia, lo viste? pasó raudo por el Eje Central y quiso dar vuelta en Avenida Juárez, justo enfrente de Bellas Artes, no me había percatado de las agujetas desabrochadas, y zas!, cuas! pas! el pobre Facundo con la mollera ensangrentada. Be careful dicen por acá.
Confesiones de una chica de Rojo de Lilian Elphick
Ya camina por la vida
Sin Adorno de Indran Amirthanayagam
Portada Astorga
Temporal en Francia Amazon
Pique y compre. Espero.
Desahuciados
Antologia
Entrevista en Monolito
Pique y lea, si gusta
Ofrendas
Otras maneras de sonar
ANTOJOS
Un antojo es la cicatriz de un deseo y son múltiples los deseos perdidos, por eso desde el río Grande, sonámbulos y húmedos, navegaran ante sus ojos la ganancia de las perdidas.
Temporal
Pique y compre. Si quiere claro.
Sol Camuflado de Indran Amirthanayagam
Portada e dibujos Sergio Astorga
Revista Monolito
pique y lea por favor
Ya están a la venta
Escuche sus rayas (pique)
Bellas de sangre contraria de Lilian Elphick
Premio Mejores Obras Literarias Editadas, categoría cuento. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Santiago de Chile, octubre de 2010.Dibujo:Sergio Astorga
CHISTEFICCIÓN
-
Cuento chistes malos ante la estupefacción de amigos y familia. No lo puedo
evitar. Son tan malos que me río yo solo. Aprovecho para desearos feliz
Seman...
390. Karla Barajas (México)
-
Karla BarajasEspectáculo de lo decadente El anciano subió al columpio,
con desgano y tristeza, callando el dolor en la espalda y rodillas, para
que en l...
EN LA COLINA DEL TROLL
-
En el municipio de Bergen y a unos minutos de la ciudad del mismo nombre se
encuentra la casa museo de Edvard Grieg (1843-1907), un pequeño y delicioso
...
LITERATURA Y MÚSICA EN LA CORTE DE LUCRECIA BORGIA
-
Este programa lo preparamos para celebrar el Día de las Librerías, a
inicios de noviembre del pasado año, pero lo suspendimos por la DANA. Es
una combina...
EN LA REVISTA LITERARIA GRIEGA "MAPA"
-
Muy agradecida a Vasso Christakou y a su equipo por la traducción al griego
de 21 aforismos de *Medidas extremas* (Editorial Renacimiento, Sevilla,
2021)...
María del Mar Téllez Romero
-
María del Mar Téllez Romero (Tlalnepantla de Baz, Estado de México, 1978).
Especialista en ingeniería de espacios y narraciones fantásticas. Es
ingeni...
LA SIRENA Y EL MAR
-
Yuritzi J. Santiago Méndez
Cuando era niña, mi mamá solía contarme cuentos sobre sirenas que vivían
muy felices en el fondo del mar junto a los delfine...
SOBRE "PATRIA" DE FERNANDO ARAMBURU
-
He guardado silencio estos días porque me parecía tan inane la acusación de
que la novela "Patria" guardaba demasiadas similitudes con las memorias de
...
SUCEDE EN ALICANTE
-
La acción de esta novela sucede en Alicante y en Alicante nace también la
última reseña de DIME LA VERDAD, a cargo del siempre acertado José Antonio
Lópe...
Galdós, ¿moderno?
-
AL fin ha saltado a la palestra la cuestión. Ya se estaba haciendo
esperar: Galdós no es tanto como creen algunos en España, país
norteafricano. Galdós no...
Saber de peces
-
Un amigo me recordó la poesía de Nazim Hikmet y al releerla (me) nació este
poemita dominguero. Y de pronto también se me ocurrió retomar el blog.
*Saber ...
Ser mujeres
-
En su primer discurso frente a la Plaza de Mayo, el flamante presidente
Alberto Fernández se despidió exclamando: "¡Vamos a ser mujeres...!", y de
inmedia...
CON BERNARDO ATXAGA
-
Múltiples fueron los actos organizados por el entorno con motivo de la
celebración del pasado Día del Libro. Difícil participar en todo pero os
aseguro qu...
RESEÑA DE "GRACIAS, DIANA" EN EL DÍA DEL LIBRO
-
Ha sido toda una sorpresa hoy, en plena celebración del *Día del Libro*,
descubrir la amable reseña que *Alicia Uriarte*, del *Foro de Literatura La
Nie...
EN CALMA VIVA
-
El agua está en calma viva.
La sal es incandescente.
La piel, limítrofe del agua.
El mundo que tiembla por dentro
se exhibe amable a este lado.
El coleccionista
-
*(Este texto participa en **Esta noche te cuento, *inspirado en esta foto
de René Maltête)
Se quebró la noche y no fue el trueno el que dio el aviso. Un c...
Kerin Smith, trash books
-
Cuando me harto de mi mismo, volteo a ver la cara de los libros. Cada uno
es una vida, un golpe, una revelación o un fraude. Londres es una ciudad de
lecto...
Plesiosaurio N° 10
-
Agradecemos la participación de nuestros lectores y seguidores. No ha sido
fácil esta selección. Los seleccionados para Plesiosaurio N° 10 son:
Cecilia Eu...
Ocho: teatrillo final
-
M.- por qué te empeñas?
F.- Te quiero.
M.- no es verdad no me querías te agarras a mí por egoísmo
F.- ¿A santo de qué..?
M.- necesito que me de...
The joy of books. El placer de los libros
-
I am a compulsive reader and, like Borges, I always wonder how many books I
will be able to read before I die. So lately I am selecting the ones (from
t...
"Rosas de plomo", de Jesús Cotta
-
*Hace unos cuatro años, durante mi último viaje a Sevilla, coincidí con
Jesús Cotta como jurado en un premio de Ediciones de la Isla de Siltolá.
Entre ...
NOTA DE JUAN MARÍA ALPONTE PARA SUS LECTORES
-
*NOTA DE JUAN MARÍA ALPONTE PARA SUS LECTORES EN INTERNET: *
*La revista semanal "Indicador Político" -ese es su nombre- ha publicado mi
primer artículo ...
10 comentarios:
Lástima ese impacto del trolebús porque Facundo está encantado con su bicicleta, se le ve muy a agusto bicicleando (verbo inventado en mi casa y que mis hijos creyeron que existía).
Un abrazo redondo (como una rueda).
Todos tenemos alguna historia alrededor de la bici. En mi caso, como madre acompañante de un hijo ciclista, competidor en la modalidad BTT de montaña. También está unida a mi faceta de ecologista, por tratarse de un vehículo no contaminante. Pero además me gusta por ser femenina. Hasta en sus formas se adivina. Siempre esquivando a los masculinos-por el contaminante tubo de escape se les reconoce- coches, camiones, autobuses…. Pena que al final ese trolebús le haya arrollado. Pobre Facundo que ya no puede continuar dando la vuelta al mundo.
Un abrazo
Ay, ay, por eso a mí no me van mucho las bicicletas, Facundo. Besos sonrientes.
Maribel, tienes razon, este Facundo no es un aceta y se divertía de lo lindo. Dicen que una agujeta se le atoró en la cadena de la bicicleta pero él, sin perder la chaveta, controló las ruedas con la mala suerte que en una gambeta abandonó nuestro planeta.
Biciclenado me gusta voy adoptar esa pirueta, en mi blicla sin meta.
Un abrazo de glorieta.
Sergio Astorga
Alicia, no sabía de tu gusto por la bicla de montaña que es un hazaña no sarse un topete con un árbol o caer en una cuneta.
La bicicleta en su diseño, sobre todo las llamadas turismo, han cambiado su referente masculino -femenino una barbaridad.
A mi me encanta la sensacióon mecánica del esfuerzo. Duplicar o triplicar la vuelta de la rueda al pedalear.
Facundo tuvo un simple problema de la cadena motriz evolutiva: el bus se comió a la bici.
Un abrazo benotto.
Sergio Astorga
Isabel, no hay como caminar por las ruas, y como hemos visto, todos los caminos llegan a Roma.
Paso a pasito vamos haciendo el caminito.
Un abrazo a pie.
Sergio Astorga
La acuarela es genial y el texto divertidísimo.
La bici tiene estos riesgos, si te caes te puede atrapar el metatexto o el interfórico.
Facundo seguro que se recupera y sigue pedaleando.
Besos
Mi querida Gárgola, tu más que nadie sabe del alto impacto y de actividades extremas -eso de vivir todos los días es cosa riesgosa- y si le aumentamos el pedalear en y alrededor de la ciudad las colisiones son casi inevitables.
En lo que respecta al parte médico de Facundo es el siguiente: Tiene fuertes hematomas en el orgullo, Una ataxia severa en su percepción del futuro,hemiplegia en la parte costal de su sentido del espacio. Fractura de sus pretensiones intercostales.Una palpiledelma que distorsiona su percepción cívica. Ya postrado como estaba se encontraron helicobacterias en su panza lo que lo tiene realmente triste.Le administraron decadron, algunos antibióticos comerciales y la lectura de los Viajes de Gulliver.
Tiene para tres semanas en recuperación y posiblemente lo den de baja en sus habilidades elusivas.
Gracias por tu preocupación, este Abarrote afirma que la bicicleta seguirá siendo su modo de locomoción y conmoción.
Abrazos rodantes.
Sergio Astorga
El gesto lo dice todo, Facundo estaba seguro de rebasar al trolebús. Si tan sólo se hubiera amarrado las agujetas, no se habría producido semejante descalabro.
A veces lo más elemental es lo que pasamos por alto. Tendré presente a Facundo, ruedas o no de por medio.
Un abrazo.
María Eugenia, lo viste? pasó raudo por el Eje Central y quiso dar vuelta en Avenida Juárez, justo enfrente de Bellas Artes, no me había percatado de las agujetas desabrochadas, y zas!, cuas! pas! el pobre Facundo con la mollera ensangrentada.
Be careful dicen por acá.
Un abrazo en bicla.
Sergii Astorga
Publicar un comentario