Sumergida en los textos de Salvador Elizondo y en tu dibujo te dejo unas pinceladas de lo percibido.
He visto como en la noche cuadrada el viejo tigre acechaba en el quicio de la puerta mientras el tiempo-representado por el reloj-pierde la concreción de su sabiduría en los meandros de la geometría. En esa noche, cuando el tiempo es más torpe, he adivinado la rosa transformarse a modo de pájaro helado. He llegado al final del cielo de junio para comenzar julio saltando en un tablero de ajedrez. He descubierto que la crónica de un instante es una realidad fractal, donde todo "deja de ser" para convertirse, a través del azar, en otra cosa en la que la tristeza debe de desaparecer. Me ha impresionado el instante de fotografiar el momento de morir. Me ha faltado la fiesta brava por la emoción que él sentía a modo de una ilusión óptica del encuentro del toro con el torero. Ese tendido que tanto le impresionó al volver a México desde su estancia en Alemania. Por último me ha gustado saber que para Salvador Elizondo la literatura es “el sueño que sueña la verdad”.
Gracias Sergio por una vez más ampliar nuevos horizontes en este mes de julio. Un abrazo.
Mi querida Alicia, todavía con el humo en los pulmones y el olor de la quemazón pegada en la ropa, te respondo que tus impresiones son cada día mas personales. Te sumerges en tus laberintos y construyes diferentes ventanas. El dibujo es un ensamble. Dos dibujos que mediante la computador froman dos relaidades, un texto binario. El grafógrafo de Salvador Elizondo que escribe y se mira escribiendo. Atrapar la fugacidad de la tortura es un rapto de inteligencia no muy frecuente, mas bien rara y no muy aceptada. Salvador Elizondo me ha dejado una huella indeleble, mas que sus libros, siempre un reto para el lector, su personalidad, cuando en su Seminario de Poesía nos hablaba de las sustancias poéticas y sus circunstancias. Todavía lo veo nitidamente gesticular, con su cigarro sin filtro en la mano, sus sutiles ideas sobre el mundo y su estética. Salvador Elizondo es brillante y creo que tu lo apreciaras.
Sergio seguí en la prensa digital que desde el domingo las 12000 personas evacuadas estaban volviendo a sus casas. Las dimensiones del desastre incalculables y las fotos de allá que aparecieron impresionantes. Celebro que solo os quede olor a humo en el cuerpo y rescoldo de cenizas en parte del corazón. Las cerca de 28000 hectáreas de tierra se recuperarán, la flora renacerá, las casas se construiran, lo peor es la fauna destruida y la tristeza de ver todo desolado. Afortunadamente no leí que hubiese muertos.
Con respecto a los autores que nos vas presentando necesitaría otra vida para profundizar en sus obras. De veras que solo es una pequeña aproximación a un itinerario que tú vas marcando.
Alicia, por fortuna no hay personas fallecidas. El incendio sigue en territorio de los Narivos Americanos y en la parte del parque forestal de Santa Fe, desde cas veíamos las llamas en los cañones. El habitat de los animales ha sido borrado y esperamos la visita de osos, leones de montaña, los venados es habitual verlos comer enfrente de casa. Un desastre ecológico.
Otra vida, buena idea. Si algún autor te engancha con eso es suficiente.
Confesiones de una chica de Rojo de Lilian Elphick
Ya camina por la vida
Sin Adorno de Indran Amirthanayagam
Portada Astorga
Temporal en Francia Amazon
Pique y compre. Espero.
Desahuciados
Antologia
Entrevista en Monolito
Pique y lea, si gusta
Ofrendas
Otras maneras de sonar
ANTOJOS
Un antojo es la cicatriz de un deseo y son múltiples los deseos perdidos, por eso desde el río Grande, sonámbulos y húmedos, navegaran ante sus ojos la ganancia de las perdidas.
Temporal
Pique y compre. Si quiere claro.
Sol Camuflado de Indran Amirthanayagam
Portada e dibujos Sergio Astorga
Revista Monolito
pique y lea por favor
Ya están a la venta
Escuche sus rayas (pique)
Bellas de sangre contraria de Lilian Elphick
Premio Mejores Obras Literarias Editadas, categoría cuento. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Santiago de Chile, octubre de 2010.Dibujo:Sergio Astorga
396. Fantasmas VII
-
Un fantasma Elias Canetti (Bulgaria) Me resulta natural entrar y
moverme dentro de otras personas y no tengo apuro en hallar el camino para
salir de e...
VACANCES / VACACIONES 2025
-
El blog de La Microbiblioteca s'atura per vacances, però la Biblioteca
Esteve Paluzie, amb el seu fons especialitzat en el gènere microrelat,
r...
Nuevas reseñas a Mar de fondo
-
*Eric Gras* escribe una crítica sobre la novela *Mar de fondo* (Jekyll &
Jill, 2025), en *Mediterráneo*, el Periódico de Castellón,* aquí.*
Y *Ana Domé...
Samantha Páez Guzmán
-
Periodista independiente, escritora y activista. Con "El río sagrado" ganó
el primer lugar en el concurso literario de Sangre Vida, savia de la
humani...
EN LA COLINA DEL TROLL
-
En el municipio de Bergen y a unos minutos de la ciudad del mismo nombre se
encuentra la casa museo de Edvard Grieg (1843-1907), un pequeño y delicioso
...
LA SIRENA Y EL MAR
-
Yuritzi J. Santiago Méndez
Cuando era niña, mi mamá solía contarme cuentos sobre sirenas que vivían
muy felices en el fondo del mar junto a los delfine...
SOBRE "PATRIA" DE FERNANDO ARAMBURU
-
He guardado silencio estos días porque me parecía tan inane la acusación de
que la novela "Patria" guardaba demasiadas similitudes con las memorias de
...
SUCEDE EN ALICANTE
-
La acción de esta novela sucede en Alicante y en Alicante nace también la
última reseña de DIME LA VERDAD, a cargo del siempre acertado José Antonio
Lópe...
Galdós, ¿moderno?
-
AL fin ha saltado a la palestra la cuestión. Ya se estaba haciendo
esperar: Galdós no es tanto como creen algunos en España, país
norteafricano. Galdós no...
Saber de peces
-
Un amigo me recordó la poesía de Nazim Hikmet y al releerla (me) nació este
poemita dominguero. Y de pronto también se me ocurrió retomar el blog.
*Saber ...
Ser mujeres
-
En su primer discurso frente a la Plaza de Mayo, el flamante presidente
Alberto Fernández se despidió exclamando: "¡Vamos a ser mujeres...!", y de
inmedia...
RESEÑA DE "GRACIAS, DIANA" EN EL DÍA DEL LIBRO
-
Ha sido toda una sorpresa hoy, en plena celebración del *Día del Libro*,
descubrir la amable reseña que *Alicia Uriarte*, del *Foro de Literatura La
Nie...
EN CALMA VIVA
-
El agua está en calma viva.
La sal es incandescente.
La piel, limítrofe del agua.
El mundo que tiembla por dentro
se exhibe amable a este lado.
El coleccionista
-
*(Este texto participa en **Esta noche te cuento, *inspirado en esta foto
de René Maltête)
Se quebró la noche y no fue el trueno el que dio el aviso. Un c...
Kerin Smith, trash books
-
Cuando me harto de mi mismo, volteo a ver la cara de los libros. Cada uno
es una vida, un golpe, una revelación o un fraude. Londres es una ciudad de
lecto...
Plesiosaurio N° 10
-
Agradecemos la participación de nuestros lectores y seguidores. No ha sido
fácil esta selección. Los seleccionados para Plesiosaurio N° 10 son:
Cecilia Eu...
Ocho: teatrillo final
-
M.- por qué te empeñas?
F.- Te quiero.
M.- no es verdad no me querías te agarras a mí por egoísmo
F.- ¿A santo de qué..?
M.- necesito que me de...
The joy of books. El placer de los libros
-
I am a compulsive reader and, like Borges, I always wonder how many books I
will be able to read before I die. So lately I am selecting the ones (from
t...
"Rosas de plomo", de Jesús Cotta
-
*Hace unos cuatro años, durante mi último viaje a Sevilla, coincidí con
Jesús Cotta como jurado en un premio de Ediciones de la Isla de Siltolá.
Entre ...
NOTA DE JUAN MARÍA ALPONTE PARA SUS LECTORES
-
*NOTA DE JUAN MARÍA ALPONTE PARA SUS LECTORES EN INTERNET: *
*La revista semanal "Indicador Político" -ese es su nombre- ha publicado mi
primer artículo ...
8 comentarios:
Julio llega con fuerza imparable. Absorbamos la energía y que nos sirva para el resto del año.
Un abrazo.
Maribel, que se desborden los límites y que nos consuma la energía y seremos la luz de la mañana.
Va mi resto.
Abrazos energéticos.
Sergio Astorga
Sumergida en los textos de Salvador Elizondo y en tu dibujo te dejo unas pinceladas de lo percibido.
He visto como en la noche cuadrada el viejo tigre acechaba en el quicio de la puerta mientras el tiempo-representado por el reloj-pierde la concreción de su sabiduría en los meandros de la geometría. En esa noche, cuando el tiempo es más torpe, he adivinado la rosa transformarse a modo de pájaro helado. He llegado al final del cielo de junio para comenzar julio saltando en un tablero de ajedrez. He descubierto que la crónica de un instante es una realidad fractal, donde todo "deja de ser" para convertirse, a través del azar, en otra cosa en la que la tristeza debe de desaparecer. Me ha impresionado el instante de fotografiar el momento de morir. Me ha faltado la fiesta brava por la emoción que él sentía a modo de una ilusión óptica del encuentro del toro con el torero. Ese tendido que tanto le impresionó al volver a México desde su estancia en Alemania. Por último me ha gustado saber que para Salvador Elizondo la literatura es “el sueño que sueña la verdad”.
Gracias Sergio por una vez más ampliar nuevos horizontes en este mes de julio.
Un abrazo.
¿Ha podido ser que haya visto, hacia la izquierda, el astado del toro como algo teñido de rojo?
Mi querida Alicia, todavía con el humo en los pulmones y el olor de la quemazón pegada en la ropa, te respondo que tus impresiones son cada día mas personales. Te sumerges en tus laberintos y construyes diferentes ventanas.
El dibujo es un ensamble. Dos dibujos que mediante la computador froman dos relaidades, un texto binario. El grafógrafo de Salvador Elizondo que escribe y se mira escribiendo. Atrapar la fugacidad de la tortura es un rapto de inteligencia no muy frecuente, mas bien rara y no muy aceptada.
Salvador Elizondo me ha dejado una huella indeleble, mas que sus libros, siempre un reto para el lector, su personalidad, cuando en su Seminario de Poesía nos hablaba de las sustancias poéticas y sus circunstancias. Todavía lo veo nitidamente gesticular, con su cigarro sin filtro en la mano, sus sutiles ideas sobre el mundo y su estética. Salvador Elizondo es brillante y creo que tu lo apreciaras.
Un abrazo que se sabe abrazado.
Sergio Astorga
Alicia, parece que el inconsciente me domina, las formas del toro siempre se presentan.
Un abrazo grana y oro.
Sergio Astorga
Sergio seguí en la prensa digital que desde el domingo las 12000 personas evacuadas estaban volviendo a sus casas. Las dimensiones del desastre incalculables y las fotos de allá que aparecieron impresionantes. Celebro que solo os quede olor a humo en el cuerpo y rescoldo de cenizas en parte del corazón. Las cerca de 28000 hectáreas de tierra se recuperarán, la flora renacerá, las casas se construiran, lo peor es la fauna destruida y la tristeza de ver todo desolado. Afortunadamente no leí que hubiese muertos.
Con respecto a los autores que nos vas presentando necesitaría otra vida para profundizar en sus obras. De veras que solo es una pequeña aproximación a un itinerario que tú vas marcando.
Bienvenido al hogar.
Alicia, por fortuna no hay personas fallecidas.
El incendio sigue en territorio de los Narivos Americanos y en la parte del parque forestal de Santa Fe, desde cas veíamos las llamas en los cañones. El habitat de los animales ha sido borrado y esperamos la visita de osos, leones de montaña, los venados es habitual verlos comer enfrente de casa.
Un desastre ecológico.
Otra vida, buena idea. Si algún autor te engancha con eso es suficiente.
Un abrazo sahumado.
Sergio Astorga
Publicar un comentario