Sergio, tu nos pones el tapiz del mes de noviembre para que en el mismo vayamos saltando de día en día. Nuestra labor será como decía Mark Twain-no he podido elegir mejor frase en el día de los muertos-"Cumplamos la tarea de vivir de tal modo que cuando muramos, incluso el de la funeraria lo sienta".
Aunque no haya cielo azul, como en la bella imagen que nos regalas, por estar cubierto con una cortina de lluvia, habrá que buscar experiencias que queden grabadas en nuestras vidas. Pongo ritmo a este mes:
Me fascina este noviembre tan poblano, con los colores otoñales del plato, el azul del cielo, los alegres mosaicos y esa maravillosa vasija con grecas que recuerdan al rompope y su genial perico de alfeñique. Ojalá que en este mes a México otro gallo le cante. Va un dulce abrazo.
Alicia, un recordatorio intenso el nos compartes. Mark Twain y su afilado bisturí. No sin razón las mejores experiencias son las que se viven por segunda vez, ya en la comodidad del recuerdo decantado y esencial.
En estas montañas ya se empieza a colar el aire frío y en los copetes montaraces ya se deposita el blanco en nieve.
Un abrazo instrumental con gusto y rosas. Sergio Astorga
Olga, comparto tu inapetencia, hay en los noviembres un rostro que impacienta, tal vez por ser la antesala de los propósitos. O tal vez porque vemos el nerviosismo de los árboles por quedar en su desnudez total.
Abrazo que recorra el mismo camino en sentido inverso. Sergio Astorga
María Eugenia, tengo gratos y afortunados recuerdos de Puebla, por eso creo que ese recuerdo salva la discordia que a veces me provoca el sonido de herrumbre de noviembre.
Ahora que recuerdas el rompope me viene de golpe "el santo olor de la panadería" de López Velarde y esos panes hechos con rompope que tanto me gustaban. No puedo dejar de comentar el mole poblano y los chiles en nogada y los dulces de leche.
Lo que pasa en México es una pena honda y una indignación que sólo es superada por la impotencia. La supuesta transición ha sido un desastre. Es una nación sin rumbo, la dinámica creativa y el sustento cultural de nuestra gente es lo que la mantiene a flote y no permite que el gallo quede desplumado.
Un abrazo que valga para el cambio. Sergio Astorga
Confesiones de una chica de Rojo de Lilian Elphick
Ya camina por la vida
Sin Adorno de Indran Amirthanayagam
Portada Astorga
Temporal en Francia Amazon
Pique y compre. Espero.
Desahuciados
Antologia
Entrevista en Monolito
Pique y lea, si gusta
Ofrendas
Otras maneras de sonar
ANTOJOS
Un antojo es la cicatriz de un deseo y son múltiples los deseos perdidos, por eso desde el río Grande, sonámbulos y húmedos, navegaran ante sus ojos la ganancia de las perdidas.
Temporal
Pique y compre. Si quiere claro.
Sol Camuflado de Indran Amirthanayagam
Portada e dibujos Sergio Astorga
Revista Monolito
pique y lea por favor
Ya están a la venta
Escuche sus rayas (pique)
Bellas de sangre contraria de Lilian Elphick
Premio Mejores Obras Literarias Editadas, categoría cuento. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Santiago de Chile, octubre de 2010.Dibujo:Sergio Astorga
CHISTEFICCIÓN
-
Cuento chistes malos ante la estupefacción de amigos y familia. No lo puedo
evitar. Son tan malos que me río yo solo. Aprovecho para desearos feliz
Seman...
390. Karla Barajas (México)
-
Karla BarajasEspectáculo de lo decadente El anciano subió al columpio,
con desgano y tristeza, callando el dolor en la espalda y rodillas, para
que en l...
EN LA COLINA DEL TROLL
-
En el municipio de Bergen y a unos minutos de la ciudad del mismo nombre se
encuentra la casa museo de Edvard Grieg (1843-1907), un pequeño y delicioso
...
LITERATURA Y MÚSICA EN LA CORTE DE LUCRECIA BORGIA
-
Este programa lo preparamos para celebrar el Día de las Librerías, a
inicios de noviembre del pasado año, pero lo suspendimos por la DANA. Es
una combina...
EN LA REVISTA LITERARIA GRIEGA "MAPA"
-
Muy agradecida a Vasso Christakou y a su equipo por la traducción al griego
de 21 aforismos de *Medidas extremas* (Editorial Renacimiento, Sevilla,
2021)...
María del Mar Téllez Romero
-
María del Mar Téllez Romero (Tlalnepantla de Baz, Estado de México, 1978).
Especialista en ingeniería de espacios y narraciones fantásticas. Es
ingeni...
LA SIRENA Y EL MAR
-
Yuritzi J. Santiago Méndez
Cuando era niña, mi mamá solía contarme cuentos sobre sirenas que vivían
muy felices en el fondo del mar junto a los delfine...
SOBRE "PATRIA" DE FERNANDO ARAMBURU
-
He guardado silencio estos días porque me parecía tan inane la acusación de
que la novela "Patria" guardaba demasiadas similitudes con las memorias de
...
SUCEDE EN ALICANTE
-
La acción de esta novela sucede en Alicante y en Alicante nace también la
última reseña de DIME LA VERDAD, a cargo del siempre acertado José Antonio
Lópe...
Galdós, ¿moderno?
-
AL fin ha saltado a la palestra la cuestión. Ya se estaba haciendo
esperar: Galdós no es tanto como creen algunos en España, país
norteafricano. Galdós no...
Saber de peces
-
Un amigo me recordó la poesía de Nazim Hikmet y al releerla (me) nació este
poemita dominguero. Y de pronto también se me ocurrió retomar el blog.
*Saber ...
Ser mujeres
-
En su primer discurso frente a la Plaza de Mayo, el flamante presidente
Alberto Fernández se despidió exclamando: "¡Vamos a ser mujeres...!", y de
inmedia...
CON BERNARDO ATXAGA
-
Múltiples fueron los actos organizados por el entorno con motivo de la
celebración del pasado Día del Libro. Difícil participar en todo pero os
aseguro qu...
RESEÑA DE "GRACIAS, DIANA" EN EL DÍA DEL LIBRO
-
Ha sido toda una sorpresa hoy, en plena celebración del *Día del Libro*,
descubrir la amable reseña que *Alicia Uriarte*, del *Foro de Literatura La
Nie...
EN CALMA VIVA
-
El agua está en calma viva.
La sal es incandescente.
La piel, limítrofe del agua.
El mundo que tiembla por dentro
se exhibe amable a este lado.
El coleccionista
-
*(Este texto participa en **Esta noche te cuento, *inspirado en esta foto
de René Maltête)
Se quebró la noche y no fue el trueno el que dio el aviso. Un c...
Kerin Smith, trash books
-
Cuando me harto de mi mismo, volteo a ver la cara de los libros. Cada uno
es una vida, un golpe, una revelación o un fraude. Londres es una ciudad de
lecto...
Plesiosaurio N° 10
-
Agradecemos la participación de nuestros lectores y seguidores. No ha sido
fácil esta selección. Los seleccionados para Plesiosaurio N° 10 son:
Cecilia Eu...
Ocho: teatrillo final
-
M.- por qué te empeñas?
F.- Te quiero.
M.- no es verdad no me querías te agarras a mí por egoísmo
F.- ¿A santo de qué..?
M.- necesito que me de...
The joy of books. El placer de los libros
-
I am a compulsive reader and, like Borges, I always wonder how many books I
will be able to read before I die. So lately I am selecting the ones (from
t...
"Rosas de plomo", de Jesús Cotta
-
*Hace unos cuatro años, durante mi último viaje a Sevilla, coincidí con
Jesús Cotta como jurado en un premio de Ediciones de la Isla de Siltolá.
Entre ...
NOTA DE JUAN MARÍA ALPONTE PARA SUS LECTORES
-
*NOTA DE JUAN MARÍA ALPONTE PARA SUS LECTORES EN INTERNET: *
*La revista semanal "Indicador Político" -ese es su nombre- ha publicado mi
primer artículo ...
8 comentarios:
Sergio, tu nos pones el tapiz del mes de noviembre para que en el mismo vayamos saltando de día en día. Nuestra labor será como decía Mark Twain-no he podido elegir mejor frase en el día de los muertos-"Cumplamos la tarea de vivir de tal modo que cuando muramos, incluso el de la funeraria lo sienta".
Aunque no haya cielo azul, como en la bella imagen que nos regalas, por estar cubierto con una cortina de lluvia, habrá que buscar experiencias que queden grabadas en nuestras vidas. Pongo ritmo a este mes:
http://www.goear.com/listen/f21d563/november-rain-instrumental-guns-n-roses
Un abrazo.
Bienvenido este noveno mes camuflado de undécimo.
Mes de difuntos, de castañas y de magostos. Mes de verdadero otoño.
Un saludo.
Me gusta tu noviembre (y mira que es difícil;-).
Abrazos del otro lado.
Me fascina este noviembre tan poblano, con los colores otoñales del plato, el azul del cielo, los alegres mosaicos y esa maravillosa vasija con grecas que recuerdan al rompope y su genial perico de alfeñique.
Ojalá que en este mes a México otro gallo le cante.
Va un dulce abrazo.
Alicia, un recordatorio intenso el nos compartes. Mark Twain y su afilado bisturí.
No sin razón las mejores experiencias son las que se viven por segunda vez, ya en la comodidad del recuerdo decantado y esencial.
En estas montañas ya se empieza a colar el aire frío y en los copetes montaraces ya se deposita el blanco en nieve.
Un abrazo instrumental con gusto y rosas.
Sergio Astorga
Ángel, que los noviembres tiene el nono en la frente y en la espalda y es mas otoño por pardo y huraño.
Día de los difuntos y sus asuntos.
Un abrazo de almendras por ahora.
Sergio Astorga
Olga, comparto tu inapetencia, hay en los noviembres un rostro que impacienta, tal vez por ser la antesala de los propósitos. O tal vez porque vemos el nerviosismo de los árboles por quedar en su desnudez total.
Abrazo que recorra el mismo camino en sentido inverso.
Sergio Astorga
María Eugenia, tengo gratos y afortunados recuerdos de Puebla, por eso creo que ese recuerdo salva la discordia que a veces me provoca el sonido de herrumbre de noviembre.
Ahora que recuerdas el rompope me viene de golpe "el santo olor de la panadería" de López Velarde y esos panes hechos con rompope que tanto me gustaban.
No puedo dejar de comentar el mole poblano y los chiles en nogada y los dulces de leche.
Lo que pasa en México es una pena honda y una indignación que sólo es superada por la impotencia. La supuesta transición ha sido un desastre. Es una nación sin rumbo, la dinámica creativa y el sustento cultural de nuestra gente es lo que la mantiene a flote y no permite que el gallo quede desplumado.
Un abrazo que valga para el cambio.
Sergio Astorga
Publicar un comentario