Mi estimable clientela, como ustedes saben este Abarrote no tiene sucursales y por ese motivo, todo lo que llega y sale de su perímetro virtual es contado y recalentado, posiblemente hasta la impaciencia de sus virtuales visitantes, pero a sabiendas de los inconvenientes que esto les pueda ocasionar y con su permiso, este Abarrote tiene la alegría de informarles que María Eugenia Mendoza Arrubarrena, periodista, guionista, locutora, escritora y mexicanísima y, por si esto no bastara para apreciar su real existencia, es creadora del blog Aldea de las Letras y La sobremesa de María, pues les digo que María Eugenia tuvo la gentileza de escribir un artículo para la revista virtual suite 101. Net sobre el libro Temporal de todos ya conocido. Si ustedes quisieran acompañarme en su lectura aquí les dejo el enlace, aquí aquí aquí.
No quiero influenciar en sus opiniones, el Abarrote tiene la consigna de sólo intentar ofrecerles productos de calidad en sus estanterías sin tratar de influir en sus antojos, pero me parece oportuno señalar que mi estancia en el mundo virtual ya está siendo más trascendente que la terrenal. ¿Será tal vez, señal de la existencia de la antimateria? ¿Seré un buen holograma? La vida y sus formas de manifestarse mudan. ¿Ya estamos en el cambio?
Recuerden que: “En el mundo virtual hay un Temporal”.
Gracias María Eugenia. Así es el Abarrote. Sergio Astorga Acuarela7papel 20 x 35 cm.
Estoy fascinada por ese gran reportaje de María Eugenia. He intentado dejar un comentario en Suite 101 pero parece ser que da un error. Con permiso lo copio aquí:
"Gran artículo, todo un lujo leerlo, María Eugenia, además no se te ha escapado detalle. Este temporal nos ha traído a todos aires renovados, esperanzas y anhelos. Te felicito por tu buen hacer. Y por supuesto a Sergio por su arte. Maribel Romero".
Como usté bien sabe mi querido Abarrote,una serviora es un poco echá palante y me tomé la libertad de ir a visitar a María Eugenia sin avisar. Degusté una reconfortante sopa de letras y regresé enormemente satisfecha de la visita. Yo, mas que Temporal, lo llamaría Tsunami,sagerá que es una Besos flamencos ,sentiitos y jondos
Yo ya fui en su día a esa aldea. Baldosas hechas de letras, aceras de palabras, caminos de frases y casas con hermosos textos. La verdad que la acogida fue excelente. Gracias a Maria Eugenia por abrirnos su acogedor saloncito. Se aprende mucho con las lecturas que nos brinda.
A ti Sergio, gracias de nuevo por ponernos "tu tiempo a tiempo" en ese Temporal y por animarnos a hacer un viaje en el tiempo hacia esa aldea tan maravillosa.
También yo visito con gusto la aldea y vi, cómo no, el reportaje. Es maravilloso, Sergio, y sí, tienes un holograma maravilloso y merecido y grandes personas de cultura excepcional, como MAría Eugenia, hacen eco de ese temporal que viaja. Felicidades. Y gracias a María Eugenia, que además, inició el reportaje con un semblante presentación tuya que me llegó al alma. (Me sale la palabra calcetín. ?)
Queridos Sergio, Maribel, Lola Mariné, Mammamía, Alicia Uriarte e Izaskun: Me siento la persona más feliz que puedan imaginar, por esa hermosísima acuarela a la que lo único que sobra es la foto del centro, por su tiempo para leer el texto que inspiró ese primer libro del artista, por las palabras generosas que forman puentes de amistad y cariño. El arribo de este Temporal-Tsunami ha permitido un rico y juguetón acercamiento y múltiples lecturas. Reciban todos abrazos, mi cariño y admiración. Nos encontramos en la red.
Una de las muchas cosas que de bueno tiene este Abarrote es, precisamente, que no tiene sucursales ni franquicias y siempre tenemos acceso a originales, sin duplicidades ni fotocopias. Felicidades a los dos. Me gusta esa aldea arracimada y de colores. Las letras deben de sentirse bien a gusto allí. Y yo creo, Eugenia, que la foto complementa la acuarela a las mil maravillas.
Maribel, hay un regadero de jade y de pluma en el Abarrote y tambor de pecho, que todos ustedes generosos, han descuajado el silencio y la dadiva perfora la mezquindad.
Una palabra lleva a otra, y ese manantial de palabras y de formas nos habita. Sigamos el comienzo eterno de la hoja en blanco. Sólo así con ese impulso. Cantemos. Sigamos remando como hasta ahora.
Mammamia,espero que haya entrado por la puerta grande y recorrido toda la Aldea que se pasa uno muy bien. Del sunami y del súchi mejor nos pasmos a la paella, claro después d saborear una rica sopa de letras.
Alicia, compartir el llano lleno de letras convierte la arquitectura de la Aldea en nidos de latidos visibles. Me ha gustado mucho su minucia de paciencia para unir datos.
Por esta Aldea, el Temporal se renueva en su lectura.
Gracias por seguir con tu tiempo entre nuestro tiempo.
Izaskun, siempre buscándose, apareándose, incendiándose las palabras, las mismas, las otras, las que aprendimos, las que olvidamos. Si sigo vivo es porque el zaguán de los distintos lectores abren sus ojos para verme.
María Eugenia, me recibió en su Aldea y dejó que Temporal caminara por sus calles y pudiera subirse a su higuera y un mirlo se no queda mirando. ¿Acaso hay algo mejor que la dicha de sentirse recibido?
María Eugenia, es la aldea que te crece sin alcanzar recorrerla toda. Todos vamos buscando en el cielo las letras para descifrar el dilema. En la casa de enfrente se enciende una luz y un secreto a voces recorre las calles, las plazas, las colonias, los barrios y una braza, como el silbido, nos recorre y nos reconoce. Todo fluye sobre las páginas en blanco y nos nace el mundo, el que han vivido otros y vivirán los otros otros que llegaran a tiempo. Sigamos jugando enredados en la net.
Freia, eso, sí productos perecederos de primera mano. Dichoso de no estar en el desierto. Dichoso estar en la Aldea. Dichoso de estar en este collar de letras. Dichoso de estar en el atrio, en la fuente y empapado de ojos lectores que cuecen el barro de mi casa.
El artículo es muy bueno, y tu acuarela es preciosa. Esa aldea que brilla sobre un fondo morado con letras como estrellas. Felicidades por todo, Sergio, aunque con algo de retraso. Un beso.
Olga,coincido, el artículo es de calidad al mismo tiempo que es cálido y define muy bien lo que pasa en estos espacios virtuales cuando se convierten en un espacio creativo, muy lejano a la frivolidad de las redes sociales. Ya tenemos la inmediatez epistolar y la oportunidad de editar y mostrar tu trabajo, con la riqueza de la gratuidad. Lectores y creadores unidos por un sólo afán expresivo. Es fantástico. Felicidades por todo a ti también.
Confesiones de una chica de Rojo de Lilian Elphick
Ya camina por la vida
Sin Adorno de Indran Amirthanayagam
Portada Astorga
Temporal en Francia Amazon
Pique y compre. Espero.
Desahuciados
Antologia
Entrevista en Monolito
Pique y lea, si gusta
Ofrendas
Otras maneras de sonar
ANTOJOS
Un antojo es la cicatriz de un deseo y son múltiples los deseos perdidos, por eso desde el río Grande, sonámbulos y húmedos, navegaran ante sus ojos la ganancia de las perdidas.
Temporal
Pique y compre. Si quiere claro.
Sol Camuflado de Indran Amirthanayagam
Portada e dibujos Sergio Astorga
Revista Monolito
pique y lea por favor
Ya están a la venta
Escuche sus rayas (pique)
Bellas de sangre contraria de Lilian Elphick
Premio Mejores Obras Literarias Editadas, categoría cuento. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Santiago de Chile, octubre de 2010.Dibujo:Sergio Astorga
390. Karla Barajas (México)
-
Karla BarajasEspectáculo de lo decadente El anciano subió al columpio,
con desgano y tristeza, callando el dolor en la espalda y rodillas, para
que en l...
PALABRAS
-
Mi padre utilizaba algunas palabras que se me han grabado a fuego en la
memoria afectiva. Además, les daba un sentido muy peculiar. Cuando algo...
EN LA COLINA DEL TROLL
-
En el municipio de Bergen y a unos minutos de la ciudad del mismo nombre se
encuentra la casa museo de Edvard Grieg (1843-1907), un pequeño y delicioso
...
LITERATURA Y MÚSICA EN LA CORTE DE LUCRECIA BORGIA
-
Este programa lo preparamos para celebrar el Día de las Librerías, a
inicios de noviembre del pasado año, pero lo suspendimos por la DANA. Es
una combina...
EN LA REVISTA LITERARIA GRIEGA "MAPA"
-
Muy agradecida a Vasso Christakou y a su equipo por la traducción al griego
de 21 aforismos de *Medidas extremas* (Editorial Renacimiento, Sevilla,
2021)...
María del Mar Téllez Romero
-
María del Mar Téllez Romero (Tlalnepantla de Baz, Estado de México, 1978).
Especialista en ingeniería de espacios y narraciones fantásticas. Es
ingeni...
LA SIRENA Y EL MAR
-
Yuritzi J. Santiago Méndez
Cuando era niña, mi mamá solía contarme cuentos sobre sirenas que vivían
muy felices en el fondo del mar junto a los delfine...
SOBRE "PATRIA" DE FERNANDO ARAMBURU
-
He guardado silencio estos días porque me parecía tan inane la acusación de
que la novela "Patria" guardaba demasiadas similitudes con las memorias de
...
SUCEDE EN ALICANTE
-
La acción de esta novela sucede en Alicante y en Alicante nace también la
última reseña de DIME LA VERDAD, a cargo del siempre acertado José Antonio
Lópe...
Galdós, ¿moderno?
-
AL fin ha saltado a la palestra la cuestión. Ya se estaba haciendo
esperar: Galdós no es tanto como creen algunos en España, país
norteafricano. Galdós no...
Saber de peces
-
Un amigo me recordó la poesía de Nazim Hikmet y al releerla (me) nació este
poemita dominguero. Y de pronto también se me ocurrió retomar el blog.
*Saber ...
Ser mujeres
-
En su primer discurso frente a la Plaza de Mayo, el flamante presidente
Alberto Fernández se despidió exclamando: "¡Vamos a ser mujeres...!", y de
inmedia...
CON BERNARDO ATXAGA
-
Múltiples fueron los actos organizados por el entorno con motivo de la
celebración del pasado Día del Libro. Difícil participar en todo pero os
aseguro qu...
RESEÑA DE "GRACIAS, DIANA" EN EL DÍA DEL LIBRO
-
Ha sido toda una sorpresa hoy, en plena celebración del *Día del Libro*,
descubrir la amable reseña que *Alicia Uriarte*, del *Foro de Literatura La
Nie...
EN CALMA VIVA
-
El agua está en calma viva.
La sal es incandescente.
La piel, limítrofe del agua.
El mundo que tiembla por dentro
se exhibe amable a este lado.
El coleccionista
-
*(Este texto participa en **Esta noche te cuento, *inspirado en esta foto
de René Maltête)
Se quebró la noche y no fue el trueno el que dio el aviso. Un c...
Kerin Smith, trash books
-
Cuando me harto de mi mismo, volteo a ver la cara de los libros. Cada uno
es una vida, un golpe, una revelación o un fraude. Londres es una ciudad de
lecto...
Plesiosaurio N° 10
-
Agradecemos la participación de nuestros lectores y seguidores. No ha sido
fácil esta selección. Los seleccionados para Plesiosaurio N° 10 son:
Cecilia Eu...
Ocho: teatrillo final
-
M.- por qué te empeñas?
F.- Te quiero.
M.- no es verdad no me querías te agarras a mí por egoísmo
F.- ¿A santo de qué..?
M.- necesito que me de...
The joy of books. El placer de los libros
-
I am a compulsive reader and, like Borges, I always wonder how many books I
will be able to read before I die. So lately I am selecting the ones (from
t...
"Rosas de plomo", de Jesús Cotta
-
*Hace unos cuatro años, durante mi último viaje a Sevilla, coincidí con
Jesús Cotta como jurado en un premio de Ediciones de la Isla de Siltolá.
Entre ...
NOTA DE JUAN MARÍA ALPONTE PARA SUS LECTORES
-
*NOTA DE JUAN MARÍA ALPONTE PARA SUS LECTORES EN INTERNET: *
*La revista semanal "Indicador Político" -ese es su nombre- ha publicado mi
primer artículo ...
16 comentarios:
Estoy fascinada por ese gran reportaje de María Eugenia. He intentado dejar un comentario en Suite 101 pero parece ser que da un error. Con permiso lo copio aquí:
"Gran artículo, todo un lujo leerlo, María Eugenia, además no se te ha escapado detalle. Este temporal nos ha traído a todos aires renovados, esperanzas y anhelos.
Te felicito por tu buen hacer. Y por supuesto a Sergio por su arte.
Maribel Romero".
Un abrazo a ambos.
Me encanta el titulo del blog: la aldea de las letras.
Paso a hacer una visita.
Como usté bien sabe mi querido Abarrote,una serviora es un poco echá palante y me tomé la libertad de ir a visitar a María Eugenia sin avisar.
Degusté una reconfortante sopa de letras y regresé enormemente satisfecha de la visita.
Yo, mas que Temporal, lo llamaría Tsunami,sagerá que es una
Besos flamencos ,sentiitos y jondos
Yo ya fui en su día a esa aldea. Baldosas hechas de letras, aceras de palabras, caminos de frases y casas con hermosos textos. La verdad que la acogida fue excelente.
Gracias a Maria Eugenia por abrirnos su acogedor saloncito. Se aprende mucho con las lecturas que nos brinda.
A ti Sergio, gracias de nuevo por ponernos "tu tiempo a tiempo" en ese Temporal y por animarnos a hacer un viaje en el tiempo hacia esa aldea tan maravillosa.
Un abrazo a ambos.
Un abrazo a ambos.
También yo visito con gusto la aldea y vi, cómo no, el reportaje. Es maravilloso, Sergio, y sí, tienes un holograma maravilloso y merecido y grandes personas de cultura excepcional, como MAría Eugenia, hacen eco de ese temporal que viaja.
Felicidades.
Y gracias a María Eugenia, que además, inició el reportaje con un semblante presentación tuya que me llegó al alma.
(Me sale la palabra calcetín. ?)
Queridos Sergio, Maribel, Lola Mariné, Mammamía, Alicia Uriarte e Izaskun:
Me siento la persona más feliz que puedan imaginar, por esa hermosísima acuarela a la que lo único que sobra es la foto del centro, por su tiempo para leer el texto que inspiró ese primer libro del artista, por las palabras generosas que forman puentes de amistad y cariño.
El arribo de este Temporal-Tsunami ha permitido un rico y juguetón acercamiento y múltiples lecturas. Reciban todos abrazos, mi cariño y admiración. Nos encontramos en la red.
Una de las muchas cosas que de bueno tiene este Abarrote es, precisamente, que no tiene sucursales ni franquicias y siempre tenemos acceso a originales, sin duplicidades ni fotocopias.
Felicidades a los dos. Me gusta esa aldea arracimada y de colores. Las letras deben de sentirse bien a gusto allí. Y yo creo, Eugenia, que la foto complementa la acuarela a las mil maravillas.
Un abrazo doble y aldeano.
Maribel, hay un regadero de jade y de pluma en el Abarrote y tambor de pecho, que todos ustedes generosos, han descuajado el silencio y la dadiva perfora la mezquindad.
Una palabra lleva a otra, y ese manantial de palabras y de formas nos habita. Sigamos el comienzo eterno de la hoja en blanco. Sólo así con ese impulso. Cantemos. Sigamos remando como hasta ahora.
Trabajo minucioso de María Eugenia todo un lujo.
Abrazos desplegados.
Sergio Astorga
Lola Mariné, que claridades, arroyos, cal y canto. Nombre exacto.
Un abrazo en blog.
Sergio Astorga
Mammamia,espero que haya entrado por la puerta grande y recorrido toda la Aldea que se pasa uno muy bien. Del sunami y del súchi mejor nos pasmos a la paella, claro después d saborear una rica sopa de letras.
Abrazos seguiditos.
Sergio Astorga
Alicia, compartir el llano lleno de letras convierte la arquitectura de la Aldea en nidos de latidos visibles. Me ha gustado mucho su minucia de paciencia para unir datos.
Por esta Aldea, el Temporal se renueva en su lectura.
Gracias por seguir con tu tiempo entre nuestro tiempo.
Un abrazo lleno.
Sergio Astorga
Izaskun, siempre buscándose, apareándose, incendiándose las palabras, las mismas, las otras, las que aprendimos, las que olvidamos. Si sigo vivo es porque el zaguán de los distintos lectores abren sus ojos para verme.
María Eugenia, me recibió en su Aldea y dejó que Temporal caminara por sus calles y pudiera subirse a su higuera y un mirlo se no queda mirando.
¿Acaso hay algo mejor que la dicha de sentirse recibido?
Un abrazo aldeano.
Sergio Astorga
María Eugenia, es la aldea que te crece sin alcanzar recorrerla toda. Todos vamos buscando en el cielo las letras para descifrar el dilema. En la casa de enfrente se enciende una luz y un secreto a voces recorre las calles, las plazas, las colonias, los barrios y una braza, como el silbido, nos recorre y nos reconoce. Todo fluye sobre las páginas en blanco y nos nace el mundo, el que han vivido otros y vivirán los otros otros que llegaran a tiempo.
Sigamos jugando enredados en la net.
Gracias a ti por enredarnos.
Un abrazo como de rayo.
Sergio Astorga
Freia, eso, sí productos perecederos de primera mano.
Dichoso de no estar en el desierto. Dichoso estar en la Aldea. Dichoso de estar en este collar de letras. Dichoso de estar en el atrio, en la fuente y empapado de ojos lectores que cuecen el barro de mi casa.
Temporal en la Aldea, prendido en el ojal.
Abrazo obcecado.
Sergio Astorga
El artículo es muy bueno, y tu acuarela es preciosa. Esa aldea que brilla sobre un fondo morado con letras como estrellas.
Felicidades por todo, Sergio, aunque con algo de retraso.
Un beso.
Olga,coincido, el artículo es de calidad al mismo tiempo que es cálido y define muy bien lo que pasa en estos espacios virtuales cuando se convierten en un espacio creativo, muy lejano a la frivolidad de las redes sociales. Ya tenemos la inmediatez epistolar y la oportunidad de editar y mostrar tu trabajo, con la riqueza de la gratuidad. Lectores y creadores unidos por un sólo afán expresivo. Es fantástico.
Felicidades por todo a ti también.
Abrazo articulado.
Sergio Astorga
Publicar un comentario