En los pianos caracoles de los acústicos silencios; una concha submarina se pierde en la corriente; y las mareas -volcanes románticos del ritmo- inspiran el submundo de la luna y olvidan su isla tras la ola. Sergio Astorga
Sergio, te diré que he sacado un bono para todas las funciones de música que nos has organizado.
Si la anterior sesión fue un verdadero disfrute de flamenco a la guitarra, creo que la partitura al piano de Bach que acabo de escuchar me ha transportado a un momento más sosegado.
Metamorfosis de notas al piano convertidas en olas cóncavas y convexas. Música armoniosa al vaivén del oleaje. Espectadores silenciosos gozando del magnífico concierto. El océano infinito erigido en anfiteatro de la obra. Por último como invitada de honor, como no podía ser menos, la gran dama en cuarto creciente, eterna dueña y señora del flujo de las mareas.
Sergio para continuar la espiral del caracol te comento que Bach era para Chillida un arquitecto que trabajaba con el sonido y el tiempo. El artista vasco lo reconoció como motor inspirador de su obra desde 1979 ¿Te das cuenta? En él unidas la arquitectura y la música. En ti la pintura y la literatura. Es muy curioso el mundo del arte y sus conexiones.
Gema, en esta hora el agua se contiene en el arpegio y en la quietud del invierno, los cuervos que aquí revuelan se empapan de vientos, mustios, y el cielo es blanco porque como dices le he quitado el agua.
Abrazos a través del vitrolero de de vidrio. Sergio Astorga
Izaskun, que ando buscando azul para vestirme, a ver si me adivinas. Algunas notas salvan las manos ansiosas, será por el pentagrama o el cronómetro que los verdes se cubren de blanco. La luna, a ratos, desprende mariposas para perfumar el sueño. Algunos a ello le llaman alma, otros vagancia.
Alicia, que has dado un paso adelante, como la lechuza, que sueña la caza aunque no la vea. Unas coplas de Machado me dicen al oído que uno sueña que soñaba y que todo pasa y todo queda pero lo nuestro es pasar. Pasemos. Bach no podía ausentarse y vendrá después, que ya tengo los versitos, pero me falta el dibujito, cosas del abarrote, que cuando hay cebo falta el anzuelo.
Alicia, que has hecho el concierto, como si de una fuente brotara esa gana que tienes que me gana. Como quisiera tener pulidas las manos para peinar los menguantes lunares. Tener alamares en los dedos y mármol en el seso.
La masa no ha sido mas ligera que en las formas de Chillida. Yo le profeso, a Eduardo una fascinación espacial, metódica y contrapunteada. No sabia de este culto por Bach, mas no me extraña, los dos llevan a la excelsitud sus respectivas variantes, Bach en la sonoridad y Chillida en el espacio, y digo espacio porque el interés escultórico estaba mas en su búsqueda de espacio que de forma o si se quiere, la forma es concebida como espacio.
Las interconexiones en el arte son naturales, al igual que en la ciencia, dime cuál es la diferencia entre la química y la física. Hay ciertas zonas que son difíciles de someter a bordes exactos.
Esta vez que sea un agradecido abrazo. Sergio Astorga
Maribel, un acueducto sonoro, enmarañado azul recuerdos de niño jugando a tocar el piano y sentir que las teclas corrían como agua por mis dedos. Una vida después de tantas vidas. Los sonidos habitan, baten.
Que belleza de piano y de poemas, recorro como siempre admirando y disfrutando de tus letras y los colores de tus pinceles. Un abrazo en do mayor con rumor de olas.
Confesiones de una chica de Rojo de Lilian Elphick
Ya camina por la vida
Sin Adorno de Indran Amirthanayagam
Portada Astorga
Temporal en Francia Amazon
Pique y compre. Espero.
Desahuciados
Antologia
Entrevista en Monolito
Pique y lea, si gusta
Ofrendas
Otras maneras de sonar
ANTOJOS
Un antojo es la cicatriz de un deseo y son múltiples los deseos perdidos, por eso desde el río Grande, sonámbulos y húmedos, navegaran ante sus ojos la ganancia de las perdidas.
Temporal
Pique y compre. Si quiere claro.
Sol Camuflado de Indran Amirthanayagam
Portada e dibujos Sergio Astorga
Revista Monolito
pique y lea por favor
Ya están a la venta
Escuche sus rayas (pique)
Bellas de sangre contraria de Lilian Elphick
Premio Mejores Obras Literarias Editadas, categoría cuento. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Santiago de Chile, octubre de 2010.Dibujo:Sergio Astorga
390. Karla Barajas (México)
-
Karla BarajasEspectáculo de lo decadente El anciano subió al columpio,
con desgano y tristeza, callando el dolor en la espalda y rodillas, para
que en l...
PALABRAS
-
Mi padre utilizaba algunas palabras que se me han grabado a fuego en la
memoria afectiva. Además, les daba un sentido muy peculiar. Cuando algo...
EN LA COLINA DEL TROLL
-
En el municipio de Bergen y a unos minutos de la ciudad del mismo nombre se
encuentra la casa museo de Edvard Grieg (1843-1907), un pequeño y delicioso
...
LITERATURA Y MÚSICA EN LA CORTE DE LUCRECIA BORGIA
-
Este programa lo preparamos para celebrar el Día de las Librerías, a
inicios de noviembre del pasado año, pero lo suspendimos por la DANA. Es
una combina...
EN LA REVISTA LITERARIA GRIEGA "MAPA"
-
Muy agradecida a Vasso Christakou y a su equipo por la traducción al griego
de 21 aforismos de *Medidas extremas* (Editorial Renacimiento, Sevilla,
2021)...
María del Mar Téllez Romero
-
María del Mar Téllez Romero (Tlalnepantla de Baz, Estado de México, 1978).
Especialista en ingeniería de espacios y narraciones fantásticas. Es
ingeni...
LA SIRENA Y EL MAR
-
Yuritzi J. Santiago Méndez
Cuando era niña, mi mamá solía contarme cuentos sobre sirenas que vivían
muy felices en el fondo del mar junto a los delfine...
SOBRE "PATRIA" DE FERNANDO ARAMBURU
-
He guardado silencio estos días porque me parecía tan inane la acusación de
que la novela "Patria" guardaba demasiadas similitudes con las memorias de
...
SUCEDE EN ALICANTE
-
La acción de esta novela sucede en Alicante y en Alicante nace también la
última reseña de DIME LA VERDAD, a cargo del siempre acertado José Antonio
Lópe...
Galdós, ¿moderno?
-
AL fin ha saltado a la palestra la cuestión. Ya se estaba haciendo
esperar: Galdós no es tanto como creen algunos en España, país
norteafricano. Galdós no...
Saber de peces
-
Un amigo me recordó la poesía de Nazim Hikmet y al releerla (me) nació este
poemita dominguero. Y de pronto también se me ocurrió retomar el blog.
*Saber ...
Ser mujeres
-
En su primer discurso frente a la Plaza de Mayo, el flamante presidente
Alberto Fernández se despidió exclamando: "¡Vamos a ser mujeres...!", y de
inmedia...
CON BERNARDO ATXAGA
-
Múltiples fueron los actos organizados por el entorno con motivo de la
celebración del pasado Día del Libro. Difícil participar en todo pero os
aseguro qu...
RESEÑA DE "GRACIAS, DIANA" EN EL DÍA DEL LIBRO
-
Ha sido toda una sorpresa hoy, en plena celebración del *Día del Libro*,
descubrir la amable reseña que *Alicia Uriarte*, del *Foro de Literatura La
Nie...
EN CALMA VIVA
-
El agua está en calma viva.
La sal es incandescente.
La piel, limítrofe del agua.
El mundo que tiembla por dentro
se exhibe amable a este lado.
El coleccionista
-
*(Este texto participa en **Esta noche te cuento, *inspirado en esta foto
de René Maltête)
Se quebró la noche y no fue el trueno el que dio el aviso. Un c...
Kerin Smith, trash books
-
Cuando me harto de mi mismo, volteo a ver la cara de los libros. Cada uno
es una vida, un golpe, una revelación o un fraude. Londres es una ciudad de
lecto...
Plesiosaurio N° 10
-
Agradecemos la participación de nuestros lectores y seguidores. No ha sido
fácil esta selección. Los seleccionados para Plesiosaurio N° 10 son:
Cecilia Eu...
Ocho: teatrillo final
-
M.- por qué te empeñas?
F.- Te quiero.
M.- no es verdad no me querías te agarras a mí por egoísmo
F.- ¿A santo de qué..?
M.- necesito que me de...
The joy of books. El placer de los libros
-
I am a compulsive reader and, like Borges, I always wonder how many books I
will be able to read before I die. So lately I am selecting the ones (from
t...
"Rosas de plomo", de Jesús Cotta
-
*Hace unos cuatro años, durante mi último viaje a Sevilla, coincidí con
Jesús Cotta como jurado en un premio de Ediciones de la Isla de Siltolá.
Entre ...
NOTA DE JUAN MARÍA ALPONTE PARA SUS LECTORES
-
*NOTA DE JUAN MARÍA ALPONTE PARA SUS LECTORES EN INTERNET: *
*La revista semanal "Indicador Político" -ese es su nombre- ha publicado mi
primer artículo ...
15 comentarios:
Es preciosa la vidriera que pintaste. Para contener ella sola todo el agua dentro. ;-)
Un besazo
¡'Que belleza! Sergio gracias por compartir tu arte, de verdad.Un abrazo enorme
Nice composition and happy new Year !
Qué belleza. Cuánta. Ando por debajo del piano sumergida. Intentaré asirme a la luna.
Besos caracoleados.
Sergio, te diré que he sacado un bono para todas las funciones de música que nos has organizado.
Si la anterior sesión fue un verdadero disfrute de flamenco a la guitarra, creo que la partitura al piano de Bach que acabo de escuchar me ha transportado a un momento más sosegado.
Metamorfosis de notas al piano convertidas en olas cóncavas y convexas. Música armoniosa al vaivén del oleaje. Espectadores silenciosos gozando del magnífico concierto. El océano infinito erigido en anfiteatro de la obra. Por último como invitada de honor, como no podía ser menos, la gran dama en cuarto creciente, eterna dueña y señora del flujo de las mareas.
Sergio para continuar la espiral del caracol te comento que Bach era para Chillida un arquitecto que trabajaba con el sonido y el tiempo. El artista vasco lo reconoció como motor inspirador de su obra desde 1979 ¿Te das cuenta? En él unidas la arquitectura y la música. En ti la pintura y la literatura. Es muy curioso el mundo del arte y sus conexiones.
Esta vez que sea un largo y sonado aplauso.
Gema, en esta hora el agua se contiene en el arpegio y en la quietud del invierno, los cuervos que aquí revuelan se empapan de vientos, mustios, y el cielo es blanco porque como dices le he quitado el agua.
Abrazos a través del vitrolero de de vidrio.
Sergio Astorga
Marisa, hay un pámpano turgente que se moja de escarcha y al alba, como si se enredara, se convierte en nodriza de la mañana.
Abrazo antes que llegue el agua.
Sergio Astorga
In third dimension I thank you.
Embraces three.
Sergio Astorga
Izaskun, que ando buscando azul para vestirme, a ver si me adivinas. Algunas notas salvan las manos ansiosas, será por el pentagrama o el cronómetro que los verdes se cubren de blanco. La luna, a ratos, desprende mariposas para perfumar el sueño. Algunos a ello le llaman alma, otros vagancia.
Abrazos lunares.
Sergio Astorga
Alicia, que has dado un paso adelante, como la lechuza, que sueña la caza aunque no la vea.
Unas coplas de Machado me dicen al oído que uno sueña que soñaba y que todo pasa y todo queda pero lo nuestro es pasar. Pasemos.
Bach no podía ausentarse y vendrá después, que ya tengo los versitos, pero me falta el dibujito, cosas del abarrote, que cuando hay cebo falta el anzuelo.
Alicia, que has hecho el concierto, como si de una fuente brotara esa gana que tienes que me gana. Como quisiera tener pulidas las manos para peinar los menguantes lunares. Tener alamares en los dedos y mármol en el seso.
La masa no ha sido mas ligera que en las formas de Chillida. Yo le profeso, a Eduardo una fascinación espacial, metódica y contrapunteada. No sabia de este culto por Bach, mas no me extraña, los dos llevan a la excelsitud sus respectivas variantes, Bach en la sonoridad y Chillida en el espacio, y digo espacio porque el interés escultórico estaba mas en su búsqueda de espacio que de forma o si se quiere, la forma es concebida como espacio.
Las interconexiones en el arte son naturales, al igual que en la ciencia, dime cuál es la diferencia entre la química y la física. Hay ciertas zonas que son difíciles de someter a bordes exactos.
Esta vez que sea un agradecido abrazo.
Sergio Astorga
¡Qué maravilloso díptico, Sergio! Esta combinación musical y acuática es espectacular. En los pianos caracoles...
Un abrazo submarino (y sonoro).
Qué azul más acaracolado y musical. Una dicha, Sergio.
(Aún apegada a tus dibujos)
Abraxolotls
l.
Maribel, un acueducto sonoro, enmarañado azul recuerdos de niño jugando a tocar el piano y sentir que las teclas corrían como agua por mis dedos.
Una vida después de tantas vidas. Los sonidos habitan, baten.
Abrazo subacuatico armónico.
Sergio Astorga
Abol, la dicha se desgrana, sepulta los adioses y los manantiales apuran los rocíos y es de azul, será? la palabra.
Aferrado a tus paredes.
Abrazcóatl
Sergio Astorga
Que belleza de piano y de poemas, recorro como siempre admirando y disfrutando de tus letras y los colores de tus pinceles.
Un abrazo en do mayor con rumor de olas.
Publicar un comentario