Sergio, es mi primera vista bloguera de este año y no me has defraudado. El año 2010 no podía comenzar si tú no nos pones los días.
Gracias por comenzar con ese tiempo tan pausado de la imagen. En él he visto nuestro oskorri del Pais Vasco, ese cielo mezcla de naranja y rojo que ha tinta las montañas. Ese sol que hoy tenía que ser especial, se ha puesto el traje de gala para comenzar el año. Gracias por traer el átomo, ser minúsculo dónde reside la grandeza del mundo. Gracias por permitirle que se descalce, su paso sera más pausado. Gracias por invitar al vacio, con él nunca una fiesta apareció tan llena. Y por último lo más importante por abrirnos un año más las puertas de tu casa, por cierto preciosa. Si el viento se despierta tendremos dónde refugiarnos cuando se nos haya enredado demasiado la cabellera o acaso cuando la luna se escape a pasar una noche mágica con el sol.
Ya estoy de vuelta. Creo que es un acierto este calendario temático, las ciudades bien merecen tu arte. Me gustan estos "Álamos" casi volcánicos. Feliz año. Año nuevo foto nueva (que también me gusta). Un abrazo 2010.
Sergio, sabes que he dejado atrás un año dificil, sin ganas de hacer casi nada, pero hoy de pronto necesité de la energía de tus colores y como no podía ser de otra forma, racargué bien mi batería con ellos. Gracias por cada nuevo regalo. Que este nuevo año traiga muchas venturas a estos Antojos y a su dueño. Un abrazo lleno de gratitud.
Lola Mariné, comenzamos con el calendario que ahora será temático, cada una de las ciudades donde he estado intentare dibujar lo que recuerdo, emocionalmente hablando. Haber como nos va y a ti, estupendo, que ya se que tu novela se publica este año. Excelente inicio.
Alicia, fíjate que abro este año con la representación de la ciudad de los Álamos, donde estoy viviendo, la ciudad es relativamente nueva, 60 años, que como sabes tuvo su inicio gracias al Proyecto Manhattan, y después, gracias a la visión de Norris Bradbury se desarrollo el Laboratorio Nacional de los Álamos, para utilizar la energía nuclear para fines no bélicos. Yo no puedo entrar al laboratorio ni al acelerador de electrones, pero si puedo apreciar estas cañadas y piedras iluminadas por el sol donde los naranjas aparecen a plenitud. Vivo prácticamente en la montaña a 2 321 metros sobre el nivel del mar. Y al decender de la meseta donde se encuentra la ciudad, el paisaje es formidable. No conozco el país Vasco, solo he podido cruzar la península en automóvil, saliendo de Oporto, Soria, Zaragoza hasta Barcelona y pude captar algunas tonalidades similares a las que miro aquí.
Te invito amistosamente a que me acompañes por estos recorridos, no se cuales, los que vayan saliendo del antojo. Gracias por tus siempre calidas y afectuosas palabras, me reconfortan y me siento un poco habitante de tu espacio.
Maribel, espero que tu estancia haya sido de tu agrado y la entrada de esta década te encuentre con muchas ganas de escribir y de pensar. Es verdad, ya había mencionado en otra entrada, que en tiempos prehistóricos, esta zona estuvo cubierta en su totalidad por la ceniza volcánica, es esta piedra llamada pómez la que da esas tonalidades rosáceas y naranjadas. La fotografía esta tomada en Bandelier, Parque Nacional a una 15millas de los Álamos, en donde encontramos antiguaos asentamientos paleolíticos y nativos americanos. Un gusto que ya estés en esta tu otra casa.
Triana, quemas quisiera pintar tu mundo de color, cuando necesites algo solo llama y todos la gama es para ti. Abrazos que empujen tu animo. Sergio Astorga
Querido Sergio, vuelvo a tu paisaje de Los Álamos para comentarte tres cosas.
La primera es decirte que las montañas rocosas de mi País Vasco son calizas es por lo que van de toda la gama de grises con betas nacaradas blancas del carbonato cálcico. Es en el atardecer de algunos días especiales, en los que el sol se va a conquistar a la luna, cuando suele aparecer ese cielo rojizo, llamado oskorri en euskera, que parece tintarlas. Las rocas rojizas que tú viste en tu viaje desde Oporto a Zaragoza para llegar a la ciudad condal, son las arcillosas que tanto abundan en La Rioja y Navarra. Por cierto que en esas rocas hay cuevas escavadas dónde hoy en día aún sirven de viviendas para muchas familias. De hecho hay un hotel en Valtierra, no recuerdo el nombre, cuyas habitaciones son cuevas habilitadas y la entrada está directamente en la base de la montaña.
La segunda es que no voy a faltar a las citas antojadizas de este año, mínimo una vez al mes, máximo las que tú nos depares. No pienso abandonar mi cursillo de ampliación de vocabulario que empecé el año pasado y sabes que me gusta disfrutar de tu arte.
La tercera es que como hoy aquí es la noche mágica de los Reyes Magos he escrito una carta en la qué he pedido algo para todos, también para ti. Lo que ha ocurrido es que la he presentado a un concurso organizado por dos cafés emblemáticos de Bilbao en los que en la antigüedad se juntaban escritores en tertulias literarias. Así que tendrás que hacer clic sobre mi nombre para llegar a La nieve y poder leer lo que he pedido.
Confesiones de una chica de Rojo de Lilian Elphick
Ya camina por la vida
Sin Adorno de Indran Amirthanayagam
Portada Astorga
Temporal en Francia Amazon
Pique y compre. Espero.
Desahuciados
Antologia
Entrevista en Monolito
Pique y lea, si gusta
Ofrendas
Otras maneras de sonar
ANTOJOS
Un antojo es la cicatriz de un deseo y son múltiples los deseos perdidos, por eso desde el río Grande, sonámbulos y húmedos, navegaran ante sus ojos la ganancia de las perdidas.
Temporal
Pique y compre. Si quiere claro.
Sol Camuflado de Indran Amirthanayagam
Portada e dibujos Sergio Astorga
Revista Monolito
pique y lea por favor
Ya están a la venta
Escuche sus rayas (pique)
Bellas de sangre contraria de Lilian Elphick
Premio Mejores Obras Literarias Editadas, categoría cuento. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Santiago de Chile, octubre de 2010.Dibujo:Sergio Astorga
CHISTEFICCIÓN
-
Cuento chistes malos ante la estupefacción de amigos y familia. No lo puedo
evitar. Son tan malos que me río yo solo. Aprovecho para desearos feliz
Seman...
390. Karla Barajas (México)
-
Karla BarajasEspectáculo de lo decadente El anciano subió al columpio,
con desgano y tristeza, callando el dolor en la espalda y rodillas, para
que en l...
EN LA COLINA DEL TROLL
-
En el municipio de Bergen y a unos minutos de la ciudad del mismo nombre se
encuentra la casa museo de Edvard Grieg (1843-1907), un pequeño y delicioso
...
LITERATURA Y MÚSICA EN LA CORTE DE LUCRECIA BORGIA
-
Este programa lo preparamos para celebrar el Día de las Librerías, a
inicios de noviembre del pasado año, pero lo suspendimos por la DANA. Es
una combina...
EN LA REVISTA LITERARIA GRIEGA "MAPA"
-
Muy agradecida a Vasso Christakou y a su equipo por la traducción al griego
de 21 aforismos de *Medidas extremas* (Editorial Renacimiento, Sevilla,
2021)...
María del Mar Téllez Romero
-
María del Mar Téllez Romero (Tlalnepantla de Baz, Estado de México, 1978).
Especialista en ingeniería de espacios y narraciones fantásticas. Es
ingeni...
LA SIRENA Y EL MAR
-
Yuritzi J. Santiago Méndez
Cuando era niña, mi mamá solía contarme cuentos sobre sirenas que vivían
muy felices en el fondo del mar junto a los delfine...
SOBRE "PATRIA" DE FERNANDO ARAMBURU
-
He guardado silencio estos días porque me parecía tan inane la acusación de
que la novela "Patria" guardaba demasiadas similitudes con las memorias de
...
SUCEDE EN ALICANTE
-
La acción de esta novela sucede en Alicante y en Alicante nace también la
última reseña de DIME LA VERDAD, a cargo del siempre acertado José Antonio
Lópe...
Galdós, ¿moderno?
-
AL fin ha saltado a la palestra la cuestión. Ya se estaba haciendo
esperar: Galdós no es tanto como creen algunos en España, país
norteafricano. Galdós no...
Saber de peces
-
Un amigo me recordó la poesía de Nazim Hikmet y al releerla (me) nació este
poemita dominguero. Y de pronto también se me ocurrió retomar el blog.
*Saber ...
Ser mujeres
-
En su primer discurso frente a la Plaza de Mayo, el flamante presidente
Alberto Fernández se despidió exclamando: "¡Vamos a ser mujeres...!", y de
inmedia...
CON BERNARDO ATXAGA
-
Múltiples fueron los actos organizados por el entorno con motivo de la
celebración del pasado Día del Libro. Difícil participar en todo pero os
aseguro qu...
RESEÑA DE "GRACIAS, DIANA" EN EL DÍA DEL LIBRO
-
Ha sido toda una sorpresa hoy, en plena celebración del *Día del Libro*,
descubrir la amable reseña que *Alicia Uriarte*, del *Foro de Literatura La
Nie...
EN CALMA VIVA
-
El agua está en calma viva.
La sal es incandescente.
La piel, limítrofe del agua.
El mundo que tiembla por dentro
se exhibe amable a este lado.
El coleccionista
-
*(Este texto participa en **Esta noche te cuento, *inspirado en esta foto
de René Maltête)
Se quebró la noche y no fue el trueno el que dio el aviso. Un c...
Kerin Smith, trash books
-
Cuando me harto de mi mismo, volteo a ver la cara de los libros. Cada uno
es una vida, un golpe, una revelación o un fraude. Londres es una ciudad de
lecto...
Plesiosaurio N° 10
-
Agradecemos la participación de nuestros lectores y seguidores. No ha sido
fácil esta selección. Los seleccionados para Plesiosaurio N° 10 son:
Cecilia Eu...
Ocho: teatrillo final
-
M.- por qué te empeñas?
F.- Te quiero.
M.- no es verdad no me querías te agarras a mí por egoísmo
F.- ¿A santo de qué..?
M.- necesito que me de...
The joy of books. El placer de los libros
-
I am a compulsive reader and, like Borges, I always wonder how many books I
will be able to read before I die. So lately I am selecting the ones (from
t...
"Rosas de plomo", de Jesús Cotta
-
*Hace unos cuatro años, durante mi último viaje a Sevilla, coincidí con
Jesús Cotta como jurado en un premio de Ediciones de la Isla de Siltolá.
Entre ...
NOTA DE JUAN MARÍA ALPONTE PARA SUS LECTORES
-
*NOTA DE JUAN MARÍA ALPONTE PARA SUS LECTORES EN INTERNET: *
*La revista semanal "Indicador Político" -ese es su nombre- ha publicado mi
primer artículo ...
13 comentarios:
Sergio, veo que sigues con la costumbre de dedicarle una obra de arte a cada mes. Eres incansable.
Feliz 2010.
Sergio, es mi primera vista bloguera de este año y no me has defraudado. El año 2010 no podía comenzar si tú no nos pones los días.
Gracias por comenzar con ese tiempo tan pausado de la imagen.
En él he visto nuestro oskorri del Pais Vasco, ese cielo mezcla de naranja y rojo que ha tinta las montañas. Ese sol que hoy tenía que ser especial, se ha puesto el traje de gala para comenzar el año. Gracias por traer el átomo, ser minúsculo dónde reside la grandeza del mundo. Gracias por permitirle que se descalce, su paso sera más pausado. Gracias por invitar al vacio, con él nunca una fiesta apareció tan llena. Y por último lo más importante por abrirnos un año más las puertas de tu casa, por cierto preciosa. Si el viento se despierta tendremos dónde refugiarnos cuando se nos haya enredado demasiado la cabellera o acaso cuando la luna se escape a pasar una noche mágica con el sol.
FELIZ Y FRUCTÍFERO 2010.
Ya estoy de vuelta. Creo que es un acierto este calendario temático, las ciudades bien merecen tu arte. Me gustan estos "Álamos" casi volcánicos. Feliz año. Año nuevo foto nueva (que también me gusta).
Un abrazo 2010.
Maribel hija ¡estás en todo!
Yo escudriñando y sacando todo el arte del calendario y ni me había fijado en el cambio de look.
Bueno Sergio queda pero muy claro que yo no vengo aquí a admirar tu cuerpo ja,ja,ja.
Ahora toca el primer abrazo del año (Creo que no me percaté del cambio por no haberte dado ni abrazo ni beso en el otro comentario ja,ja,ja)
Precioso enero de colores cálidos que contrastan con el frio de nuestros días.
Y bonita la definición de esos Álamos en los que habitas.
Un abrazo
Sergio, sabes que he dejado atrás un año dificil, sin ganas de hacer casi nada, pero hoy de pronto necesité de la energía de tus colores y como no podía ser de otra forma, racargué bien mi batería con ellos.
Gracias por cada nuevo regalo.
Que este nuevo año traiga muchas venturas a estos Antojos y a su dueño.
Un abrazo lleno de gratitud.
Lola Mariné, comenzamos con el calendario que ahora será temático, cada una de las ciudades donde he estado intentare dibujar lo que recuerdo, emocionalmente hablando.
Haber como nos va y a ti, estupendo, que ya se que tu novela se publica este año.
Excelente inicio.
Abrazos exitosos.
Sergio Astorga
Alicia, fíjate que abro este año con la representación de la ciudad de los Álamos, donde estoy viviendo, la ciudad es relativamente nueva, 60 años, que como sabes tuvo su inicio gracias al Proyecto Manhattan, y después, gracias a la visión de Norris Bradbury se desarrollo el Laboratorio Nacional de los Álamos, para utilizar la energía nuclear para fines no bélicos. Yo no puedo entrar al laboratorio ni al acelerador de electrones, pero si puedo apreciar estas cañadas y piedras iluminadas por el sol donde los naranjas aparecen a plenitud. Vivo prácticamente en la montaña a 2 321 metros sobre el nivel del mar. Y al decender de la meseta donde se encuentra la ciudad, el paisaje es formidable.
No conozco el país Vasco, solo he podido cruzar la península en automóvil, saliendo de Oporto, Soria, Zaragoza hasta Barcelona y pude captar algunas tonalidades similares a las que miro aquí.
Te invito amistosamente a que me acompañes por estos recorridos, no se cuales, los que vayan saliendo del antojo.
Gracias por tus siempre calidas y afectuosas palabras, me reconfortan y me siento un poco habitante de tu espacio.
Un abrazo entre ciudades.
Sergio Astorga
Maribel, espero que tu estancia haya sido de tu agrado y la entrada de esta década te encuentre con muchas ganas de escribir y de pensar.
Es verdad, ya había mencionado en otra entrada, que en tiempos prehistóricos, esta zona estuvo cubierta en su totalidad por la ceniza volcánica, es esta piedra llamada pómez la que da esas tonalidades rosáceas y naranjadas.
La fotografía esta tomada en Bandelier, Parque Nacional a una 15millas de los Álamos, en donde encontramos antiguaos asentamientos paleolíticos y nativos americanos.
Un gusto que ya estés en esta tu otra casa.
Abrazos ciudadanos.
Sergio Astorga
Alicia, tomo nota, recibo tu abrazo con alevosía y ventaja.
Abrazaderas.
Sergio Astorga
Pizarr, un deseo calido y un mandala mental para tus días.
Buenas resonancias.
Abrazos sutiles.
Sergio Astorga
Triana, quemas quisiera pintar tu mundo de color, cuando necesites algo solo llama y todos la gama es para ti.
Abrazos que empujen tu animo.
Sergio Astorga
Querido Sergio, vuelvo a tu paisaje de Los Álamos para comentarte tres cosas.
La primera es decirte que las montañas rocosas de mi País Vasco son calizas es por lo que van de toda la gama de grises con betas nacaradas blancas del carbonato cálcico. Es en el atardecer de algunos días especiales, en los que el sol se va a conquistar a la luna, cuando suele aparecer ese cielo rojizo, llamado oskorri en euskera, que parece tintarlas. Las rocas rojizas que tú viste en tu viaje desde Oporto a Zaragoza para llegar a la ciudad condal, son las arcillosas que tanto abundan en La Rioja y Navarra. Por cierto que en esas rocas hay cuevas escavadas dónde hoy en día aún sirven de viviendas para muchas familias. De hecho hay un hotel en Valtierra, no recuerdo el nombre, cuyas habitaciones son cuevas habilitadas y la entrada está directamente en la base de la montaña.
La segunda es que no voy a faltar a las citas antojadizas de este año, mínimo una vez al mes, máximo las que tú nos depares. No pienso abandonar mi cursillo de ampliación de vocabulario que empecé el año pasado y sabes que me gusta disfrutar de tu arte.
La tercera es que como hoy aquí es la noche mágica de los Reyes Magos he escrito una carta en la qué he pedido algo para todos, también para ti. Lo que ha ocurrido es que la he presentado a un concurso organizado por dos cafés emblemáticos de Bilbao en los que en la antigüedad se juntaban escritores en tertulias literarias. Así que tendrás que hacer clic sobre mi nombre para llegar a La nieve y poder leer lo que he pedido.
Un abrazo de noche de ilusiones.
Publicar un comentario