Bellísimo poema, imagen excelente de la música de Bach. ¿Sabes que al entrar en tu página y ver el dibujo he pensado enseguida en las Termas de Caracalla? Me ha venido a la cabeza el mosaico del pavimento que aún cubre parte de ellas. Ya ves,todo ello evoca el agua. Un abrazo, querido amigo.
Sergio, estarás cansado de los elogios, pero no hay otro alimento para la creatividad. Eres uno de esos seres que tienen por naturaleza la sensibilidad.
Cómo me está gustando esta serie pictórica poética musical, tiene la fuerza de un vendaval, melodía fraternal de belleza sin igual. Por cierto, siento que tu amiga acabara en el hospital. (Huy, la rima parece broma, pero no lo es, espero que se recupere. Le mandamos saludos desde España, que son curativos). Un abrazo universal.
Querido Sergio. Me quedo sin sonidos siguiendo las curvas melódicas de ese negro que concentra todas las voces centrales. Y el círculo coda sobre el azul me encanta. Sergio. ¿Por qué será que te siento mejor y mejor? Un beso en fuga.
Isabel, las asociaciones, evocaciones, remembranzas que provocan unas pocas líneas constatan que el mundo es mental, tener una buena memoria es tener una buena percepción. No me había dado cuenta de esa similitud con los mosaicos, que en forma alegórica son la tierra labrantía de las ciudades, o las parcelas de las calles. Gracias me has abierto un panorama para próximos dibujos.
Abrazos de azulejo de Talavera, no de España, sino de Puebla, México. Sergio Astorga
Silvia, fíjate que sobre el barroquismo de Bach, exuberancia sonora, preferí una cuarteta sencilla, como tema principal que se contrapunteara incesantemente en variaciones imaginarias ya en el dibujo y no en el texto.
Abrazo hojeando el libro de Ana Magdalena. Sergio Astorga
Casimiro Femat, cansado no, nervioso si, no sé lo que sigue, cada día es una incertidumbre y el compromiso con ustedes cada vez es mayor, así que me relajo y me tiro a navegar. La inconciente infinitud que Schelling hablaba me reconforta.
Maribel, que te puedo decir, gracias por venir, tus comentarios me hacen bruñir, curtir, desinhibir lo que tengo que exhibir, porque esto de concebir como faquir, no tiene ningún sentido, ni porvenir. Tu presencia no es souvenir, eres como el aire que no se puede suplir, acaso quieres verme sucumbir?. Sorry ya me tengo que ir.
Que te cuento, que mi amiga de nombre Lolita (Dolores para los extraños) por fortuna, porque el batacazo fue de pronóstico, no tuvo fractura ni en la cadera ni e la cabeza, lo que si tiene es un buena factura y esta adolorida toda. Ella -Lolita- es mexicana de Autlan de la Grana en el estado de Jalisco, lo que en tiempos de la colonia se llamaba La Nueva Galicia, su capital es Guadalajara, no se si te suene el nombre. Su esposo Ramón, trabaja en el laboratorio y es lector de la novela El Legado de Blanca, se lo he prestado y esta muy interesado, así que la pequeña reseña que tenía pensado hacer esta detenida hasta que me devuelva el libro. Voy a pasar el recado a Lolita sobre tus curativos saludos, me imagino que brincara de gusto, ella es muy simpática y dicharachera.
Izaskun, me miras con buenos ojos, no se si estoy mejor, lo que si siento es una gran libertad y gana de jugar este juego que se llama imaginación. Te acuerdas de libro de Ana Magdalena? tu lo debes de tocar muy bien, yo solo logré tocarlo después de muchas horas de practica y la verdad es una de mis frustraciones, ya no tener ni tiempo ni piano. La sobrevivencia, como sabes, esta peliaguda.
Tu comentario es muy musical, teoría musical, me encanta.
Sergio la partitura esta vez ha ido rápida y apenas llego al final del concierto. La otra vez acuérdate que me apresuré.
Escuchar a Bach es como asomarse al cielo azul de la imagen y navegar sobre olas de pentagramas. Como detenerse en al lado de esos naranjos en un atardecer, cuando el sol parece resistirse a la despedida, inspirando el olor a azahar. Como pensar que con el gesto de levantar la mano podemos coger una estrella. Sensaciones que quedan para siempre.
Sergio te pongo una dirección para que compruebes lo que te comente sobre Chillida y Bach.
Alicia, he ido presuroso a ver a Chillida y a Bach, no podía ser de otra manera los espacios se habitan. Tener a Bach todos los días te convierte en mejor persona y no exagero.
Confesiones de una chica de Rojo de Lilian Elphick
Ya camina por la vida
Sin Adorno de Indran Amirthanayagam
Portada Astorga
Temporal en Francia Amazon
Pique y compre. Espero.
Desahuciados
Antologia
Entrevista en Monolito
Pique y lea, si gusta
Ofrendas
Otras maneras de sonar
ANTOJOS
Un antojo es la cicatriz de un deseo y son múltiples los deseos perdidos, por eso desde el río Grande, sonámbulos y húmedos, navegaran ante sus ojos la ganancia de las perdidas.
Temporal
Pique y compre. Si quiere claro.
Sol Camuflado de Indran Amirthanayagam
Portada e dibujos Sergio Astorga
Revista Monolito
pique y lea por favor
Ya están a la venta
Escuche sus rayas (pique)
Bellas de sangre contraria de Lilian Elphick
Premio Mejores Obras Literarias Editadas, categoría cuento. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Santiago de Chile, octubre de 2010.Dibujo:Sergio Astorga
396. Fantasmas VII
-
Un fantasma Elias Canetti (Bulgaria) Me resulta natural entrar y
moverme dentro de otras personas y no tengo apuro en hallar el camino para
salir de e...
VACANCES / VACACIONES 2025
-
El blog de La Microbiblioteca s'atura per vacances, però la Biblioteca
Esteve Paluzie, amb el seu fons especialitzat en el gènere microrelat,
r...
Nuevas reseñas a Mar de fondo
-
*Eric Gras* escribe una crítica sobre la novela *Mar de fondo* (Jekyll &
Jill, 2025), en *Mediterráneo*, el Periódico de Castellón,* aquí.*
Y *Ana Domé...
Samantha Páez Guzmán
-
Periodista independiente, escritora y activista. Con "El río sagrado" ganó
el primer lugar en el concurso literario de Sangre Vida, savia de la
humani...
EN LA COLINA DEL TROLL
-
En el municipio de Bergen y a unos minutos de la ciudad del mismo nombre se
encuentra la casa museo de Edvard Grieg (1843-1907), un pequeño y delicioso
...
LA SIRENA Y EL MAR
-
Yuritzi J. Santiago Méndez
Cuando era niña, mi mamá solía contarme cuentos sobre sirenas que vivían
muy felices en el fondo del mar junto a los delfine...
SOBRE "PATRIA" DE FERNANDO ARAMBURU
-
He guardado silencio estos días porque me parecía tan inane la acusación de
que la novela "Patria" guardaba demasiadas similitudes con las memorias de
...
SUCEDE EN ALICANTE
-
La acción de esta novela sucede en Alicante y en Alicante nace también la
última reseña de DIME LA VERDAD, a cargo del siempre acertado José Antonio
Lópe...
Galdós, ¿moderno?
-
AL fin ha saltado a la palestra la cuestión. Ya se estaba haciendo
esperar: Galdós no es tanto como creen algunos en España, país
norteafricano. Galdós no...
Saber de peces
-
Un amigo me recordó la poesía de Nazim Hikmet y al releerla (me) nació este
poemita dominguero. Y de pronto también se me ocurrió retomar el blog.
*Saber ...
Ser mujeres
-
En su primer discurso frente a la Plaza de Mayo, el flamante presidente
Alberto Fernández se despidió exclamando: "¡Vamos a ser mujeres...!", y de
inmedia...
RESEÑA DE "GRACIAS, DIANA" EN EL DÍA DEL LIBRO
-
Ha sido toda una sorpresa hoy, en plena celebración del *Día del Libro*,
descubrir la amable reseña que *Alicia Uriarte*, del *Foro de Literatura La
Nie...
EN CALMA VIVA
-
El agua está en calma viva.
La sal es incandescente.
La piel, limítrofe del agua.
El mundo que tiembla por dentro
se exhibe amable a este lado.
El coleccionista
-
*(Este texto participa en **Esta noche te cuento, *inspirado en esta foto
de René Maltête)
Se quebró la noche y no fue el trueno el que dio el aviso. Un c...
Kerin Smith, trash books
-
Cuando me harto de mi mismo, volteo a ver la cara de los libros. Cada uno
es una vida, un golpe, una revelación o un fraude. Londres es una ciudad de
lecto...
Plesiosaurio N° 10
-
Agradecemos la participación de nuestros lectores y seguidores. No ha sido
fácil esta selección. Los seleccionados para Plesiosaurio N° 10 son:
Cecilia Eu...
Ocho: teatrillo final
-
M.- por qué te empeñas?
F.- Te quiero.
M.- no es verdad no me querías te agarras a mí por egoísmo
F.- ¿A santo de qué..?
M.- necesito que me de...
The joy of books. El placer de los libros
-
I am a compulsive reader and, like Borges, I always wonder how many books I
will be able to read before I die. So lately I am selecting the ones (from
t...
"Rosas de plomo", de Jesús Cotta
-
*Hace unos cuatro años, durante mi último viaje a Sevilla, coincidí con
Jesús Cotta como jurado en un premio de Ediciones de la Isla de Siltolá.
Entre ...
NOTA DE JUAN MARÍA ALPONTE PARA SUS LECTORES
-
*NOTA DE JUAN MARÍA ALPONTE PARA SUS LECTORES EN INTERNET: *
*La revista semanal "Indicador Político" -ese es su nombre- ha publicado mi
primer artículo ...
16 comentarios:
Bellísimo poema, imagen excelente de la música de Bach. ¿Sabes que al entrar en tu página y ver el dibujo he pensado enseguida en las Termas de Caracalla? Me ha venido a la cabeza el mosaico del pavimento que aún cubre parte de ellas. Ya ves,todo ello evoca el agua. Un abrazo, querido amigo.
Excelentre trabajo, Sergio. Realmente se "notan" los vaivenes de los tonos de Bach.
Besos!
¡Qué cosa más preciosa... Y tan Miró!
Besos
Sergio, estarás cansado de los elogios, pero no hay otro alimento para la creatividad. Eres uno de esos seres que tienen por naturaleza la sensibilidad.
Cómo me está gustando esta serie pictórica poética musical, tiene la fuerza de un vendaval, melodía fraternal de belleza sin igual.
Por cierto, siento que tu amiga acabara en el hospital.
(Huy, la rima parece broma, pero no lo es, espero que se recupere. Le mandamos saludos desde España, que son curativos).
Un abrazo universal.
Querido Sergio. Me quedo sin sonidos siguiendo las curvas melódicas de ese negro que concentra todas las voces centrales.
Y el círculo coda sobre el azul me encanta.
Sergio. ¿Por qué será que te siento mejor y mejor?
Un beso en fuga.
buen texto, sí señor.
Isabel, las asociaciones, evocaciones, remembranzas que provocan unas pocas líneas constatan que el mundo es mental, tener una buena memoria es tener una buena percepción. No me había dado cuenta de esa similitud con los mosaicos, que en forma alegórica son la tierra labrantía de las ciudades, o las parcelas de las calles. Gracias me has abierto un panorama para próximos dibujos.
Abrazos de azulejo de Talavera, no de España, sino de Puebla, México.
Sergio Astorga
Silvia, fíjate que sobre el barroquismo de Bach, exuberancia sonora, preferí una cuarteta sencilla, como tema principal que se contrapunteara incesantemente en variaciones imaginarias ya en el dibujo y no en el texto.
Abrazo hojeando el libro de Ana Magdalena.
Sergio Astorga
Gemma, me gusta Miró es de las imaginaciones mas honestas y limpias y que mas admiro.
Un abrazo saltarín.
Sergio Astorga
Casimiro Femat, cansado no, nervioso si, no sé lo que sigue, cada día es una incertidumbre y el compromiso con ustedes cada vez es mayor, así que me relajo y me tiro a navegar. La inconciente infinitud que Schelling hablaba me reconforta.
Gracias por el estímulo es de verdad refrescante.
Abrazos naturales.
Sergio Astorga
Maribel, que te puedo decir, gracias por venir, tus comentarios me hacen bruñir, curtir, desinhibir lo que tengo que exhibir, porque esto de concebir como faquir, no tiene ningún sentido, ni porvenir. Tu presencia no es souvenir, eres como el aire que no se puede suplir, acaso quieres verme sucumbir?. Sorry ya me tengo que ir.
Que te cuento, que mi amiga de nombre Lolita (Dolores para los extraños) por fortuna, porque el batacazo fue de pronóstico, no tuvo fractura ni en la cadera ni e la cabeza, lo que si tiene es un buena factura y esta adolorida toda. Ella -Lolita- es mexicana de Autlan de la Grana en el estado de Jalisco, lo que en tiempos de la colonia se llamaba La Nueva Galicia, su capital es Guadalajara, no se si te suene el nombre. Su esposo Ramón, trabaja en el laboratorio y es lector de la novela El Legado de Blanca, se lo he prestado y esta muy interesado, así que la pequeña reseña que tenía pensado hacer esta detenida hasta que me devuelva el libro.
Voy a pasar el recado a Lolita sobre tus curativos saludos, me imagino que brincara de gusto, ella es muy simpática y dicharachera.
Abrazo universitario.
Sergio Astorga
Izaskun, me miras con buenos ojos, no se si estoy mejor, lo que si siento es una gran libertad y gana de jugar este juego que se llama
imaginación.
Te acuerdas de libro de Ana Magdalena? tu lo debes de tocar muy bien, yo solo logré tocarlo después de muchas horas de practica y la verdad es una de mis frustraciones, ya no tener ni tiempo ni piano. La sobrevivencia, como sabes, esta peliaguda.
Tu comentario es muy musical, teoría musical, me encanta.
Un abrazo de clave bien temperado.
Sergio Astorga
Jordim, gracias por venir y comentar, sí señor.
Abrazo en re bemol.
Sergio Astorga
Sergio la partitura esta vez ha ido rápida y apenas llego al final del concierto. La otra vez acuérdate que me apresuré.
Escuchar a Bach es como asomarse al cielo azul de la imagen y navegar sobre olas de pentagramas. Como detenerse en al lado de esos naranjos en un atardecer, cuando el sol parece resistirse a la despedida, inspirando el olor a azahar. Como pensar que con el gesto de levantar la mano podemos coger una estrella. Sensaciones que quedan para siempre.
Sergio te pongo una dirección para que compruebes lo que te comente sobre Chillida y Bach.
http://www.eitb.com/videos/cultura/arte/detalle/277612/inauguran-exposicion-chillida-homenaje-bach-chillida-leku/
Abrazo mélodico
Alicia, he ido presuroso a ver a Chillida y a Bach, no podía ser de otra manera los espacios se habitan.
Tener a Bach todos los días te convierte en mejor persona y no exagero.
Un abrazo Larghetto.
Sergio Astorga
Publicar un comentario