Mayo, magayo y el mes de los ga(ll)os. No conozco Viena, aún, pero tu pintura me abre puertas espléndidas. Ser ahogada por la mano de Egon me parece privilegio, y el acorde en Re me Favorece. Que es este mi mes que cansada empiezo. Pero es. Un fuerte fuerte abrazo.
Excelente paseo por el mundo con tu calendario. Muy, muy bonita esta pintura musical. No conozco Viena pero si Salzburgo. Bienvenido mayo con su música y sus flores. Un abrazo de mes cinco.
Sergio, no me extraña que "El invierno" te tenga embrujado tal como indicas en el texto que acompaña a este nuevo mes. Siempre miro tus cuadros con el zoom al máximo. Esta vez he encontrado en un rinconcito de Viena una gran cantidad de nieve. Creo que la has puesto a propósito sabiendo que yo era la única capaz de encontrarla:
El cuadro de Pieter Bruegel es muy bello. Tiene una profundidad y un detalle muy logrados. Es una de sus obras representativas donde aparecen los campesinos y los cazadores que tantas veces pintó. Dicen que fue el primer artista que hizo que el paisaje en si mismo fuera el protagonista de un cuadro. Gracias por traerme este delicioso mes de abril con esa frescura. Nieve en estado puro.
Hermosísimo calendario-canto para una ciudad que se antoja maravillosa para saborear con todos los sentidos. Disfrútala, ya escucharemos sus ecos en tus imágenes y palabras. Va un abrazo hasta donde estés.
Lola Mariné, el tiempo pasa, se escurre, discurre, derrama, es inevitable y montados en él andamos.
Mentalmente estoy en Viena, tengo gratísimos recuerdos, pero sigo aquí en la montaña de los Álamos, que para mi sorpresa ayer estuvo un viento cortante como cuchillo de obsidiana y agua nieve como lluvia.
Izaskun, gustarías de Viena, si olvidamos un poco, solo un poco, a Mozart, Hayden, Beethoven, Schubert, el siglo XIX no se concibe sin Viena, Freud, El Circulo de Viene en la filosofía, el Jugendstil.
No sabes la emoción de ver a Egon, cuando joven había visto una exposición amplísima de sus dibujos en México, no así su pintura. Sabes que flaqueo por esos dibujos. Visitar el Albertina también es fantástico, pudimos ver una magna exposición de Picasso, los últimos años como pintor, reveladora. La exposición homenaje a Herman Hesse autor muy leído por este charro, en el Leopold. Y el museo de Historia, tiene todo Egipto, me preguntaba si valía la pena ir al Cairo, tienen todo, en verdad todo. Un verdadero Imperio. Brughel, Vermer, Velásquez, Rubens, Durero, todo. No se si la vida cotidiana sea de diván, harto difícil será. Si te sientes cansada puedes acompañar tus desmayos con la sinfonía n.º 35, Haffner .
Mayo también es del desmayo, de color de guacamayo y de las abdicaciones del rayo y no me mires de soslayo.
Un ensayo de abrazo de caballo bayo. Sergio Astorga
Maribel, no fuimos a Salzburgo, una pena muy apenada tal vez para la próxima era, de como están las cosas. Es un calendario paseador, de aquí, de allá y mas allá. Que venga mayo que ya no bebimos abril.
Alicia, seria una fina escarcha de nieve de oro, hay muchos dorados en el Art noveu, Klimt sobre todo y en los templos (retablos góticos). Tu mirada atenta vuelve a "campeonar". La descripción del cuadro de Brughel es la justa, la atmosfera es lo que mas impresiona de ese cuado que no es muy grande pero es grandioso.
María Eugenia, estoy donde estuve y me gustaría a veces estar si estuviera. Tan complicado es el ser y el estar que el calendario señala los encuentros y desencuentros. Caminar una ciudad es amarla o aborrecerla tan se nos parecen que asusta.
Un abrazo desde los Álamos, donde zumba el viento como agua. Sergio Astorga
Viena. Ha tocado Vd. una de mis puntos más flacos. Recuerdos de la Secesion y el friso de Klimt dedicado a Beethoven y pasear por la Ringstrasse y visitar las tabernas donde se emborrachaba el sordo... Y los tranvías que suben a Grinzing para beber el vino nuevo en los Heurige... Y recuerdos de un amigo, Reinhold, que resultó no serlo tanto y me dejó tirada y sola en una ciudad desconocida y ventosa aun siendo septiembre. Y llorar a solas delante del monumento fúnebre labrado por Canova mientras sonaba la Misa Solemne de don Ludwig. Contradicciones de un lugar hermoso y duro a partes iguales y que sólo se vuelve amable del todo (al menos para mí) cuando lo contemplas desde las alturas: desde el Kahlenberg, la torre de la Pummerin o la noria del Prater. Cuando lo tienes a tienes a tus pies y puedes abarcarlo con la mirada. Curiosamente, el cementerio central me pareció tan bello y tan sereno el recinto de las tumbas de los músicos... A mí me fascinó La Torre de Babel, también de Brueghel.
¿Me da Vd. permiso don Sergio para robarle su mayo vienés y colgarlo en mi blog?
Un abrazo de tarta Sacher respirando chocolate negro y mermelada por todas partes.
Isabel, que los geranios nazcan y florezcan para que los mire y puede en un acto de rapiña que darme algunos aromas delicados. Veremos si mayo nos recrea la retina.
Bajo los efluvios cristalinos de la sonata no.11 k331 Alla Turca de Mozart, tardando, con el gerundio acuestas le respondo. Un privilegio que lleve a su castillo este cuasi gobelino de mayo salido en un rapto de recuerdo.
Lamento que su estancia en Viena haya sido como la rosa: perfumada y espinosa. Por lo que cuenta, parece que fueron varios o muchos días los caminados por Viena y que le fueron suficientes para entablar un idilio, inevitable en tan imperial ciudad. Tal vez pudo mitigar sus penas con el Sachertorte y un café, sino fue así, ahora le puedo sugerir una tacita de infusión de pasiflora para que su nervios no se crispen a lo Oskar Kokoschska, tan apreciado en esos lares.
Nosotros estuvimos en un hotel simpático en la habitación no.13, inconcebible para los vieneses habitar en ese número, a un paso de Stephanspltz por la cual camine durante cinco días solamente.
Ubicado en Karlsplaz le envío un abrazo vienés. Sergio Astorga
Confesiones de una chica de Rojo de Lilian Elphick
Ya camina por la vida
Sin Adorno de Indran Amirthanayagam
Portada Astorga
Temporal en Francia Amazon
Pique y compre. Espero.
Desahuciados
Antologia
Entrevista en Monolito
Pique y lea, si gusta
Ofrendas
Otras maneras de sonar
ANTOJOS
Un antojo es la cicatriz de un deseo y son múltiples los deseos perdidos, por eso desde el río Grande, sonámbulos y húmedos, navegaran ante sus ojos la ganancia de las perdidas.
Temporal
Pique y compre. Si quiere claro.
Sol Camuflado de Indran Amirthanayagam
Portada e dibujos Sergio Astorga
Revista Monolito
pique y lea por favor
Ya están a la venta
Escuche sus rayas (pique)
Bellas de sangre contraria de Lilian Elphick
Premio Mejores Obras Literarias Editadas, categoría cuento. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Santiago de Chile, octubre de 2010.Dibujo:Sergio Astorga
UNA FERIA MUY RÁPIDA
-
Tiene gracia que el Niño de Elche haya inaugurado la Feria del Libro de
Alicante 2025. Imagino que la popularidad del músico de flame...
395. Medio millón de visitas V
-
Diseño: Orlando López V- El todo y las partes Álvaro Ramos Q. Al fin lo
había logrado, después de tantos meses de estarle amando en silencio, y
otros t...
FERIA DEL LIBRO DE MADRID, 2025
-
Un año más disfrutaré del encuentro gozoso con los lectores, los que ya me
conocen y aquellos que se acerquen por primera vez a conocer mis li...
Samantha Páez Guzmán
-
Periodista independiente, escritora y activista. Con "El río sagrado" ganó
el primer lugar en el concurso literario de Sangre Vida, savia de la
humani...
DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO 2025
-
No lo puedo evitar, me gustan los “ *Días de…* ” Si se trata del Día San
Valentín, es una excusa excelente para diseñar un día especial. Si es el
Día Int...
EN LA COLINA DEL TROLL
-
En el municipio de Bergen y a unos minutos de la ciudad del mismo nombre se
encuentra la casa museo de Edvard Grieg (1843-1907), un pequeño y delicioso
...
LA SIRENA Y EL MAR
-
Yuritzi J. Santiago Méndez
Cuando era niña, mi mamá solía contarme cuentos sobre sirenas que vivían
muy felices en el fondo del mar junto a los delfine...
SOBRE "PATRIA" DE FERNANDO ARAMBURU
-
He guardado silencio estos días porque me parecía tan inane la acusación de
que la novela "Patria" guardaba demasiadas similitudes con las memorias de
...
SUCEDE EN ALICANTE
-
La acción de esta novela sucede en Alicante y en Alicante nace también la
última reseña de DIME LA VERDAD, a cargo del siempre acertado José Antonio
Lópe...
Galdós, ¿moderno?
-
AL fin ha saltado a la palestra la cuestión. Ya se estaba haciendo
esperar: Galdós no es tanto como creen algunos en España, país
norteafricano. Galdós no...
Saber de peces
-
Un amigo me recordó la poesía de Nazim Hikmet y al releerla (me) nació este
poemita dominguero. Y de pronto también se me ocurrió retomar el blog.
*Saber ...
Ser mujeres
-
En su primer discurso frente a la Plaza de Mayo, el flamante presidente
Alberto Fernández se despidió exclamando: "¡Vamos a ser mujeres...!", y de
inmedia...
RESEÑA DE "GRACIAS, DIANA" EN EL DÍA DEL LIBRO
-
Ha sido toda una sorpresa hoy, en plena celebración del *Día del Libro*,
descubrir la amable reseña que *Alicia Uriarte*, del *Foro de Literatura La
Nie...
EN CALMA VIVA
-
El agua está en calma viva.
La sal es incandescente.
La piel, limítrofe del agua.
El mundo que tiembla por dentro
se exhibe amable a este lado.
El coleccionista
-
*(Este texto participa en **Esta noche te cuento, *inspirado en esta foto
de René Maltête)
Se quebró la noche y no fue el trueno el que dio el aviso. Un c...
Kerin Smith, trash books
-
Cuando me harto de mi mismo, volteo a ver la cara de los libros. Cada uno
es una vida, un golpe, una revelación o un fraude. Londres es una ciudad de
lecto...
Plesiosaurio N° 10
-
Agradecemos la participación de nuestros lectores y seguidores. No ha sido
fácil esta selección. Los seleccionados para Plesiosaurio N° 10 son:
Cecilia Eu...
Ocho: teatrillo final
-
M.- por qué te empeñas?
F.- Te quiero.
M.- no es verdad no me querías te agarras a mí por egoísmo
F.- ¿A santo de qué..?
M.- necesito que me de...
The joy of books. El placer de los libros
-
I am a compulsive reader and, like Borges, I always wonder how many books I
will be able to read before I die. So lately I am selecting the ones (from
t...
"Rosas de plomo", de Jesús Cotta
-
*Hace unos cuatro años, durante mi último viaje a Sevilla, coincidí con
Jesús Cotta como jurado en un premio de Ediciones de la Isla de Siltolá.
Entre ...
NOTA DE JUAN MARÍA ALPONTE PARA SUS LECTORES
-
*NOTA DE JUAN MARÍA ALPONTE PARA SUS LECTORES EN INTERNET: *
*La revista semanal "Indicador Político" -ese es su nombre- ha publicado mi
primer artículo ...
14 comentarios:
¡Mayo ya! ¡Como pasa el tiempo! Si ya casi estamos a mitad del año.
¿Estás en Viena?
Mayo, magayo y el mes de los ga(ll)os. No conozco Viena, aún, pero tu pintura me abre puertas espléndidas. Ser ahogada por la mano de Egon me parece privilegio, y el acorde en Re me Favorece. Que es este mi mes que cansada empiezo. Pero es.
Un fuerte fuerte abrazo.
Excelente paseo por el mundo con tu calendario. Muy, muy bonita esta pintura musical. No conozco Viena pero si Salzburgo.
Bienvenido mayo con su música y sus flores.
Un abrazo de mes cinco.
Voy poniendo música:
http://www.goear.com/listen/e7fda4b/mozart---piano-sonata-no.-15-in-c-major,-k.-545-mozart
Sergio, no me extraña que "El invierno" te tenga embrujado tal como indicas en el texto que acompaña a este nuevo mes. Siempre miro tus cuadros con el zoom al máximo. Esta vez he encontrado en un rinconcito de Viena una gran cantidad de nieve. Creo que la has puesto a propósito sabiendo que yo era la única capaz de encontrarla:
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b4/Pieter_Bruegel_d._%C3%84._106.jpg
El cuadro de Pieter Bruegel es muy bello. Tiene una profundidad y un detalle muy logrados. Es una de sus obras representativas donde aparecen los campesinos y los cazadores que tantas veces pintó. Dicen que fue el primer artista que hizo que el paisaje en si mismo fuera el protagonista de un cuadro. Gracias por traerme este delicioso mes de abril con esa frescura. Nieve en estado puro.
Besarkadatxu bat
Hermosísimo calendario-canto para una ciudad que se antoja maravillosa para saborear con todos los sentidos.
Disfrútala, ya escucharemos sus ecos en tus imágenes y palabras.
Va un abrazo hasta donde estés.
Lola Mariné, el tiempo pasa, se escurre, discurre, derrama, es inevitable y montados en él andamos.
Mentalmente estoy en Viena, tengo gratísimos recuerdos, pero sigo aquí en la montaña de los Álamos, que para mi sorpresa ayer estuvo un viento cortante como cuchillo de obsidiana y agua nieve como lluvia.
Abrazos mentalizados.
Sergio Astorga
Izaskun, gustarías de Viena, si olvidamos un poco, solo un poco, a Mozart, Hayden, Beethoven, Schubert, el siglo XIX no se concibe sin Viena, Freud, El Circulo de Viene en la filosofía, el Jugendstil.
No sabes la emoción de ver a Egon, cuando joven había visto una exposición amplísima de sus dibujos en México, no así su pintura. Sabes que flaqueo por esos dibujos.
Visitar el Albertina también es fantástico, pudimos ver una magna exposición de Picasso, los últimos años como pintor, reveladora.
La exposición homenaje a Herman Hesse autor muy leído por este charro, en el Leopold.
Y el museo de Historia, tiene todo Egipto, me preguntaba si valía la pena ir al Cairo, tienen todo, en verdad todo. Un verdadero Imperio.
Brughel, Vermer, Velásquez, Rubens, Durero, todo. No se si la vida cotidiana sea de diván, harto difícil será.
Si te sientes cansada puedes acompañar tus desmayos con la sinfonía n.º 35, Haffner .
Mayo también es del desmayo, de color de guacamayo y de las abdicaciones del rayo y no me mires de soslayo.
Un ensayo de abrazo de caballo bayo.
Sergio Astorga
Maribel, no fuimos a Salzburgo, una pena muy apenada tal vez para la próxima era, de como están las cosas.
Es un calendario paseador, de aquí, de allá y mas allá.
Que venga mayo que ya no bebimos abril.
Abrazos mayestáticos.
Sergio Astorga
Alicia, seria una fina escarcha de nieve de oro, hay muchos dorados en el Art noveu, Klimt sobre todo y en los templos (retablos góticos).
Tu mirada atenta vuelve a "campeonar".
La descripción del cuadro de Brughel es la justa, la atmosfera es lo que mas impresiona de ese cuado que no es muy grande pero es grandioso.
Abrazos de clavecín.
Sergio Astorga
María Eugenia, estoy donde estuve y me gustaría a veces estar si estuviera. Tan complicado es el ser y el estar que el calendario señala los encuentros y desencuentros.
Caminar una ciudad es amarla o aborrecerla tan se nos parecen que asusta.
Un abrazo desde los Álamos, donde zumba el viento como agua.
Sergio Astorga
Qué mes de mayo tan hermoso, querido amigo. Con tus imágenes no hace faltan que florezcan los geranios... Un abrazo muy fuerte.
Taaarde, llego tarde como siempre, pero llego.
Viena. Ha tocado Vd. una de mis puntos más flacos.
Recuerdos de la Secesion y el friso de Klimt dedicado a Beethoven y pasear por la Ringstrasse y visitar las tabernas donde se emborrachaba el sordo... Y los tranvías que suben a Grinzing para beber el vino nuevo en los Heurige...
Y recuerdos de un amigo, Reinhold, que resultó no serlo tanto y me dejó tirada y sola en una ciudad desconocida y ventosa aun siendo septiembre. Y llorar a solas delante del monumento fúnebre labrado por Canova mientras sonaba la Misa Solemne de don Ludwig.
Contradicciones de un lugar hermoso y duro a partes iguales y que sólo se vuelve amable del todo (al menos para mí) cuando lo contemplas desde las alturas: desde el Kahlenberg, la torre de la Pummerin o la noria del Prater. Cuando lo tienes a tienes a tus pies y puedes abarcarlo con la mirada.
Curiosamente, el cementerio central me pareció tan bello y tan sereno el recinto de las tumbas de los músicos...
A mí me fascinó La Torre de Babel, también de Brueghel.
¿Me da Vd. permiso don Sergio para robarle su mayo vienés y colgarlo en mi blog?
Un abrazo de tarta Sacher respirando chocolate negro y mermelada por todas partes.
Isabel, que los geranios nazcan y florezcan para que los mire y puede en un acto de rapiña que darme algunos aromas delicados.
Veremos si mayo nos recrea la retina.
Abrazos recién abiertos.
Sergio Astorga
Bajo los efluvios cristalinos de la sonata no.11 k331 Alla Turca de Mozart, tardando, con el gerundio acuestas le respondo. Un privilegio que lleve a su castillo este cuasi gobelino de mayo salido en un rapto de recuerdo.
Lamento que su estancia en Viena haya sido como la rosa: perfumada y espinosa. Por lo que cuenta, parece que fueron varios o muchos días los caminados por Viena y que le fueron suficientes para entablar un idilio, inevitable en tan imperial ciudad. Tal vez pudo mitigar sus penas con el Sachertorte y un café, sino fue así, ahora le puedo sugerir una tacita de infusión de pasiflora para que su nervios no se crispen a lo Oskar Kokoschska, tan apreciado en esos lares.
Nosotros estuvimos en un hotel simpático en la habitación no.13, inconcebible para los vieneses habitar en ese número, a un paso de Stephanspltz por la cual camine durante cinco días solamente.
Ubicado en Karlsplaz le envío un abrazo vienés.
Sergio Astorga
Publicar un comentario